Gilles Lipovetsky: “Lo tenemos guardado todo en los 200 gramos del móvil, pero la vida no es ligera”

Pronto hará 40 años que el sociólogo Gilles Lipovetsky (París, 1944) afirmó que la sociedad entraba en un tiempo nuevo, que después de los 30 años gloriosos de crecimiento (1945-1975) había empezado una época de indiferencia, narcisismo y seducción que dejaba atrás la solemnidad ideológica y que daba paso al individualismo. Habíamos llegado a la posmodernidad. Hoy Lipovetsky advierte de que aquel ser individualista es víctima de la inseguridad global. Invitado a Catalunya por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa y la Cátedra Ferrater Mora de la Universitat de Girona, el sociólogo francés dice que nos enfrentamos a “una situación extremadamente ansiágena”. Lipovetsky es nieto de un judío ruso que escapó de los pogromos de principios del siglo XX y se instaló en París, donde abrió una tienda de víveres y donde, años más tarde, tuvo que llevar cosida en la ropa la estrella de David, obligado por los nazis. El abuelo no les habló nunca en ruso, porque consideraba que sus hijos y nietos tenían que sentirse orgullosos de ser franceses y hablar en francés.

Si ha habido un progreso extraordinario en salud pública y confort, ¿por qué no somos felices?

— Por el surgimiento de un sentimiento de inseguridad generalizado, que es nuevo. En mayo del 68, en todo Francia solo había 300.000 parados; no había inseguridad en el ámbito laboral, por ejemplo. Yo ni siquiera me planteaba el problema de mi futuro profesional porque si ibas a la universidad ya encontrarías trabajo. En cambio, ahora los jóvenes de16 años empiezan a estar ansiosos. Por otro lado, hay una inseguridad médica paradójica. Fíjese que nunca hemos tenido tanta seguridad alimentaria como hoy, con las fechas de caducidad, avisos de gluten, teléfonos de emergencia y, a su vez, nunca ha habido tanta preocupación por lo que comemos. O sea que la sociedad de la información crea inseguridad. Hoy en día no hablamos de otra cosa que de salud; antes se hablaba de sexo o de libertad. Y los códigos estéticos amplifican la sensación de malestar; valoramos el hecho de estar delgados y tenemos cuidado con el sol porque es cancerígeno. La información que tenemos al alcance es positiva, pero genera inseguridad.

Cargando
No hay anuncios

No toda la inseguridad viene de la información, solo hay que ver cómo está el mundo.

— Claro, hay una inseguridad identitaria, vinculada a la inmigración, reforzada por el islam político. La pandemia y la guerra también han minado la felicidad.

Talvez hayamos confundido placer y felicidad.

— Sí, y no son lo mismo. La diferencia entre la felicidad y el placer es que puedes sentir placer incluso en una situación trágica, pero la felicidad es diferente. Para lograrla, hay que experimentar lo que decían los griegos, el estado de serenidad, una cierta paz interior. La inseguridad no imposibilita el placer, pero sí que hace imposible la felicidad. Si estás en un estado de inseguridad, no puedes disfrutar de la vida, de la cierta despreocupación que acompaña la felicidad. Y, finalmente, los modernos, desde el siglo XVIII, plantean que el objetivo que lograr es la felicidad en la Tierra. Usted me dirá: no hay nada de extraordinario, en esto. Pues sí, porque durante los 50.000 años anteriores se aprendía que la Tierra era un valle de lágrimas, como se dice en la Biblia. Por lo tanto, prepárate para ser feliz después de la muerte, que aquí no serás feliz. Los modernos lo cambiaron todo: “Queremos ser felices aquí abajo”.

Cargando
No hay anuncios

En la declaración de independencia de EE.UU. se dice que hay tres objetivos: “La vida, la libertad y la persecución de la felicidad”.

— Y la felicidad se vuelve un ideal institucional y constitucional.

¿Y no es posible?

