Enrevista

Teresa Pi-Sunyer: "Una de las situaciones más dramáticas que hay es la mujer embarazada con su hijo dentro y el corazón que no le late"

Doctora en psicología especializada en duelo perinatal

Teresa Pi Sunyer, psicóloga experta en muerte perinatal.
22/12/2024
5 min

BarcelonaEn 2023 en Cataluña, según datos del Idescat, por cada 1.000 nacimientos se produjeron 3,73 muertes perinatales, o sea de niños que murieron durante la gestación, el parto o el primer mes de vida. Maria Teresa Pi-Sunyer es doctora en psicología especializada en duelo perinatal, aquél que viven las familias que pierden al hijo de manera terriblemente precoz. Entre 1995 y 2020 fue psicóloga del servicio de obstetricia y neonatología del Hospital Vall d'Hebron.

Malformaciones, infecciones y enfermedades de la madre –como la diabetes y la preeclampsia– son las causas principales de muerte perinatal. ¿Esto se traduce en muchos casos?

— Al Vall d'Hebron llegan muchos niños de todo el territorio en situaciones graves y riesgo de muerte perinatal. En un año, más o menos, mueren cuarenta.

¿Cómo explicaría el origen de su interés en el estudio y acompañamiento del duelo perinatal?

— En mi etapa de estudios en Francia hice una tesis doctoral sobre las dificultades que implica un embarazo no deseado. Y como esto marca mucho la relación que la madre tendrá con el hijo cuando éste nazca. Cuando volví a vivir a Barcelona, ​​gracias a una asociación, empecé a trabajar en asistencia a mujeres que tanto podían desear interrumpir el embarazo como vivían el embarazo interrumpido contra su voluntad.

¿Por qué le interesó tanto?

— Los orígenes de la vida siempre me han interesado mucho. La vida de una persona no comienza el día que nace sino con toda la historia anterior, la de los padres, el día de la concepción, cuando comienza la historia psicológica de la persona que nacerá nueve meses después. Cuando los padres comienzan a hablar del hijo que van a tener, la vida del hijo, de alguna manera, ya ha empezado.

¿Empieza el hijo en los deseos de los padres?

— Sí, tiene que ver con la historia vivida de sus padres. A medida que el embarazo avanza, la identidad del hijo toma mayores dimensiones. En él proyectamos un futuro, unos anhelos, unas esperanzas, una ilusión. Con el deseo de que todo sea a mejor cuando nazca. Toda la familia conoce al hijo ya por su nombre y todos le esperan con ilusión.

¿Demasiadas ilusiones, nos acostumbramos a hacer?

— Bien, es la lucha de siempre entre el sueño y la realidad, entre lo que deseamos y lo que nos encontramos. Es una distorsión que existe toda la vida; el deseo de los padres casi no concuerda al 100% con la realidad del hijo que finalmente tienen.

Pero...

— Sí, hay veces en las que no se llega a este punto. El niño muere antes de nacer. Ya integrada como psicóloga en el Vall d'Hebron, empecé a darme cuenta de lo complicado que es, sobre todo para mi madre, poder aceptar esta pérdida.

¿Qué pasa por su interior?

— Es una de las situaciones más dramáticas que hay: la mujer embarazada con su hijo dentro y el corazón que no le late. Todo el cuerpo y la mente de la madre están listos para una llegada que no se producirá. El hijo no está ni dentro ni fuera.

¿Cómo puede ayudarle?

— Ante todo, es necesario respetar la intimidad de la mujer y, si está, de su pareja. Que el luto sea de ellos. Piensa que deben pasar, igualmente, por un parto. Ella se siente muy sola; por mucho que todo el mundo quiera ayudarla, nadie puede entender qué siente y le resulta imposible describirlo.

¿Cómo debe ser la atención de los profesionales?

— Esto tiene una relación directa con cómo la mujer o la pareja saldrán adelante. La buena atención puede determinar que se marchen del hospital con un duelo avanzado y saludable. Se deben sentir acompañados y que se está pendiente de ellos. Las malas noticias deben comunicarse, todo debe decirse y los padres deben ser escuchados y confortados. El know-how es fundamental.

