La DANA provocó el 70% de las muertes por inundaciones en toda Europa el pasado año
Europa es el continente que más se calienta, lo que agrava los efectos de la crisis climática


BarcelonaEuropa es el continente que más rápidamente se calienta a causa de la crisis climática, lo que provoca que los fenómenos meteorológicos extremos aumenten año tras año. De hecho, las lluvias intensas y las inundaciones tuvieron un impacto especialmente grave durante el pasado año, causando un total de 335 víctimas mortales en todo el continente, 235 de las cuales pasaron durante la histórica DANA que golpeó principalmente la Comunidad Valenciana a finales de octubre. Esto significa que el 70% de las muertes relacionadas con inundaciones en toda Europa se registraron durante ese fatídico episodio, una cifra que es extraordinaria. Las lluvias torrenciales provocaron afectaciones a un total de 413.000 personas durante 2024 en toda Europa, y los incendios forestales afectaron a 42.000 personas.
Así lo concluye el informe del estado del clima en Europa de 2024, publicado este martes por el servicio de cambio climático del programa Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los datos determinan que 2024 fue uno de los diez años más lluviosos en el oeste de Europa desde 1950. El conjunto del continente no vivía inundaciones tan extensas desde 2013, con afectaciones en casi un tercio de la red fluvial.
Sin embargo, el informe destaca que el contraste de las condiciones meteorológicas entre una parte del continente y la otra fue muy marcado: mientras que el oeste vivió un año extremadamente lluvioso, el este de Europa sufrió mucha sequía y récords de calor.
El año más cálido registrado
"El 2024 fue el año más cálido registrado en Europa, con la ola de calor más larga observada hasta ahora en el sureste de Europa'', explica en el informe el director del servicio de cambio climático de Copernicus, Carlo Buontempo. En este sentido, la ola de calor del sureste del continente duró trece días. récord de días con un "fuerte estrés por calor" (66) y de noches tropicales (23)
Buontempo también destaca un ''récord de pérdida de masa glacial'' el año pasado en Escandinavia y el archipiélago noruego Svalbard. anualmente, ya que permite tener información ''de calidad'' sobre el cambio climático en el continente. ''Aprender a utilizar los datos y la información climática para tomar nuestras decisiones debería ser una prioridad para todo el mundo'', concluye. de Europa registró más días por encima de la media con estas condiciones. También fue el segundo año con más noches tropicales, 12 de media en el conjunto del continente. El informe alerta de que estas condiciones pueden perjudicar a la salud humana. De hecho, se calcula que un calentamiento global de 1,5 °C podría provocar 30.000 muertes anuales en Europa relacionadas con el calor extremo.
"La adaptación es una necesidad"
Además, 2024 fue el año con el menor número de días con frío extremo, mientras que nunca había habido tanta superficie europea (el 69%) con menos de tres meses de días con heladas. La temperatura anual del agua del mar también batió récords, con 0,7 °C por encima de la media en el conjunto de aguas que bañan al continente. El Mediterráneo en concreto registró 1,2 °C por encima de la media.
''Aquest informe destaca que Europa és el continent que s'escalfa més ràpidament i que experimenta greus impactes del temps extrem i del canvi climàtic'', declara en l'informe Celeste Saulo, secretària general de l'OMM, que avisa: ''Cada fracció addicional d'un grau d'augment de la temperatura importa, perquè accentua els riscos per a les nostres vides, per a les economies i per al planeta; la adaptación es una necesidad''.
Actualmente, el 51% de las ciudades europeas ya cuentan con un plan de adaptación climática, dato que ha subido bastante respecto al 26% de 2018. Además, la generación de electricidad a través de las energías renovables en Europa aumentó y alcanzó un máximo histórico en 2024, con un 4