Hoy hablamos de
Industria

La Caixa entrará en el capital de la siderúrgica catalana Celsa

Criteria cierra un acuerdo para alcanzar aproximadamente el 20% mediante una ampliación de capital

La planta de Celsa en Castellbisbal.
02/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaNueva apuesta industrial del brazo inversor de la Fundación La Caixa. CriteriaCaixa ha llegado a un principio de acuerdo con Grupo Celsa, primer productor europeo de acero circular de bajas emisiones, para entrar en su capital mediante una ampliación de capital. Está previsto que la operación, con la que la entidad financiera hace una clara apuesta por una de las grandes industrias con sede en Catalunya y que llegará aproximadamente al 20% de las acciones, se cierre en las próximas semanas.

Con esta alianza, Celsa consolida la estrategia de reorganización financiera para impulsar su plan industrial. La compañía, que fue propiedad de la familia Rubiralta y pasó a manos de los acreedores, esencialmente fondos internacionales, inició un proceso para la incorporación de un accionista con vocación de permanencia y español, al que se presentaron cinco ofertas. La elegida ha sido la de La Caixa.

Criteria valora la visión a largo plazo y el compromiso "sólido" de la compañía presidida por Rafael Villaseca con el desarrollo socioeconómico en los países en los que opera, especialmente en España desde hace casi 60 años. Este desembarco se anuncia dos días después de la decisión de Criteria de entrar en el capital de Europastry, también con el 20%, por unos 300 millones de euros.

Esta operación, de la que no se ha facilitado importe, se enmarca en el plan estratégico de Criteria, el principal holding de participaciones empresariales de España, que espera que el valor de su cartera alcance los 40.000 millones en 2030. Actualmente supera los 30.000 millones. La entrada en Celsa forma parte de la estrategia para llegar a 4.000 millones en inversiones en compañías de capital privado (no cotizadas en bolsa) en 5 años, dentro del llamado Plan 100 empresas. La mitad está previsto conseguirlos a través de inversiones directas, como la de Celsa o Europastry, y la otra mitad de forma indirecta.

Además de esa pata del capital privado, Criteria tiene una cartera de empresas que considera estratégicas, con CaixaBank (31%), Naturgy (26,71%) y Telefónica (9,99%); otra de diversificación, con ACS (9,36%), Veolia (5,01%) o Puig (3,05%), y la inmobiliaria, a través de Inmocaixa y Colonial (17,32%).

Celsa cuenta con 120 centros de trabajo, 7 plantas de acero, 12 trenes de laminación y 48 plantas de reciclaje, además de empresas de transformación, distribución y servicios. En total tiene unos 70.000 trabajadores, de forma directa e indirecta, y está presente industrialmente, además de en España, en Francia, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia, Suecia e Irlanda.

Una de las claves del cambio de propiedad de Celsa en su día fue por su valor. Había que ver si era superior a la deuda que arrastraba y que desde hacía unos años estaba en manos de una serie de fondos extranjeros que compraron a bancos. Los tribunales avalaron lo que los acreedores defendían: la valoración de Celsa era inferior a la deuda de la compañía, por lo que los fondos pedían apoderarse del 100% de esta empresa industrial a cambio de parte de la deuda, unos 1.300 millones.

Durante el proceso judicial, las partes protagonizaron una batalla sobre la capitalización de la compañía: la familia Rubiralta presentó dos informes –a través de Lazard y BDO– que la valoraban en unos 6.000 millones de euros y por encima de 4.400, respectivamente. Paralelamente, un informe del experto independiente Lexaudit y Grant Thornton y otro de Deloitte encargado por los fondos cifraban su valor en no más de 2.851 millones.

Los acreedores pasaron a ser los propietarios mediante la capitalización de 1.352 millones de euros de deuda convertible y parte de la deuda jumbo, y su extensión en cinco años de los vencimientos de la deuda restante.

stats