Trump dice que aplicará aranceles sobre los chips "en un futuro próximo"
El presidente de EEUU promete "flexibilidad" con grandes tecnológicas estadounidenses como Apple

BarcelonaSólo unos días después deliberar de los aranceles diversos productos tecnológicos, incluyendo los ordenadores y los teléfonos móviles inteligentes, Donald Trump ha dicho este domingo que las tasas sobre los semiconductores y los chips se aplicarán "en un futuro próximo". "Tal y como hicimos con [los aranceles a] el acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos productos más", ha dicho Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.
Trump ha argumentado que EEUU quiere fabricar sus propios chips y semiconductores, así como otros bienes de peso como los productos farmacéuticos, los cuales también ha dicho que grabará. "Queremos fabricar nuestros medicamentos en este país [...] para que, en caso de guerra o lo que sea, no dependamos de China ni de otros países", ha dicho. Al ser preguntado por qué tasa en concreto aplicará su gobierno a las importaciones de semiconductores, Trump se limitó a decir que lo anunciará "esta próxima semana".
Asimismo, también ha dicho que su gobierno hablará con empresas estadounidenses como Apple sobre la aplicación de aranceles a teléfonos, tabletas u ordenadores. "Hay que mostrar cierta flexibilidad", añadió. El pasado viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó de que teléfonos, ordenadores y varios componentes, entre ellos también los semiconductores, quedaban exentos de los llamados "aranceles recíprocos", incluyendo los gravámenes del 145% impuestos en China. La decisión llegaba tras la preocupación expresada por las grandes tecnológicas estadounidenses por el hecho de que el precio de sus dispositivos pudiera dispararse.
Pero en las últimas horas Trump ha negado que se anunciara ninguna "excepción" arancelaria. En una publicación en su red social, Truth Social, ha argumentado que "estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20% para el fentanilo [que impuso contra China a principio de su mandato al considerar que no hace suficiente para combatir el tráfico de esta droga] y simplemente se están trasladando a otra categoría arancelaria".
Negociaciones con la UE
A la espera de nuevos detalles, este lunes Bruselas da un paso más para intentar rebajar la guerra comercial con EEUU. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúne en Washington con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, para abrir una negociación "de buena fe". El viaje se produce después de que Trump rebajara los aranceles globales al 10% durante 90 días (desde el 20% impuesto a la UE) y Bruselas suspendiera durante el mismo período las contramedidas europeas al 25% aplicado por Washington sobre el acero y el aluminio.