Hoy hablamos de

Sánchez busca una relación más sólida y equilibrada con China

El presidente Xi Jinping insta a la UE a aliarse contra "el acoso unilateral" de Donald Trump

El presidente chino Xi Jinping con el presidente español Pedro Sánchez llegan a una reunión bilateral en Diaoyutai Guest House en Pekín, China
3 min
Regala este articulo

PekínAunque estaba programado desde hacía tiempo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido el primer mandatario europeo en realizar un viaje oficial a China tras la crisis de los aranceles. El presidente chino, Xi Jinping, ha declarado este viernes que la Unión Europea (UE) debería colaborar con el gigante asiático para "resistir conjuntamente el acoso unilateral", en referencia a la guerra comercial incitada por Donald Trump.

En la rueda de prensa en la embajada española, Sánchez ha insistido en que "la política exterior española no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", en una clara referencia a las amenazas de Estados Unidos por haberse acercado a China. Sánchez ha defendido que su respuesta es "coherente con lo que han hecho otras administraciones" y que está coordinada con la UE.

En Pekín, Sánchez ha mantenido un encuentro con empresarios chinos del sector de la automoción (Chery y Leap Motors), de baterías (CATL), energéticas (China Energy, China Three Gorges International, Envision), de energías renovables (GCL, Hygreen). El presidente ha asegurado que España busca inversiones chinas que generen valor añadido y empleo calificado.

Como resultados tangibles de este encuentro, ambos países han firmado acuerdos en materia sanitaria y para exportar medicamentos y cosméticos. En anteriores viajes, estos sectores habían expuesto al presidente Sánchez las dificultades para acceder al mercado chino. También se han firmado protocolos en materia educativa y de producción cinematográfica.

Probablemente, entre los acuerdos más relevantes hay uno sobre la exportación de la cereza, una fruta muy apreciada en el mercado chino, y otro sobre el sector porcino, que permitirá ampliar las exportaciones. Estos acuerdos estaban más o menos cerrados desde el 2024, pero la intención de la UE de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos provocó que se paralizaran.

Mejorar las relaciones

Durante el encuentro, Sánchez ha insistido al presidente Xi Jinping en que hay que profundizar en las relaciones entre ambos países, pero también le ha pedido sensibilidad para reequilibrarlas, para que sean justas y beneficiosas para todos. China tiene un superávit comercial escandaloso con España y también con la UE. El jefe del ejecutivo español ha subrayado que es necesario construir una agenda positiva con China, ya que es un socio imprescindible para hacer frente a problemas como la emergencia climática. También ha pedido a Xi buscar una paz duradera en Ucrania y Oriente Próximo.

En cuanto a Bruselas, la portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, aseguró este martes que Ursula von der Leyen "siempre está en contacto con los distintos líderes de la Unión Europea", especialmente en un contexto de guerra comercial y antes de un viaje como el de Sánchez al gigante asiático. "No iría tan lejos, no diría que ningún primer ministro [como Sánchez] represente a la Comisión Europea en sus viajes, pero ciertamente hay intercambios sobre qué visión y mensajes queremos lanzar para coordinarnos lo más posible", añadió la portavoz comunitaria.

De hecho, pese a que la UE durante los últimos años se ha ido alejando de China y pretende reducir sus dependencias comerciales con Pekín, el regreso de Trump y su ofensiva arancelaria ha hecho que Bruselas vuelva a mirar al país chino como un posible alternativa en Estados Unidos, si bien no lo ve con el mismo primer lugar en el Estados Unidos, si bien no lo ve con el mismo mandato de Estados Unidos. En este sentido, la Comisión Europea ha anunciado que la UE y China celebrarán una cumbre que se celebrará en territorio chino en durante la segunda mitad del próximo julio.

stats