¿Qué resultados da?

— Si se hace bien, los padres salen muy agradecidos y quizás con perspectiva renovada frente a la vida. Gracias a esta muerte quizás hayan descubierto muchas cosas de la vida, de cómo afrontarla ahora, de qué es importante y qué frívolo o accesorio. Incluso están en condiciones de agradecerle haberlo conocido y convivido con él durante el embarazo.

Es muy diferente perderlo a las doce semanas que a los ocho meses, ¿no?

— Sí, y ya no digamos si lo pierden en el parto, cuando toda la etapa anterior ha ido bien.

¿Y la gestión emocional posterior?

— También es muy importante. Que sepan qué pueden hacer a partir de ahora. Qué hacer y qué vigilar si existe un próximo embarazo, por ejemplo. La prevención.

¿El Vall d'Hebron, y usted, han sido pioneros en ese terreno?

— Yo diría que sí. Al principio, estaba bastante sola, todo esto no existía. Y era autónoma dentro del hospital, estaba bastante libre para aportar ideas, muchas las había aprendido durante mi estancia en Francia. Se tardó mucho, dentro del sistema, en tomar conciencia de la necesidad que había. Y en los últimos tiempos, por suerte, se ha extendido dentro del sistema sanitario ese tipo de asistencia dentro de los servicios de neonatología.

¿Era un tabú?

— Totalmente. Para todos. Se escondía, no se hablaba. Lo que sí había, desde siempre, son comadronas de mucha calidad que sabían cómo actuar, casi de mujer a mujer, entendiendo, acompañando y aconsejando.

¿Hay todavía demasiado tabú, demasiado silencio?

— Vivimos en una sociedad en la que la muerte no existe, vivimos de espaldas a ella, la rechazamos. Y todas las cosas duras de la vida también. ¿Qué hay más cómodo que esconderlo, no hablar de ello? Pero el sufrimiento de las madres estaba ahí, totalmente callado.

¿Qué es lo más importante en la formación del profesional?

— Se trata de un duelo muy especial, muy diferente, por una persona que nadie ha conocido. Pero los padres están muy afectados por la pérdida. bien los padres. Es difícil concebir y aceptar que el acto de dar a luz no será como había previsto y que, en cambio, será un viaje a la oscuridad.

¿Qué no debe decirse a unos padres que lo viven?

— "Ya tendrá otro". Necesitan otra cosa.

¿ ¿Existe algún protocolo?

— Siempre depende de cada persona. Después del parto, se ofrece a los padres la posibilidad de pasar un rato, tan largo como quieran, con su hijo. Lo que avanza bastante el duelo y que sólo se puede hacer con la ayuda y el acompañamiento de un equipo concienciado y cohesionado.

¿Muchos padres lo piden?

— La mayoría. Y algunos no lo piden pero que vuelven al cabo de unos días a preguntar si ha quedado una foto, un rastro del hijo que no han podido ver.

¿Se tiene en cuenta el sufrimiento de los profesionales?

— Fuimos viendo que había que tenerlo muy en cuenta esto. Y es obligado decir que es un sello de identidad muy propio del Vall d'Hebron. No parecía importante tenerlo presente, pero era muy habitual que el profesional se cerrara en el baño a llorar. Imágenes muy duras que les quedaban en la memoria. Pensamientos de culpa, de haber fallado a sus padres. Muy cuestionamiento profesional y anímico. Ellos también hacen un luto. Pudimos crear un grupo de reflexión para juntarnos una vez al mes y hablar de todo lo vivido. Es muy importante la idea de equipo, de compartir.

El duelo de los padres puede ser largo.

— Sí, debe seguirse tratando. Y por eso es muy importante que los hospitales tengan un buen equipo de psicólogos.

¿Qué ocurre con los cuerpos de los niños?

— Durante mucho tiempo, se enterraban de forma poco cuidada. Por suerte, Vall d'Hebron pudo hacer un acuerdo con el cementerio de Montjuïc para habilitar un espacio concreto y cuidar este detalle de recuerdo.

stats