Custo: "Hago ropa para las personas que entienden que la moda es emoción"
Marcas veteranas desfilan en la segunda jornada del 080 Barcelona Fashion junto a diseñadores emergentes

BarcelonaLa combinación entre diseñadores jóvenes y creadores veteranos es uno de los sellos distintivos del 080 Barcelona Fashion, que lleva años apostando por este binomio y que este miércoles se ha concretado en los diferentes desfiles que se han visto en el Recinto Modernista Sant Pau.
El joven diseñador Guillermo Justicia ha abierto la segunda jornada con una colección que nace de todas las emociones que le produjo su debut —aquí mismo en el 080 hace sólo un año—, cuando fue recibido con aplausos y entusiasmo por parte del público. Aquel éxito fue un arma de doble filo: alegría, por supuesto, pero también mucha presión. Justicia decidió imaginar estos sentimientos y darles forma a través de las prendas que ahora configuran su colección Void.
La de Justicia es una propuesta conceptual que explora la soledad y el vacío, inspirada en un mundo desolado e inhóspito donde encontramos una gran variedad de prendas, volúmenes exagerados y diferentes tipos de tejidos, y donde llama la atención el uso de materiales poco habituales como las telas de cortina o la tapicería. "Más allá de diseñar ropa, quiero crear experiencias emocionales y visuales que permitan a la gente sumergirse en la narrativa que define cada colección", ha dicho el diseñador.
Santi Mozas también es un diseñador joven que mediante la marca Compte Spain apuesta por la artesanía, la sostenibilidad y la confección de kilómetro cero. Por la mañana ha presentado la colección Objeto trouvé, que incluye una serie de propuestas femeninas que reinterpretan algunos de los elementos clásicos de los cuentos para pasarlos por la criba de la marca —lentejuelas, plumas, transparencias y mucho brillo— para vestir a una mujer sofisticada y sin complejos.
La tercera diseñadora joven de la jornada ha sido Anaïs Vauxcelles, alma de 404 Studio, una creadora que ha vestido a celebridades como Dua Lipa, Kylie Minogue o Julia Fox atraídas por las técnicas artesanales —especialmente el ganchillo—, los materiales reciclados y la producción de piezas únicas. Vauxcelles ha presentado la colección Hack the system que, como siempre, bebe del amor y la pasión por el cine; en este caso es un homenaje a la película Hackers (1996) que le permite establecer un paralelismo entre los piratas informáticos del filme que luchaban contra el sistema y su propia batalla como diseñadora artesanal en un sector liderado por grandes empresas. Las prendas empapadas de sensualidad se plantean con colores negros y crudos, principalmente, y tejidos de punto hechos a mano. Todo ello con hilos reutilizados de colecciones anteriores para enfatizar su voluntad de ser una marca sostenible.
Por la tarde ha sido el turno de dos diseñadores experimentados y fieles al 080 desde hace años. Primero, Custo, que ha presentado la colección para la primavera/verano Light years, toda una declaración de intenciones llena de brillo y luminosidad. El diseñador de Tremp explica que el hilo conductor es la emoción: "Yo hago ropa para las personas que entienden que la moda es una emoción", decía antes del desfile.
Custo también mantiene su habitual apuesta por los colores intensos y los tejidos tecnológicos; y como novedades, destacan el gran número de looks masculinos (hasta veinte) y la recuperación de las míticas camisetas gráficas que le dieron fama a finales de los noventa. En su desfile también ha habido lugar para las protestas: dos activistas han colado una pancarta en el momento final denunciando que el Hospital de Sant Pau no permite realizar abortos.
La otra veterana del día, Txell Miras, ha vuelto a la pasarela después de un tiempo de pausa. "He tenido proyectos paralelos interesantes que me han tenido muy ocupada, como el diseño de los uniformes de la Copa América, y ahora vuelvo con ganas", decía la diseñadora que, sin embargo, se está planteando dejar de crear dos colecciones cada año y realizar sólo una. "Tengo una cierta voluntad de desacelerar. Y como no estoy tan ligada al mercado como ocurre con otras marcas, me lo puedo permitir", explicaba. En la nueva colección, Distensante bastidores, Miras ha querido jugar con conceptos opuestos a través de las prendas: tejidos rígidos con elásticos, prendas antiguas y artesanas con telas de neopreno, volúmenes y estructuras exageradas y cremalleras que deshacen las prendas, y una paleta de colores que va desde los tonos cálidos hasta los negros y azules más.
Finalmente, el día lo ha encerrado el diseñador madrileño Ernesto Naranjo, que ha debutado en el 080. El joven creador tiene en el currículo la experiencia de haber trabajado en Maison Margiela bajo la dirección de John Galliano y en Balmain con Olivier Rousteing. Su nueva colección está inspirada en las Ziegfeld Girls, las bailarinas y showgirls que actuaban en los espectáculos de Broadway a principios del siglo XX. En honor a ese estilo, Naranjo ha llenado las prendas de efectos brillantes y ha jugado con los volúmenes y los tejidos.