Hoy hablamos de
Industria

Basf pausa pero no renuncia a la gran planta de reciclaje de baterías de Tarragona

La compañía destinará más de 27 M€ de inversión en Tarragona este 2025

Planta de Basf en Tarragona. / ACN
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa multinacional alemana Basf la mantiene "pausada", pero no renuncia a la gran planta de reciclaje de baterías de coche eléctrico que quiere realizar en Tarragona, según explicó este martes el director general de Basf en España, Carles Navarro. La planta debía crear 200 puestos de trabajo directos y la misma cantidad de indirectos, contando con importantes ayudas públicas, entre ellas 100 millones de euros de la Unión Europea.

Navarro ha explicado que la inversión no se está haciendo por la debilidad de las ventas de vehículos eléctricos. Pero confía en que en un futuro se reanudará el proyecto. La planta estaba previsto que entrara en funcionamiento en 2028. Respecto a las ayudas europeas comprometidas, Navarro ha explicado que han hablado con las autoridades de Bruselas y "siguen siendo válidas", y ha reconocido que sin esta ayuda, la inversión "perdería atractivo". También ha dejado claro que Tarragona, que en su día se impuso en Amberes, sigue siendo la opción de la multinacional para levantar esta planta.

El director de Basf en España también ha anunciado que la empresa prevé destinar 54 millones de euros a inversiones en España en 2025, de los que más de la mitad irán a las instalaciones de Tarragona para la mejora de la tecnología, sostenibilidad y cierto incremento de la capacidad de producción. Sobre la guerra comercial y los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está impulsando, Navarro ha indicado que Basf es una empresa global, pero "algún efecto tendrán" porque todo lo que afecta a la economía global tiene alguna repercusión. También ha destacado que en el sector químico Europa pierde competitividad respecto a Estados Unidos porque los costes energéticos son superiores y la normativa es más estricta.

5% de crecimiento

Basf cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 1.426 millones de euros en España, un 5% más que en el año anterior. Navarro ha celebrado que los resultados de 2024 han permitido revertir la tendencia descendente de los presentados en 2023 y que el crecimiento ha sido por el incremento de los volúmenes vendidos, ya que los precios han descendido un 4%. Según Navarro, el crecimiento en volumen "es positivo porque explica que el mercado se ha recuperado" durante el año, y ha destacado que el incremento en España ha sido mayor que en el resto del mundo. Las inversiones en 2024 superaron las previsiones iniciales, que eran 40 millones, alcanzando los 48 millones de euros.

stats