— Por un lado, en nombre de la felicidad colectiva se denuncia el trabajo infantil y se construye la seguridad social, y esto está bien. Pero en el plan subjetivo, es un ideal inalcanzable y, por lo tanto, crea una fractura, porque pasamos a tener derecho a la felicidad pero en la vida cotidiana no somos felices. Esto explica la melancolía de nuestros contemporáneos. La gente no está nunca contenta y no es porque las condiciones sean malas, sino porque siempre quiere otra cosa. La felicidad no la tiene nadie, porque es un sentimiento. Nos sentimos felices, no somos felices. La felicidad no es un objeto; ¿cómo me lo monto para obtenerla? Si usted tiene la respuesta, estaré encantado de oírla.

Cargando
No hay anuncios

André Comte-Sponville, que dice que si quiere ser feliz tiene que desear aquello que tiene. Si está casado, desee a su pareja.

— Sí, pero ¿cómo se hace esto? No creo en el voluntarismo de la felicidad. Está muy bien para los gurús norteamericanos, pero no creo que la filosofía sea la solución. No creo nada en los filósofos que le dicen a la gente cómo tiene que vivir, porque a menudo no son para nada más felices que los demás y aún están más angustiados. La filosofía hace reflexionar y conceptualizar las cosas, es una buena formación para el pensamiento y proporciona un cierto placer, pero esto es todo. Si ya no desea a su mujer, por el hecho de leer a Marco Aurelio o a Spinoza no la deseará. La cama es otra historia. No se hace el amor con los filósofos [ríe]. La felicidad como tal no existe. Si hubiera una clave de la felicidad, ya la conoceríamos.

Usted ya retrató la sociedad hace 40 años. ¿Cómo la ve en los próximos 40?

— Soy de la opinión que desde los años 50 hemos vivido un tipo de recreo. La generación de los 60 ha vivido feliz, un poco despreocupada. Llegó el consumo, la liberación sexual, la liberación de las parejas... Todo iba bien, España salía del franquismo, lo mismo pasaba en Portugal. Se respiraba. Esto se ha interrumpido. La liberación continúa, en particular entre el colectivo transgénero, pero ya no se percibe, no sentimos esta ganancia. Sentimos más bien que aquello negativo cobra mucho peso. La sociedad es ligera (Netflix, las vacaciones) pero el sentimiento de la existencia es pesado. Lo tenemos todo guardado en los 200 gramos del móvil, y el móvil es ligero, pero la vida no es ligera.

Cargando
No hay anuncios

Hablando de sentimientos pesados, la reacción de los estados europeos a la guerra en Ucrania es aumentar los presupuestos de Defensa.

— Ah, yo no me escondo: soy europeo y Europa es un gigante económico y un enano político. Si Europa hubiera sido fuerte, no sabemos si Putin habría ido a la guerra. Los alemanes lo han entendido enseguida; ellos, a quienes el recuerdo traumático del Tercer Reich les llevaba a no querer armarse y ahora han dejado de lado toda la política de Merkel. Europa tiene que invertir más en defensa para mostrarse como una potencia unida. Es muy complicado, pero lo más importante es Alemania, donde creo que había un cerrojo que ha saltado por los aires. Hasta ahora creían que el comercio frenaba el ardor y que los intereses económicos prevalecían.

¿Y no es verdad?

— No, solo hace falta que mire a los rusos. No tienen nada que ganar económicamente en esta guerra. Rusia es el país más extenso del mundo, con unos recursos naturales considerables... ¿Dónde hay el interés económico de esta guerra? No es una guerra económica.

Cargando
No hay anuncios

¿Es imperialista?

— Esta guerra es cosa de un individuo. Putin es un dictador. Los rusos tienen familia y amigos en común con los ucranianos. Putin nos remite a pasiones nostálgicas vinculadas al narcisismo megalomaníaco de un dictador que pretende pasar a la historia.

