No dirás el nombre del Hard Rock en vano

2 min
Jéssica Albiach, cabeza de lista de los comunes, ayer en Cornellà con Urtasun, Asens y Colau.

Puestos a hablar en términos bíblicos, como ha hecho el señor Asens, el partido político que esté limpio de culpa que tire la primera piedra. Quiero decir que el festival de incoherencias abarca todo el arco parlamentario desde tiempo inmemorial. Pero que todos los partidos hayan hecho alguna vez algo contrario a lo que han dicho no es un eximente de nada, sino un motivo de desafección de la gente con sus políticos, sobre todo los de la izquierda por lo de la exigencia moral superior de sus votantes.

De modo que hoy les toca el recibir a los comunes. El candidato al Parlamento Europeo Jaume Asens, entrevistado en SER Catalunya, ha descartado situar al Hard Rock como línea roja para investir presidente a Salvador Illa, y lo ha hecho con estas palabras: "Creo que no se puede ir a las negociaciones con líneas rojas .Es una mala práctica. Vas con exigencias y tu programa, pero los programas no se pueden convertir en tablas de Moisés inamovibles".

Hace un par de meses, los comunes votaron que no en los presupuestos por el Hard Rock. Unos presupuestos en los que no había ni un euro para el proyecto, pero sentías Jéssica Albiach y el Hard Rock era poco menos que la reaparición de Sodoma y Gomorra en la catalana que nos convertiría a todos en estatua de sal, y el PSC y Junts formaban la "coalición del asfalto". Quien parecía bajar del Sinaí con las tablas de la ley era la candidata de los comunes. Pero parece que no, que no eran las tablas, ni siquiera líneas rojas, sino una simple estrategia electoral con el Ayuntamiento de Barcelona de tapado. Y como hay un tiempo para cada cosa, hoy toca desdicharse. Eso sí, al parecer, los comunes habían utilizado el nombre del Hard Rock en vano.

stats