Hoy hablamos de
ANÁLISIS

Del catalán al feminismo: las cinco polémicas de Vargas Llosa

El escritor peruano, que fue una voz destacada del debate público en Latinoamérica, pasó de apoyar a Castro en admirar a Thatcher

Borrell y Vargas Llosa hablando desde el escenario frente al Parque de la Ciutadella
14/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEn paralelo a sus celebradas obras literarias, Mario Vargas Llosa nunca dejó de intervenir en el debate público a través de artículos, ensayos, entrevistas y conferencias, e incluso llegó a ser candidato presidencial en su Perú natal en 1990, cuando fue derrotado por Alberto Fujimori. De joven había flirteado con el castrismo, pero rápidamente evolucionó hacia posiciones primero liberales y después más claramente conservadoras. Sus opiniones nunca dejaron a nadie indiferente. Lo que sigue es una recopilación de sus polémicas más sonadas.

1.
Contra el catalán y contra el independentismo

Vargas Llosa consideraba al nacionalismo catalán una "ideología tóxica"

Albiol, Rivera, Arrimadas, Vargas Llosa i Borrell en l’acte del final de la manifestació.

Mario Vargas Llosa fue un crítico furibundo del nacionalismo catalán, del independentismo y de la normalización de la lengua catalana. Y eso que había vivido en Barcelona entre 1970 y 1974, donde según dijo después el catalanismo era "completamente insignificante, considerado un movimiento reaccionario, de nostálgicos del pasado". Durante el 2017 fue uno de los intelectuales que se movilizaron contra el Proceso y participó en la manifestación unionista del 8 de octubre en Barcelona, ​​donde llegó a decir que "se necesita algo más que una conjura golpista de los señores Puigdemont y Junqueras y la señora Forcadell para destruir lo que han construido 500 años". En 2018 dijo que el nacionalismo catalán era una "ideología tóxica" que provocaba "racismo y violencia".

Curiosamente, Vargas Llosa era uno de los intelectuales hispanos que mejor conocían el Tirando lo Blanco y que más valoraron la obra de Joanot Martorell, del que escribió un ensayo titulado Carta de batalla por Tirant lo Blanc. En un acto en Valencia en 2010 dijo que el hecho de que la obra estuviera escrita en valenciano había "limitado su difusión". El escritor siempre fue uno de los firmantes habituales de todo tipo de manifiestos contra la normalización del catalán y apoyó a Ciutadans en esta materia.

2.
Contra la izquierda

Vargas Llosa apoyó partidos de derecha

Cayetana Álvarez de Toledo i Mario Vargas Llosa arriben a la manifestació de Colón

La gran defensora de Vargas Llosa en la política española en los últimos años ha sido la actual diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, con la que creó la plataforma Libres e Iguales. Políticamente Vargas Llosa apoyó a políticos como José María Aznar (PP), Rosa Díez (UPyD) y Albert Rivera (Cs), y consideraba a Podemos un "partido populista" que podía significar un "regreso al caudillismo". En ese sentido, siempre fue muy crítico con Pedro Sánchez por sus pactos con la izquierda y con los independentistas.

Con nacionalidad española desde 1993, la última política que había despertado la admiración de Vargas Llosa era la presidenta madrileña, Isabel Díaz-Ayuso, por su mezcla de liberalismo económico y defensa de la unidad de España.

3.
Contra los indígenas

Vargas Llosa fue muy crítico con personalidades como Evo Morales

El president de Bolívia, Evo Morales / EFE

Vargas Llosa también consideraba el indigenismo, es decir, la reivindicación de las culturas y las identidades anteriores a la conquista española, como un peligro, y siempre se mostró muy crítico con personajes como el expresidente boliviano Evo Morales o el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. En realidad, para el escritor peruano el indigenismo era una suerte de nacionalismo identitario que se basaba en un pasado idealizado pero inexistente.

En la misma línea, siempre defendió que la lengua española había sido un bien para América Latina porque había permitido que todos los hablantes del continente se entendieran. "La lengua de Cervantes y Pizarro vino a salvarnos de matanzas injustificadas", llegó a decir, avalando el discurso supremacista que defiende que la llegada de los europeos sirvió para poner fin a la situación de "barbarie" que se vivía en el continente. Estas declaraciones provocaron una ola de indignación en el continente.

4.
Contra el feminismo

Vargas Llosa cargó contra el lenguaje inclusivo

Mario Vargas Llosa

El movimiento Me Too y otros avances del feminismo también fueron objeto de crítica por parte de Vargas Llosa. En un artículo en El País titulado Nuevas inquisicionesafirmaba que "el feminismo es hoy el principal enemigo de la literatura" y defendía que si continuaba la presión contra el machismo muchos escritores acabarían en "la hoguera". En la misma línea, como miembro de la RAE, fue un furibundo opositor en el uso del lenguaje inclusivo. "Es una estupidez", dijo.

5.
Contra Trump y contra Vox

El escritor era crítico con la extrema derecha identitaria

Donald Trump amb la seva filla, Ivanka Trump.

En contra de lo que han hecho algunos intelectuales conservadores, Vargas Llosa fue siempre crítico con personajes como Donald Trump o incluso con partidos de extrema derecha como Vox. En un artículo publicado en El País, afirmó tras el asalto al Capitolio que "que haya un voto libre no significa que los ciudadanos siempre voten bien". "Muy a menudo votan mal y eligen no lo mejor sino lo peor. Quizá ésta sea la principal lección que nos deja Trump", dijo.

stats