Arte

Maite Esteve: "En Cataluña y España tenemos una mirada muy sesgada de lo que es el mecenazgo"

Directora de la Fundación Catalunya Cultura

5 min
La directora de la Fundación Catalunya Cultura, Maite Esteve

BarcelonaEn la Fundació Catalunya Cultura han vivido días trepidantes. La aprobación de la ley del mecenazgo, por la que han luchado una década, incluida en los reales decretos ley que quería aprobar Pedro Sánchez, colgó de un hilo por la negativa inicial de Junts. Finalmente, salió adelante. "Hemos roto un inmovilismo legislativo en materia de mecenazgo que va a favor del interés general, que hacía mucha falta. Hemos conseguido que todo el arco parlamentario permitiera dar un paso adelante en el campo del mecenazgo", explica la directora de la Fundación Cataluña Cultura, Maite Esteve (Girona, 1975).

¿Cree que la ley hace corto en algún aspecto?

— Lo primero es celebrar que se haya aprobado, y que el 1 de enero de 2024 entraran en vigor unos incentivos fiscales superiores a los que llevábamos luchando desde el año 2002. Evidentemente, como nos habíamos unido muchos sectores, cada uno tenía su idiosincrasia. ¿Es la ley que todos queríamos? No. ¿Es la mejor ley que se ha podido negociar? Sí. Porque tenemos unos incentivos fiscales que te permiten deducir el 80% de la primera aportación de 250 euros que realizas. A partir de los 250 euros, la deducción es de un 40% ya partir del tercer año de fidelización, de un 45%. Con esto damos un paso adelante considerable. Y en cuanto al impuesto de sociedades, pasamos a una deducción del 40% y del 50% si existe una fidelización. Pero nosotros habríamos pedido subir más la base y subir más porcentajes. Hay enmiendas a hacer, porque han quedado algunas cosas pendientes, como equiparar el convenio de colaboración a la donación, porque popular y mentalmente se confunde mucho lo que es el patrocinio, el mecenazgo, los convenios de empresa y las donaciones. Hemos dado un paso adelante, porque hasta ahora la donación debía ser pura y simple y ahora la persona que realiza una aportación puede tener un retorno. Veremos si somos capaces de levantar el consenso parlamentario para conseguirlo.

Uno de los grandes cambios del mecenazgo ha sido el de las plataformas de micromecenazgo como Verkami, que hacen un reconocimiento a los mecenas y les dan recompensas.

— La sociedad avanza continuamente, pero en ocasiones la legislación se va quedando atrás. Esto ocurre con muchas leyes, no sólo con la de mecenazgo. Este mecenazgo de reconocimiento o recompensa sería ese regreso. Y también están los temas del trabajo pro bono y del IVA por la donación de prestación de servicios gratuita. Es decir, el Estado cobra el IVA de una donación consistente en la prestación de servicios a coste cero. Esto ha quedado pendiente, y es algo por lo que vamos a luchar.

¿Por qué cree que esta ley no estaba antes?

— Porque políticamente cuesta mucho. Es una ley que requiere mucha valentía, porque necesitas una democracia muy madura para dar potestad al ciudadano para que elija dónde quiere hacer su inversión.

Lamenta que los mecenas no suelen tener el reconocimiento que merecen.

