Ciclismo

Pogacar aterriza en el infierno para demostrar que es el mejor ciclista de todos los tiempos

El esloveno debuta en la temible París-Roubaix persiguiendo las sombras de Merckx y desafiando el reinado de Van der Poel

Barcelona"La París-Roubaix es una carrera horrible, pero ganarla es magnífico" decía el ciclista Sean Kelly. "Nunca pienso volver más", decía el italiano Franco Barellini, aunque regresó y la ganó. "Es una locura, esta carrera. Trabajas como un animal y no tienes tiempo ni para mear. Terminas con el jersey mojado, está todo lleno de polvo, acabas manchado de barro, resbalas... es una gran mierda", decía el neerlandés Theo de Rooy en 1985. A continuación, cuando le preguntaron. !".

Es la magia de la París-Roubaix. "El infierno del norte", como se conoce esta carrera de un solo día nacida en 1896, cuando el alcalde de Roubaix, una villa en la frontera entre Francia y Bélgica que se había convertido en un gran centro industrial, inauguró un velódromo. Así que organizó una carrera que unía París con Roubaix, pasando por largos tramos de adoquines y barro. Para muchos es la carrera clásica de un día más mágica y dura. Y por eso la quiere ganar Tadej Pogacar.

Cargando
No hay anuncios

La París-Roubaix de este domingo vivirá el esperado debut de Pogacar (UAE Team Emirates) en el "infierno del norte", donde debería protagonizar un épico duelo con el neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin–Deceuninck), campeón de las dos. Son los dos últimos campeones del mundo y dos ambiciosos ciclistas. Van der Poel, de treinta años, brilla en las carreras de un solo día y Pogacar brilla... cuando quiere. De las últimas trece ediciones de las carreras conocidas como monumentos, las cinco clásicas más prestigiosas del calendario, ellos han ganado once: seis el esloveno y cinco el neerlandés. Sin embargo, Van der Poel no logra competir en carreras de tres semanas como el Tour. El esloveno, sí.

A sus 26 años, Pogacar parece empeñado en ser el mejor ciclista de todos los tiempos. Incluso Eddy Merckx parece que ya lo admite: "Ahora mismo Pogacar está a un nivel superior al mío". El esloveno ha ganado tres veces el Tour y uno el Giro de Italia. Y sabe que para aspirar a superar los hitos del legendario Merckx, debe brillar también en los cinco monumentos. Tres ya los ha ganado, como son el Tour de Flandes (2023 y 2025), la Lieja-Bastogne-Lieja (2021 y 2024) y la Vuelta a Lombardía (2021, 2022, 2023 y 2024). Dos aún no, Milán-Sanremo y París-Roubaix. Y de hecho, hace poco se le escapó la Milán-Sanremo por poco, cuando Van der Poel le ganó un sprint a él ya Filippo Ganna. Pogacar se volvería al Tour de Flandes hace una semana y acabaría por delante del neerlandés.

Cargando
No hay anuncios

El duelo más esperado

Así que todo el mundo espera con ganas su debut en la París-Roubaix. De hecho, hasta hace poco no se sabía si iría, pero el pasado febrero fue por la zona con el compañero de equipo Tim Wellens. Y hace pocas semanas ya se le vio entrenando sobre los adoquines que unen París y Roubaix. Y todo el mundo entendió que tenía entre ceja y ceja ganarla por primera vez. Una carrera de tanta dureza que el pasado año abandonaron 46 corredores. Según los datos de su aplicación Strava, Pogačar logró batir el récord de la aplicación en tres de los cinco tramos más duros de la carrera durante un entrenamiento de 212 km: Auchy-les-Orchies, Gruson y, sobre todo el temible Mons-en-Pévèle de tres kilómetros. Un aviso a navegantes.

Cargando
No hay anuncios

Pogacar persigue la sombra de un Merckx que es considerado todavía el mayor de todos los tiempos, ya que ganó once grandes vueltas durante su carrera: cinco Tours de Francia, cinco Giros de Italia y una Vuelta a España. El "Caníbal" va a hacerlo con un estilo agresivo similar a aquel de Pogacar. "Cuando arranca nadie le para", dice el vasco Mikel Landa de él. "Es el mejor de todos los tiempos", decía el estadounidense Lance Armstrong en una entrevista hace pocos días. Pero como le ocurría al belga hace décadas, el esloveno no hace muchos amigos entre sus rivales por su tono algo prepotente. "Quiero ser el mejor de todos los tiempos", suele decir. Y para ello necesita destronar a Merckx, que fue uno de los dos hombres que ganó los cinco monumentos junto al también belga Roger De Vlaeminck.

Merckx ganó diecinueve monumentos y Pogacar lleva ocho con 26 años, y ya se acerca a los nueve de Fausto Coppi, Costante Girardengo y Sean Kelly. Van der Poel lleva siete y, de ganar, sería apenas el tercer hombre que encadena tres triunfos sobre los adoquines del norte de Francia, e igualaría los hitos de Octave Lapize y el italiano Francesco Moser. Y quedaría cerca de los dos únicos hombres que la ganaron cuatro veces, Roger De Vlaeminck y Tom Boonen. Nadie le ha ganado más veces. Sin embargo, la carrera no será sólo un duelo entre estos dos hombres que se han enfrentado hasta ahora en veinte carreras de un día, con un balance de diez triunfos por banda. Otros ciclistas, como Wout van Aert, Jasper Philipsen o Mads Pedersen, llegan fuertes. Quieren protagonismo a la sombra de tan esperado duelo, aquel entre Pogacar y Van der Poel en la París-Roubaix. Ya hace meses que no quedan plazas de hotel en la zona.

Cargando
No hay anuncios