Info/gráfica

Cómo es un día en la Estación Espacial Internacional

A 400 km sobre la Tierra, la vida de un astronauta es una combinación de ciencia, supervivencia y disciplina

EEI
Info/gráfica
Eduard Forrolly Nàdia Arboix
14/04/2025
3 min
Regala este articulo

Sin noches ni días definidos, sólo una sucesión de salidas y puestas de sol cada 90 minutos, los astronautas siguen un horario estricto. A pesar de los retos, pueden gozar de las espectaculares vistas de la Tierra, una esfera flotante en medio del espacio. Según fuentes de la Estación Espacial Internacional (EEI), así es la jornada laboral de los astronautas.

7.00 h

Despertar en microgravedad

Se despiertan dentro de sus sacos de dormir, que están atados a la pared del módulo. En el espacio no hay arriba ni abajo, así que duermen en cualquier orientación. Hoy toca experimentación con plantas en microgravedad y mantenimiento del sistema de reciclaje de agua.

7.30 h

Higiene

No tienen ducha, así que se limpian con toallitas húmedas. El agua no cae en microgravedad, así que no pueden dejarla correr. Para lavarse los dientes utilizan una pasta de dientes comestible. Ir al baño es toda una experiencia. Utilizan un pequeño dispositivo con un sistema de aspiración para evitar que los residuos floten y todo se compacta en contenedores especiales o se recicla.

¿Qué olor huele al espacio?

En una entrevista en la BBC, algunos astronautas dicen que sus equipos desprenden un olor metálico, producido por la radiación y la interacción con el oxígeno dentro de la estación.

8.00 h

Desayuno en órbita

Para el desayuno comen una bolsa de avena deshidratada con fruta y un café (reconstituido con agua caliente). Los alimentos vienen en bolsas y se comen con cucharas de mango largo. No pueden permitir que los muelles floten, porque podrían obstruir los filtros del aire o estropear los circuitos. Mientras desayunan, se conectan con el control de misión en Houston para realizar la reunión matinal. Les explican las prioridades del día y revisan los protocolos.

EEI 3

9.00 h

Experimentos científicos

Hoy trabajan en un estudio sobre cómo crecen las raíces de las plantas en ausencia de gravedad. Sin la fuerza de la gravedad para guiarlos, se expanden en todas direcciones. Esto puede ayudar a entender cómo podríamos cultivar alimentos en viajes largos a Marte. También toman muestras de su propio cuerpo para un estudio de pérdida de masa ósea. En microgravedad, el cuerpo pierde densidad ósea y masa muscular, así que deben hacer ejercicio todos los días para evitarlo.

12.00 h

Entrenamiento físico

En el espacio, los músculos no trabajan tanto porque no deben soportar el peso del cuerpo. Por eso hacen dos horas diarias de ejercicio: 30 minutos en la cinta de correr (con arneses para no salir flotando), 30 minutos de bicicleta estática y ejercicios de resistencia con máquinas especiales que simulan pesas.

Un año en órbita

En septiembre del 2024, dos cosmonautas rusos, Oleg Kononenko y Nikolai Chub, batieron el récord de la estancia más largo en la EEI tras pasar 374 días en órbita.

13.30 h

Almuerzo espacial

El menú de hoy incluye pollo con arroz y salsa de curry, todo envasado al vacío y rehidratado. De postre, melocotones deshidratados.

15.00 h

Mantenimiento y tareas técnicas

Toca revisar el sistema de ventilación de la EEI. Sin gravedad, el aire no circula de forma natural y es necesario asegurarse de que los filtros funcionen bien. También realizan una revisión del sistema de generación de oxígeno, que transforma el agua en oxígeno por electrólisis. Aquí no se pueden abrir ventanas.

EEI 2

19.00 h

Tiempo libre y conexión con casa

Para la cena hay sopa de verduras y galletas espaciales (que no hacen muelles). Luego, una conexión con Houston para hablar del día y preparar las tareas del día siguiente.

21.00 h

Descanso

Se meten dentro del saco de dormir y se atan ligeramente para no flotar.

EEI Astronauta
Infografía en el papel del ARA Domingo
/
stats