Como si quisiera que Rusia recuperara las fronteras que tenía la URSS cuando desapareció.

— Sí, él lo ve así porque es un megalómano y un paranoico. ¿Quién le amenaza? Incluso se ha podido anexar Crimea sin que nadie hiciera nada. Él dice que está rodeado de estados de la OTAN. ¡Pero si nadie piensa invadir Rusia! ¡Solo lo piensa él! ¿Qué se debe hacer ante un marido celoso? Le puedes dar todos los motivos que quieras, que él está convencido que su mujer lo engaña. Pasa esto. Putin ya es un tipo de estrella a escala mundial y él lo vive como una revancha de antiguo espía de la KGB. Dice: “Restituiremos la grandeza de Rusia”. Pero yo diría que lo hace por su propia grandeza. Esta guerra no tiene ninguna legitimidad. Quizás los europeos han cometido errores, pero no es cierto que Rusia estuviera amenazada. Es él quien declara la guerra.

Cargando
No hay anuncios

¿Quién ganará este domingo las presidenciales de su país?

— No sé leer el poso del café, pero los indicios apuntan que ganará Macron. La novedad es la liquidación total de la izquierda. Las dos formaciones de la extrema derecha son, en cierto modo, la primera fuerza del país. En los años 80 habría sido impensable.

¿Qué le pasa a la izquierda en Francia?

— Que los políticos han consumido la izquierda a base de prometidas electorales no cumplidas. Y los ecologistas, pese al cambio climático, no obtendrán grandes resultados. Esto indica, como se ha visto con los chalecos amarillos, que la gente reacciona según su situación personal. La inflación y los precios de la energía se disparan y la gente gasta cada vez más dinero, sin ganar más. Esto traerá problemas.

Cargando
No hay anuncios

¿Y Macron qué espacio ocupa?

— Macron juega a dos bandas: denuncia la extrema derecha, se posiciona como si fuera progresista, pero, al mismo tiempo, es liberal en la economía y, por lo tanto, espera ganarse toda una parte del electorado de derecha liberal, empezando por los empresarios. Para la gente de izquierdas, hace una política de derechas y, para la gente de derechas, hace una política de izquierdas. Este ha sido su éxito. Ha salido reforzado de la crisis del covid, por una política de “cueste lo que cueste”, ayudando los trabajadores y el comercio, y el Estado ha intervenido para apuntalar la economía y evitar que se hundiera. Ha practicado una política intervencionista, mientras que se le acusa de ser el presidente de los ricos. Macron se presenta como un presidente protector en situación de guerra.

Cargando
No hay anuncios

¿Qué razones locales francesas hay para este éxito de la extrema derecha?

— La extrema derecha no ha surgido de la nada. Inicialmente fue por la inmigración. Si vives en un barrio popular y te pinchan las ruedas en la calle y hay robos, no te gusta, y una parte de la población que antes votaba comunista, ahora vota a la extrema derecha. Y segundo, las políticas ultraliberales, que han acabado con los servicios públicos en nombre del mercado. Además, Francia ha vivido seis meses de psicodrama absoluto con los chalecos amarillos.

¿Quién son?

— A grandes rasgos, son la Francia de la periferia. No son los pobres, porque tienen trabajo, pero viven muy justos. No viven como burgueses liberales que comen sano y se desplazan en bici. Viven lejos del centro de las ciudades, van a comer al McDonald’s, tienen que coger el coche y tienen una casita. Se sienten parte de una Francia marginada, y votan a la extrema derecha. Y también hay otro motivo del desplazamiento del voto a la extrema derecha: antes las grandes ideologías eran religiones y ahora no; la gente prueba, como en el supermercado. Los votantes son una especie de consumidores escépticos y el escepticismo favorece a la extrema derecha, que dice: “Los responsables del caos son la derecha y la izquierda de siempre, que llevan 40 años haciendo lo mismo”. Y así con todo. Y les funciona bastante bien.