Arte

Juan Ignacio Vidarte: "El efecto Guggenheim se ha malentendido muchas veces"

Director del Museo Guggenheim de Bilbao

BarcelonaTras casi treinta años, Juan Ignacio Vidarte (Bilbao, 1956) anunció en primavera que abandona la dirección del Guggenheim de Bilbao, en un momento álgido del museo, que ha sido uno de los hitos más importantes de las políticas culturales en el Estado desde los años noventa y el motor de una transformación estructural de Bilbao que se ha intentado imitar en otras muchas ciudades.

Cierra su etapa como director después de un año con unos resultados históricos. Y numéricamente, entre junio y agosto de este año han tenido el segundo mejor verano de su historia, con 473.493 visitantes.

— Ya le había dado vueltas a que era conveniente abrir una etapa en la dirección del museo. Empecé a reflexionar un poco después de que el museo cumpliera veinte años, pero enseguida llegó la pandemia. Luego se produjo la renovación de la dirección de la Fundación Guggenheim de Nueva York, y me parecía que este tipo de cambios es mejor realizarlos cuando las cosas van bien, y afortunadamente, el museo están yendo muy bien. El año pasado fue histórico, fue el año con más visitantes de nuestra historia, y este año ha sido incluso algo mejor.

Cargando
No hay anuncios

¿Cuál es el reto más importante que tendrá que asumir la futura dirección del museo?

— El mayor reto es mantener el museo como una institución relevante en el ámbito europeo. No creo que el del Guggenheim de Bilbao sea un modelo agotado, y yo me encuentro muy bien y muy ilusionado, pero intelectualmente sí creo que es bueno, después de veintisiete años y más de treinta en este proyecto, dar la oportunidad para que haya una mirada fresca que tenga un horizonte de diez o quince años para poder desarrollar el siguiente capítulo.

La programación del museo ha incluido exposiciones de arte africano y asiático y de numerosas artistas. Todas ellas representan reivindicaciones para que los museos sean más plurales.

— La programación de ahora del museo es más diversa que la de hace 25 años, y creo que la ampliación de los parámetros geográficos y de género se está produciendo de forma muy natural, muy fluida, nada forzada por una imposición de cuotas , ni modas ni tendencias.

Cargando
No hay anuncios

¿Qué le parece la etiqueta de arte político o social?

— Una institución como un museo, al menos como el que yo dirijo, tiene una vocación social, lo que significa que también es una institución política. Con esto quiero decir que, con sus actividades y la programación, el museo debe generar un espacio en el que las diferentes ideas y las diferentes visiones y los diferentes estilos se puedan confrontar y se puedan ver, digamos, en un espacio seguro, en un espacio que no confronte, sino que dé la oportunidad para que se desarrollen este tipo de ideas y mensajes. Se trata de dar la oportunidad a nuestros visitantes de conocer, entender e interpretar lo que está pasando, sin que el museo asuma una bandera y sin un mensaje ideológico.

¿Los museos han cambiado mucho desde que empezó?

— Sí. Cuando el Guggenheim de Bilbao empezó a definirse hace más de treinta años, se planteó con una vocación casi disruptiva, en el sentido de entender que la cultura podía ser una variable de transformación y que el museo podía tener un papel. El Guggenheim de Bilbao también fue innovador respecto al propio rol de los museos, porque hace treinta años anticipábamos que los museos serían instituciones cada vez más relevantes socialmente. Siempre lo han sido, pero las funciones, de estar centradas específicamente en coleccionar, conservar y exponer, se han ampliado por ser espacios de interacción social y de entretenimiento. Pero, por eso, las mismas instituciones han tenido que cambiar y huir de un funcionamiento muy centrado en el propio museo o en colectivos muy concretos para ser instituciones abiertas a la colectividad, y con el mensaje fundamental de intentar ser instituciones educativas, en el mejor sentido de la palabra, de conexión y de acercamiento a la cultura, intentando llegar al público lo más amplio posible, pero sin banalizar el mensaje.

Cargando
No hay anuncios

¿Qué le parece el fenómeno de las exposiciones inmersivas, o las nuevas instituciones que se llaman museos pero que no cumplen algunas de sus funciones esenciales? ¿Cree que pueden tener un efecto banalizador?

— Entiendo que este tipo de experiencias juegan con situaciones que se ven socialmente como que la capacidad de atención y concentración hacia los mensajes es claramente más limitada y la hiperproliferación de estímulos visuales, y con la espectacularidad o presunta espectacularidad de determinadas manifestaciones . Esto hace que la competición por la atención del posible visitante sea cada vez mayor. No creo que nuestra misión sea pontificar contra otro tipo de experiencias, pero sí que nos sube el listón como museos, pero sin banalizar el mensaje, porque lo que está pasando con muchas de estas experiencias es que se está banalizando el mensaje, y de algún modo se está prostituyendo un poco, porque muchas de ellas están basadas en obras de arte reales.

Cargando
No hay anuncios

En todo este tiempo el llamado efecto Guggenheim no se ha vuelto a producir de forma tan profunda. Pero usted ha explicado que el museo fue sólo uno de los factores que transformaron Bilbao en crisis de los años 80.

— Habría que consensuar la definición del efecto Guggenheim, porque se ha malentendido muchas veces. Siempre he explicado el efecto Guggenheim en Bilbao como un efecto que ha tenido el museo, la cultura como un catalizador de un proceso de transformación que tenía muchísimos otros ingredientes, dentro de un conjunto de medidas o iniciativas de transformación en las que la cultura jugaba un papel fundamental, pero no era el único elemento.

