Montjuïc se rinde a una exhibición de ciclismo de Roglic
El esloveno ataca en solitario en las rampas de Barcelona y se lleva su segunda vuelta ciclista a Catalunya por delante de Ayuso


BarcelonaDe un país pequeño a otro. Eslovenia domina la Vuelta a Cataluña, últimamente. Por tercera vez consecutiva, un esloveno se ha llevado la carrera catalana después de una emocionante exhibición de Primoz Roglic (Red Bull) en Montjuïc. Roglic, campeón en el 2023, ha ganado por segunda vez la Volta un año después del triunfo de su compatriota Tadej Pogacar. En la última etapa, Roglic llegaba un segundo por detrás de Juan Ayuso (UAE), pero el ciclista nacido en Barcelona no ha podido competir con la experiencia del esloveno. Su ataque en el circuito final de Montjuïc ha emocionado. "Roglic ha sido superior", admitía Ayuso triste.
De hecho, Roglic ya había recuperado el liderato con un sprint intermedio en Viladecans, aunque Ayuso le ha devuelto el golpe poco después. Pero Roglic tenía el día, esa mirada de los campeones. Y cuando aún faltaban más de 20 km y los corredores ya estaban en el circuito de Montjuïc, que debía hacerse seis veces, ha atacado cómo atacan a los campeones. Ganar por bonificaciones? No, no era suficiente. Quizás con el orgullo herido por no haber defendido más correr la etapa reina del sábado, recortada por el viento, el esloveno ha decidido demostrar de qué pasta está hecho. Ha abierto agujero y ya no le han pillado. Aunque los compañeros de Ayuso lo han intentado, daba la sensación de que no tenían energía para acercarse al esloveno. "Si quería ganar, tenía que hacer algo. He disfrutado mucho. Después de varias semanas entrenando no sabía cómo iría esta semana, y he conseguido este resultado. Las piernas están bien y he disfrutado mucho", decía el cuatro golpes ganador de la Vuelta a España. Roglic, que se prepara para un Giro de Italia que ya ha ganado, ha entrado en solitario bajo un mar de banderas catalanas y ha roto el corazón de Ayuso, que ya tendrá tiempo de ganar en la ciudad en la que nació, viendo su progresión. Ayuso ha terminado segundo a 28 segundos del campeón, y el mallorquín Enric Mas (Movistar), tercero a 53 segundos. "Es el golpe que me he oído mejor en la Volta a Catalunya, me voy contento", decía Mas al final de la carrera.
Un gran palmarés
Con 35 años, Roglic ha añadido un nuevo éxito a un palmarés que ya incluye once victorias en la clasificación general de pruebas de una semana: ha ganado en dos ocasiones la Volta (2023 y 2025), la Tirrè-Adriàtic (2019 y 2023), la Volta al País Vasco (202 ) y el Tour de Romandia (2018 y 2019), así como la París-Niza del 2022. La última etapa de la Volta, con inicio y final en Barcelona, había quedado recortada por culpa de la coincidencia de horario con el inicio del partido Barça-Girona. De hecho, muchos aficionados de ambos equipos se mezclaron con los enamorados del ciclismo a los pies del Estadi Olímpic para ver en directo la exhibición de un Roglic que ha protagonizado un bonito duelo con Ayuso toda esta semana. Todo el mundo daba por hecho que la Volta se decidiría en la etapa reina del sábado, con ascenso final a Queralt, una etapa de montaña que se quedó sin cumbres para subir por culpa del viento. Fue una jornada caótica, y Ayuso aceptaba que quizá le había "afectado un poco". "El sábado fue un día muy raro y creo que esto me puede haber afectado. Con la fatiga de una etapa reina creo que habría sido diferente. Me voy bastante tranquilo. Sé dónde he fallado", añadía el segundo clasificado de la general.
Pese a la baja de última hora del danés Jonas Vingegaard, la Volta confirma el buen momento de un Ayuso que no deja de mejorar, aunque todavía le falta dar un pequeño paso adelante para sentarse en la misma mesa de un Roglic que gestionó a la perfección las distancias en las últimas vueltas a Montjuïc. Es un triunfo épico en una Volta que, pese al viento, los horarios del fútbol y los recorridos afectados, sigue en plena forma. Hace ya una década que se ha convertido en una de las mejores pruebas del calendario.