Hoy hablamos de
Farmacéuticas

Barclays ve a Grifols como posible "ganadora" en la guerra comercial

Los analistas del banco británico destacan que la multinacional catalana produce en EEUU y tiene una exposición "limitada" en China

Detalle de las oficinas de Grifols.
ARA
11/04/2025
1 min
Regala este articulo

BarcelonaEn las guerras comerciales suelen haber ganadores y perdedores. O algunos que pierden más que otros o ganan más que el resto. Según los analistas del banco británico Barclays, Grifols estaría entre los ganadores. Y justifica esta conclusión por el hecho de que la multinacional catalana, afectada por ataques bursátiles a raíz de informes de la firma de análisis Gotham Reserach, obtiene y produce el plasma en EE.UU., por lo que los aranceles "no tendrán un impacto material".

Al mismo tiempo recuerdan que en caso de que EEUU entrase en recesión, la compañía estaría "bien situada para beneficiarse". El argumento es que "normalmente durante un período de recesión aumentan las donaciones de plasma, ya que los donantes buscan complementar sus ingresos, lo que permite al sector realizar economías de ahorro y reducir la tarifa ofrecida al donante, reduciendo así el coste implícito por litro de plasma y aumentando los márgenes".

Los analistas también destacan que los productos derivados del plasma están exentos en EEUU de las limitaciones legales que permiten al gobierno federal negociar precios. Esto impulsa una mejora del poder de fijación de precios por parte de Grifols.

Otro elemento es una "exposición limitada" en China, en la que EEUU centra su pugna comercial. Grifols ha explicado que China representa el 50 por ciento de la demanda mundial de albúmina, la proteína más abundante en el plasma, lo que supone el 14 por ciento de las ventas mundiales. Esto significa que el gigante asiático es el 7% de las ventas de la firma catalana y que cualquier arancel que China impusiera afectaría sólo a la importación de albúmina de Grifols.

stats