¿De qué otras medidas se trata?

— Si el Guggenheim estuviera en la Bilbao de los años 80 sin otro cambio, sin que la ría se hubiera saneado, sin que se hubiera desarrollado todo el sistema metropolitano de comunicaciones, sin que hubiera habido un proceso de transformación de la base económica y de la industria, sin todos estos elementos de cambio adicionales, el efecto no habría sido lo que ha sido.

Cargando
No hay anuncios

También habla de la importancia de mantener el proyecto.

— El museo ha podido jugar este papel porque ha habido un proyecto de funcionamiento, financiación y operación sostenible a lo largo del tiempo. Este poder el museo lo ha podido tener mediante una programación cuya ambición sólo ha sido posible gracias a tener un modelo así. Como se ha visto en muchos casos, intentar replicar el proyecto sin reconocer el factor de otras medidas y sin tener un modelo sostenible de funcionamiento ha sido un fracaso anunciado. Pero, claro, muchas veces es demasiado potente la imagen simplista de que una ciudad en crisis se transforma como consecuencia de que alguien tiene una idea genial de hacer un edificio más o menos espectacular y decir que es un museo, y que esto es la varita mágica que todo lo transforma. Esto es una simplificación absurda. Las cosas no funcionan así.

Sin embargo, el edificio de Frank O. Gehry es excepcional.

— Es una de sus obras maestras y ha cumplido todos los deseos y objetivos que le planteamos. Por un lado, ha sido un elemento fundamental de la transformación urbanística de esta zona de Bilbao, Abandoibarra, que hace treinta años era una zona marginal y ahora es uno de los espacios de oportunidad de esta ciudad, y sigue siendo una señal de identidad visual fundamental para proyectarnos hacia el mundo. Pero, además, y fundamentalmente, el edificio nos aporta unos espacios únicos para presentar las obras de arte.

Cargando
No hay anuncios

Dos tercios de la financiación del Guggenheim de Bilbao son privados, mientras que en el Estado el modelo público-privado de las instituciones culturales no es muy habitual.

— La sostenibilidad financiera del museo está asentada en una estructura de obtención de recursos, de los cuales aproximadamente una tercera parte provienen de la propia actividad del museo, como la venta de entradas, tienda, restaurantes. Otro tercio de aportaciones privadas: tenemos un colectivo de más de 130 empresas que forman parte de la estructura de miembros corporativos del museo y un colectivo de casi 25.000 amigos cuyas aportaciones son fundamentales para mantener ese equilibrio financiero. Después, una tercera parte de los recursos provienen de las subvenciones del gobierno del País Vasco y la Diputación de Vizcaya. Y este modelo nos ha permitido mantener la ambición de funcionamiento y programación que ha sido la que ha generado esta rueda positiva en la que se ha conseguido tener una programación atractiva, hacer que el museo tenga un número de visitantes amplio; esto nos permite generar unos recursos para poder mantener esta programación y, por tanto, para no tener que recurrir a la necesidad de más aportaciones públicas.

La financiación pública sí fue esencial en el inicio del proyecto.

— Aunque la financiación pública sea minoritaria desde el punto de vista de nuestra operación anual, el liderazgo público fue fundamental para que la inversión necesaria para ponerlo en marcha, para construir el edificio, para ir creando la colección, fue 100% pública. En el patronato conviven los representantes de las instituciones públicas, la Fundación Guggenheim de Nueva York y los representantes de las instituciones y empresas privadas colaboradoras. Creo que es un modelo que tiene futuro, lo que ocurre es que es un modelo que requiere desarrollarlo, lo que implica cesiones por todas las partes.

Cargando
No hay anuncios

El turismo cultural es un modelo de turismo deseado por muchas ciudades, aunque en ciudades como Barcelona y Ámsterdam comienza a haber protestas contra la masificación.

— Creo que el turismo tiene buena salud y el turismo cultural también, a pesar de las premoniciones que algunos hacían antes de la pandemia, que ese modelo desaparecería. Pero es un fenómeno y una actividad que, desde luego, requieren una gestión muy prudente. Que tenga buena salud no significa que no genere grandes problemas y sobre todo en determinados lugares, como Barcelona, Venecia, Florencia y Ámsterdam, donde realmente el excesivo número de visitantes genera una serie de distorsiones y defectos negativos. Lógicamente, esto hay que intentar corregirlo, pero no se trata de matar al turismo ni evitar el turismo cultural, sino tomar medidas para que sea más sostenible para los habitantes de esta ciudad, pero también para la calidad de la experiencia de los turistas .

Continuará vinculado a la Fundación Guggenheim en iniciativas estratégicas relacionadas con la constelación de museos Guggenheim. ¿También en el futuro del proyecto de la segunda sede del Guggenheim de Bilbao en la reserva de la biosfera de Urdaibai?

— El proyecto de Urdaibai dependerá de si el patronato del museo decide desarrollarlo. Es un proyecto que todavía está en una fase de análisis que requiere un consenso institucional que está en proceso de forjarse y todavía no se ha materializado. Si se materializara, yo aportaría lo que pidan de mí, lo que pueda aportar por mi experiencia y por mi conocimiento del proyecto hasta ahora.