Qué puedes hacer cuando ya no te entiendes con tu socio
Alexandra Masó destaca la importancia de un pacto para crear un marco objetivo de reglas

Tengo problemas crecientes de relación con mi socio (lo somos a partes iguales). Inicialmente teníamos diferencias de criterio empresarial, pero cada vez son más acusadas y están afectando a la relación personal y al ambiente en la empresa. ¿Cómo lo afrontarías? (Oriol, Esplugues)
— Los problemas de comunicación entre socios son habituales y muy complejos, porque se vinculan elementos personales y profesionales. Por eso os recomiendo crear un pacto de socios. El pacto de socios o acuerdo de socios es un documento vinculante que regula el funcionamiento y las relaciones entre socios dentro de la empresa. Podéis pedir a un abogado mercantil su apoyo para redactar el pacto de socios o podéis elaborarlo vosotros mismos. Lo que es fundamental para que funcione es que el primer borrador lo hagáis vosotros, puesto que es una herramienta pensada para lograr el consenso, muy similar a las herramientas utilizadas en relaciones internacionales para la desescalada de un conflicto.
El primer paso es poner encima de la mesa los intereses de los dos socios. Para hacerlo, escribid cada uno por separado una carta a los Reyes de Oriente exponiendo lo que deseáis para la empresa y lo que queréis evitar. Una vez escritas, os reunís para presentar las cartas siguiendo una dinámica nominal. Esta dinámica es muy simple: implica que mientras uno habla el otro escucha, solo cuando el primero ha acabado de exponer su carta el segundo puede hacer preguntas de lo que no ha entendido, pero nada más. Los dos socios exponéis las cartas y posteriormente dejáis unos días de reflexión.
A partir de aquí empezad la redacción del acuerdo de socios. Primero describid aquellos puntos en los que los dos coincidís, e id tratando los puntos de menos a más conflictivos. Dejad para el final los que generan más controversia y procurad que todos los puntos queden escritos en el documento. El último paso antes de firmar el pacto, y la guinda del pastel: redactad una sección de acuerdos de desacuerdos. Es decir, ¿qué repercusiones hay si alguno de vosotros incumple el acuerdo? ¿Cómo se aplicarán las sanciones? El objetivo de este punto, y del pacto en sí, es crear un marco objetivo de reglas que os permita generar una relación más neutral y fluida, basada en criterios consensuados.