— En Cataluña y España tenemos una mirada muy sesgada de lo que es el mecenazgo; a menudo se dice que es sólo para ricos o por desgravar. Todavía pensamos en el mecenas como esa figura adinerada que no sabe qué hacer con el dinero. Estamos muy lejos de esto. Hay una carencia de reconocimiento a los mecenas. En la ley española esto ha quedado corto, y en la catalana lo pediremos. El mecenazgo es lo que permite que muchas entidades sin ánimo de lucro aguanten el estado del bienestar. Con la llegada de la democracia, el Estado comienza a sostener, por ejemplo, el mundo de la cultura a través de subvenciones. Pero esto, a lo largo de los años, ha mermado y hace que el sector que está acostumbrado a vivir con subvenciones o se pierde o se fuga. Debemos acostumbrarnos a esta mirada anglosajona de la contribución y del sentimiento de corresponsabilidad y de comprender que es cosa de todos sostener al país en los niveles que nosotros queramos. No podemos dejar que la administración sea responsable de todo. ¿Por qué? Porque es imposible. Las entidades sin ánimo de lucro o las fundaciones benefician a millones de usuarios a los que el Estado no puede llegar, como las personas afectadas por enfermedades. Al final, lo que hacemos estas entidades sin ánimo de lucro es sostener el estado del bienestar a un nivel mucho mayor del que podría sostenerse sólo a través de la administración pública.

Tras la aprobación de la ley del mecenazgo española, quieren que la Generalitat legisle el mecenazgo en la parte del IRPF que puede gestionar.

— Cataluña es de las comunidades autónomas más solidarias y no comprendemos que no exista esta ley autonómica. Vivimos todavía de todo lo que la burguesía y el empresariado hicieron por el patrimonio y la cultura catalana siglos atrás. ¿Qué sería ahora Catalunya sin todo ese legado? La Marató de TV3 es el gran ejemplo de solidaridad. Pero una vez más, esto está en manos de quien gobierna, y desde la fundación hemos entregado a todos los partidos políticos una propuesta de ley del mecenazgo que se está discutiendo; tenemos un gran consenso entre los partidos que no gobiernan y ahora estamos en conversaciones con el Gobierno.

Para usted un ejemplo de un país en el que se sienten orgullosos de su cultura es Francia.

— Los franceses viven su cultura como la mejor del mundo. Y entonces se quema Notre-Dame, y en pocos días tienen todo el dinero necesario para reconstruirla. Cuando se quemó el Liceu, aunque salió de la burguesía, quien lo reconstruyó fue en gran parte la administración. En Francia no ocurrió esto con Notre-Dame, sino que se peleaban por participar y poder decir que han colaborado en reconstruir el patrimonio.

¿Tienen un calendario para la aprobación de la ley del mecenazgo catalán?

— Nuestro ideal sería que se aprobara esta legislatura, porque vamos muy atrasados.

En Cataluña la colaboración público-privada ha dado frutos como el Macba, y las aportaciones que han realizado instituciones como la Fundación La Caixa y la Fundación Vila Casas en los museos públicos. ¿Cómo cree que la aprobación de la ley del mecenazgo afectará a los consorcios público-privados?

— Aquí también debemos hacer mucho trabajo y debemos aprender a no depender de ellos. Debemos ser cada vez más sostenibles, y esto ocurre para que cada vez puedas tener más fundrising [captación de recursos] y que cada vez dependas menos de los recursos públicos. Obviamente, hay instituciones en las que es mucho más difícil. En la cultura habrá una parte que necesitará inversión pública, sólo faltaría, pero sí debemos hacer un ejercicio para aprender a no depender de la administración.

¿La aprobación de la ley del mecenazgo paliará la fuga de talento?

— Esto debemos hacerlo desde los territorios. Creo que lo salvaría más una ley autonómica, porque la cultura va donde está el dinero, e iría a un territorio dentro del Estado más dado a invertir en cultura. Hay dos polos muy importantes que son Málaga y Madrid, que mueven mucho dinero y lo captan, porque la cultura es un gran captador de recursos.

Para que los mecenas tengan más reconocimiento, ¿debería en Catalunya y España hacerse una misión pedagógica como la que hicieron en Francia cuando aprobaron su ley del mecenazgo?

— En Francia el gran cambio se produjo porque enseñaron a comprender qué significa el mecenazgo para todos, porque el mecenazgo revierte en todos, para que estemos mejor, para que nuestra sociedad esté mejor. El mecenazgo sólo va al bien común.

stats