Ventas de coches

Los cinco motivos que explican la crisis de Tesla más allá de Elon Musk

Analizamos las causas del espectacular retroceso de valor de las acciones de Tesla y el gran bajón de ventas de la marca en todo el mundo

BarcelonaElon Musk es un empresario atípico y un punto impaciente, y desde su entorno afirman que pronto pierde el interés por sus proyectos e iniciativas ya puestos en marcha para afrontar otros nuevos, en una carrera sin freno que abre nuevos horizontes, proyectos y retos empresariales, personales y políticos. De hecho, Tesla parecía ser la muñequita de los ojos del empresario de origen sudafricano entre los años 2017 y 2020, hasta que sus prioridades empresariales pasaron a ser la compañía espacial Space X y la red social Twitter, que rebautizó con el nombre de X. No es ningún secreto que durante los últimos meses – explica en buena parte el bajón del valor bursátil de Tesla, del 43%, durante los últimos dos meses de cotización. Pero hay más razones detrás de esa crisis.

A continuación explicaremos cinco de las claves que han contribuido al proceso de decrecimiento de la compañía, que parece haber entrado en una espiral de caída libre en 2025.

Una gama de coches corta y envejecida

Tesla cuenta con una cartera de producto muy corta, con sólo cuatro coches a la venta que ya llevan algunos años en el mercado: los Model 3, Model Y, Model S y Model X. El grueso de las ventas de la marca se concentra en los Model 3 y Model Y, que suman prácticamente el 90% del total.

Cargando
No hay anuncios

El Modelo 2, un proyecto de coche urbano económico y asequible con un precio base de unos 25.000 dólares, debería completar la gama de Tesla y convertirse en un producto de consumo de masas, pero ya ha incumplido todos los calendarios de implementación y en estos momentos es posible que nunca llegue a entrar en producción. Esta realidad hará que Tesla pierda el liderazgo del segmento de coches eléctricos este mismo año a favor de los fabricantes chinos emergentes como BYD, que han sabido aprovechar el gran bajón de ventas de Tesla, que los últimos informes sitúan en torno al 70% en todo el mundo.

Cargando
No hay anuncios

Problemas de calidad y seguridad

El gran talón de Aquiles de Tesla en los últimos años ha sido la seguridad. Varias entidades, como el IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) de los propios Estados Unidos o la TÜV (Technischer Überwachungsverein) alemana han publicado informes que señalan deficiencias y carencias en materia de seguridad y fiabilidad de los coches de Tesla, especialmente relacionadas con el sistema de conducción autónoma de Autopilote.

Cargando
No hay anuncios

Marcha de talento y pérdida de imagen de marca

A lo largo de este último año Tesla ha perdido a dos de sus mejores diseñadores, David Imai y Bernard Lee, que estaban en la compañía desde 2011 y que son los autores de productos de éxito como el Modelo 3 y el Modelo S. Son los responsables de haber generado una imagen de marca propia, moderna, estilizada y minimalista que ha servido para conquistar grandes.

Cargando
No hay anuncios

A esta pérdida de talento hay que sumarle el bajón en la percepción de la imagen de la marca debido a los posicionamientos políticos de Elon Musk, que ha incidido de forma decisiva en la caída de la venta de coches nuevos. Tesla ha pasado de ser considerada una marca innovadora, disruptiva y ecológica que despertaba simpatías y encontraba a posibles clientes preocupados por el medio ambiente, la sostenibilidad y la justicia social, a ser una marca asociada con Donald Trump y las tendencias políticas más conservadoras dentro y fuera de Estados Unidos.

El desastre del Cybertruck

A estas alturas ya es muy evidente que Tesla no es capaz de vender su camioneta distópica. Durante los últimos años sólo ha sido capaz de matricular a unas 10.000 unidades en todo el mundo, muy lejos de las optimistas previsiones de Elon Musk. El Cybertruck es un vehículo objetivamente extraño que se encuentra en un segmento –el de las camionetas– donde el perfil de comprador (especialmente en Estados Unidos) no es demasiado proclive a modelos disruptivos y futuristas. La magnitud de la tragedia es tal que Tesla ha tenido que detener la producción de esta camioneta para evitar saturar el mercado con un producto que no puede vender ni con generosos descuentos comerciales.

Cargando
No hay anuncios

Guerra de aranceles

La guerra comercial que amenaza al horizonte de la industria automovilística mundial es un freno más para Tesla. Los aranceles hacen encarecer el precio de las materias primas que Tesla necesita para fabricar sus productos, lo que aumenta los costes e incide sobre el precio final del producto. Habrá que ver los efectos que la guerra comercial iniciada por la administración Trump puede tener sobre las gigafábricas que Tesla tiene en China y en Alemania, al tiempo que parece enterrar definitivamente la posibilidad de abrir una nueva factoría en México, uno de los proyectos estrella de la marca para este 2025.