La Caixa entrará en Europastry con el 20% del capital
La operación se inscribe en la estrategia de Criteria de reforzar el tejido productivo

BarcelonaLa Caixa, a través de su brazo inversor, Criteria, está profundizando en su estrategia de potenciar el tejido productivo autóctono, entrando en el capital de la catalana Europastry con el 20%. La operación, que supondrá un desembolso de alrededor de unos 300 millones de euros, se produce después de cuatro intentos frustrados de salir a bolsa por parte del fabricante de masas congeladas para panaderías, líder en esta actividad a nivel internacional.
La alianza tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la compañía, acelerar su expansión y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva, según Criteria, que ya tenía previsto conseguir el 5% de esta empresa en la última salida a bolsa prevista, que finalmente se detuvo.
La operación en Europastry, que se integra en esta estrategia, se formalizará a lo largo de las próximas semanas. Este movimiento encaja en la estrategia de La Caixa de invertir en empresas líderes "en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor", en el marco de su plan estratégico 2030, según ha explicado el holding.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de diversificación de Criteria, que cuenta con la mayor cartera de participaciones empresariales de España, cuyo valor supera los 30.000 millones de euros. Según el holding que preside Isidre Fainé, con este paso Criteria gana peso en el sector de la alimentación, y esta empresa, a su vez, afianza su estrategia a largo plazo.
Dentro de los planes de La Caixa, esta inversión forma parte de la cartera de capital privado, con la previsión de alcanzar un valor de 4.000 millones en el 2030. De esta suma, la mitad se destinará a inversiones directas, como la de Europastry y la que le aportará el 18% del grupo belga. La otra mitad se invertirá de forma indirecta, como los 100 millones comprometidos en el fondo tecnológico de Javier Santiso, exdirectivo de Telefónica.
En total, la cartera de participaciones, que incluye estratégicas como CaixaBank (31%), Naturgy (26,71%), Telefónica (9,9%) y Colonial (17,32%); de diversificación, como el 3% de Puig o el 9,36% de ACS, y de actividad inmobiliaria, a través de Inmocaixa, está previsto que alcance los 40.000 millones en el 2030, según el plan estratégico elaborado tras la llegada de Àngel Simón como consejero delegado en enero del pasado año.
A finales de febrero, Criteria firmó un acuerdo con la Cámara de Comercio de España para colaborar en el desarrollo y despliegue del Plan 100 Empresas, diseñado por CriteriaCaixa dentro de su plan estratégico 2025-2030. El objetivo es invertir en más de 100 compañías no cotizadas establecidas en España y en el sur de Europa en los próximos cinco años mediante la combinación de inversión directa e indirecta.
Europastry facturó el año pasado 1.506 millones de euros y obtuvo un resultado de explotación (ebitda) de 237 millones. La compañía, que tiene a la familia Gallés como principal accionista, destinó a inversiones en investigación y desarrollo (I+D) y tecnología 124,4 millones, un nivel récord. Criteria consolida con esta iniciativa su apuesta por buscar opciones de inversión con un enfoque a largo plazo destinadas a desarrollar el tejido industrial.
El presidente ejecutivo de Europastry, Jordi Gallés, ha explicado esta mañana en un acto en Barcelona que "la compañía vive un momento de alto crecimiento" y quiere "asegurar el crecimiento a futuro". Y ha explicado que llevaban tiempo mirando "una forma de financiar este crecimiento". Y respecto a los aranceles anunciados por Donald Trump, el presidente de EEUU, ha afirmado que la compañía tiene tres plantas en ese país y que gran parte de la producción es local, por lo que no prevén que la medida les afecte demasiado.