Hoy hablamos de
Cuando se dice que los osos son omnívoros es porque lo son de verdad: pueden comer fruta, insectos e incluso hierba
04/04/2025
2 min
Regala este articulo

Leemos en el ARA que el oso pardo ya está del todo reintroducido en el Pirineo Catalán, porque hay 47. El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, ya ha dicho que hay que "asegurar la coexistencia de esta especie con las comunidades locales" y que trabajarán con "proyectos piloto con collares inteligentes".

En la época de los cuentos de antes, los cazadores eran "los buenos". Salvaban a la abuela de Caperucita y vengaban las siete cabritas, abriendo la barriga del lobo, que dormía haciendo la digestión, y llenándole de piedras. De pequeña, ese episodio cruel y terrorífico me hacía pensar que seguro estaba basado en hechos reales. Ahora, los cazadores tienen muy mala fama (aunque no la tienen los pescadores, en cambio). Hay especies, como el oso, el lobo, el jabalí o el corzo (que encima es tan mono) que cuentan con toda la comprensión y amor de la ciudadanía no ganadera y campesina. "Los pobres jabalíes no tienen la culpa, de tener hambre y sed", te dicen los fans del capitán Lechuga y el coronel Tapioca. Pero los pobres campesinos tampoco, que perder la cosecha en una noche. Si hay osos en libertad ¿debe entonces ovejas en cautividad?

Fíjense en que el director general, cuando habla de proyectos piloto con collares inteligentes, utiliza esta expresión: "Minimizar los daños". ¿Minimizar qué quiere decir? ¿Que no se coman todas las ovejas, sólo unas cuantas? No tengo la solución, ni quiero que desaparezcan las especias. Pero siempre pienso que se actuará de verdad cuando un oso, un jabalí o un lobo ataquen a un capitán Lechuga o un coronel Tapioca. Porque sorprendentemente las ovejas y las gallinas muertas no dan pena a nadie.

stats