Entrevista

Elena Garrido: "Un agresor no puede ser un buen padre"

Psicóloga forense

05/05/2023
5 min

BarcelonaElena Garrido Gaitán (Barcelona, 1980) es doctora en psicología, acreditada en ámbito clínico y forense. Elabora los informes que sirven para determinar si la víctima es creíble y si el acusado es imputable –y puede ir a la prisión– y es coordinadora del máster en psicología jurídica y peritación psicológica forense en la Universitat Autònoma de Barcelona.

¿Por qué mata un asesino?

— Por motivos muy diferentes. La cultura audiovisual nos ha hecho creer que hay una gran causa que explica por qué alguien comete un crimen, y que un gran investigador lo puede acabar descubriendo. Esto no es así. En la conducta violenta intervienen diferentes motivos.

¿Cómo decides si es o no imputable, si puede entrar en prisión?

— Distinguimos las conductas cognitivas de las volitivas. Cognitivas quiere decir que la persona sabe lo que está pasando. Las volitivas quiere decir que tiene deseo de que aquel hecho se produzca. Según estas variables se decide si una persona es imputable o no. O si es imputable pero se tiene que aplicar algún atenuante. Y esto es importante, no solo por el lado judicial, sino por la intervención psicóloga posterior. 

¿Sirve hacer terapia?

— Sí, funciona. Nada es la panacea, pero todas las estadísticas indican que baja la posibilidad de reincidir tanto en los programas que hay en las prisiones como en medidas penales alternativas. Por ejemplo, hombres condenados por violencia machista que en lugar de hacer terapia entran en un programa. Yo les digo en broma que los han condenado al psicólogo.

Garrido en su despacho de la Via Laietana.

¿Y qué terapia haces con ellos?

— Trabajamos sobre el trasfondo ideológico de la persona, no sobre la conducta cometida: “Qué concepción tienes de la mujer y de la sexualidad? ¿Por qué reafirmas la virilidad desde la hostilidad?” Y este cambio hace que haya unas tasas de reincidencia mucho más bajas. Ahora bien, desgraciadamente, habrá un porcentaje que sí reincidirá.

¿Llegas a empatitzar con el agresor?

— No, sería como validar la conducta violenta. Pero sí intentamos conocer la realidad de aquella persona para ver por qué tomó aquella decisión y entender cómo podemos ayudarlo a modificar algunas cosas. 

Otro tópico: ¿quien comete un crimen tiene un problema de salud mental?

— No, de ninguna forma. Las tasas de personas que cometen conducta violenta en nombre de la salud mental, o de trastornos mentales graves, es bajísima. El 2 o 3 por ciento. 

¿Por qué tendemos a pensarlo?

— Es mucho más fácil poder seguir durmiendo pensando esto: “Se le fue la olla, está enfermo”. Como si no hubiera una historia previa en aquella persona que fuera llevando indefectiblemente hacia aquella toma de decisiones errónea. Esto normalmente pasa porque como sociedad, cuando no entendemos la conducta violenta, ponemos el foco en una explicación sencilla del autor. E inmediatamente después lo que hacemos es analizar la conducta de la víctima. 

Elena Garrido en una fotografía reciente.

¿Por qué?

— Porque necesitamos pensar que si nos pasara una cosa similar nos liberaríamos de riesgos comportándonos de una manera diferente. “Esto le ha pasado porque iba sola por la calle” o “Esto le ha pasado porque conoció a un chico en una aplicación online y fue a su casa”. Pero el delincuente ha seleccionado a la víctima por muchos factores que no son ni sus características físicas ni cómo iba vestida.

Haces los informes también para dictaminar si una víctima es creíble. ¿Con qué te encuentras?

— Lo que nos encontramos habitualmente es que los problemas de salud mental con víctimas funcionan en el ámbito longitudinal. Esto quiere decir que lo que tú ves hoy quizás no es lo mismo que tiene mañana. Por eso a veces salen víctimas y la gente puede decir: “Mira, se la ve bien”. Y un informe psicológico concluye que está muy mal. ¿Esto es contradictorio? ¿Miente? No, la secuela es evolutiva y sabemos que la gente evoluciona en su sufrimiento.

¿Y en los procesos judiciales se las revictimiza?

— Aquí es donde vemos que la psicología a veces topa con el mundo jurídico. Los tribunales, cuando no tienen otra evidencia (pruebas de ADN, etc.), necesitan coherencia interna del relato. Es lo que la justicia denomina la credibilidad de la víctima. Esto quiere decir que los fallos en el discurso tienen que poder ser explicables. 

¿Y esto es posible? 

— Es que nuestra memoria no es perfecta. De hecho, yo ahora mismo tengo dificultades para recordar el camino que he hecho para llegar aquí. No te sabría decir si había un coche aparcado en la puerta. Nuestra memoria no está diseñada para almacenar todo lo que percibimos, sino que hace una selección de aquello que considera útil. Y la creencia popular es que si un acontecimiento es muy traumático, lo recordarás mejor. 

Y no es verdad.

— No. Varía si en el momento del impacto has tenido un shock traumático. Es decir, si tu cerebro —porque no es una decisión voluntaria— decide quedarse en la situación y sufrirla y vivirla con el dolor que conlleva, es más probable que el recuerdo perdure. Pero a veces el impacto del trauma es tan severo que se produce un shock traumático. Es un fenómeno disociativo: la emoción o el pensamiento decide marcharse de ti, porque entiende que no serás capaz de soportarlo. Y a menudo a las víctimas se les va la parte emocional. Están viviendo la situación pero no tienen manera de llorar, no se defienden, tienen la sensación de que no pueden gritar. El problema es que la justicia necesita el recuerdo.

Esto le pasó a la víctima de la Manada.

— Sí, y la justicia tiene que comprender la parte emocional del fenómeno. Porque tu cerebro te está diciendo: “Como te conozco y quizás no podrás con esto, te lo quito temporalmente”. Pero cuidado, porque nosotros sabemos que cuando el cerebro te quita una de estas partes, quedas a deber. Vuelve con el tiempo. Por eso decimos que la victimología se tiene que analizar en el ámbito longitudinal. Porque un día puedes ver a una víctima saliendo con las amigas y con apariencia de fortaleza. Y esto no quiere decir que esté bien. 

¿Te has encontrado con muchas víctimas que mientan?

— No, no. Lo que acostumbramos a encontrarnos son personas que pueden ser consideradas poco creíbles. Y esto quiere decir que no tienen suficiente contundencia en el terreno jurídico, no que lo que digan no sea verdad.

Has atendido también casos de menores abusados en la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada. ¿Cómo llegan los niños?

— Tenemos muchos niños que no tienen una conciencia clara de lo que ha pasado y tienen que pasar por un proceso que denominamos resignificar, que quiere decir repasar un episodio de tu vida y darle sentido. Esto es lo que hace que muchas víctimas que han sufrido violencia en la niñez decidan denunciar en la edad adulta. Porque entienden que lo que hacía el abuelo, el padre o el maestro no era un juego. 

¿Y cuando el agresor no es el agresor del niño, sino el agresor de la madre?

— Tiene un impacto severísimo sobre los niños. Tradicionalmente se desvinculaba una cosa y otra. Como si un agresor pudiera ser un buen padre. Esto ya no es así. En términos generales, un maltratador no tendría que poder ver a su hijo.

stats