Hoy hablamos de
EDITORIAL

Trump se concentra primero en China

Donald Trump en la Casa Blanca el 8 de abril.
09/04/2025
3 min
Regala este articulo

La decisión de Donald Trump de aprobar una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China no deja de ser la primera vuelta atrás del presidente estadounidense en su escalada y la constatación de que no podía hacer la guerra en todo el mundo al mismo tiempo, porque esto amenazaba con provocar un crack bursátil. Washington, pues, recalibra su política y se concentra ahora en castigar a China, a la que le ha aprobado unos aranceles del 125% después de que Pekín subiera los suyos hasta el 84%.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que Trump no renuncia a sus objetivos, sino que simplemente cambia de estrategia para aislar a China y evitar que se cree un frente común de todo el mundo contra Estados Unidos. Lo que busca Trump al día siguiente de que los aranceles hayan entrado en vigor es abrir un período de negociación país por país, que es lo que siempre ha buscado. Sin embargo, cabe señalar que mientras tanto se mantiene el arancel básico del 10% como recordatorio de que en cualquier momento puede volver a subirlos.

Qué consecuencias tendrá el choque entre Washington y Pekín para la economía mundial aún está por ver, pero en Estados Unidos ya hay empresas que notan sus efectos. Un pequeño empresario de Boise, en Idaho, ha explicado a X que de un día para otro la tarifa para importar juguetes de China ha pasado de 26.000 dólares al año a 346.000. Y esto sin contar los últimos aumentos aprobados por Trump. Y es que los aranceles no los pagan los países, como alguien puede pensar sintiendo a Trump, sino a las empresas importadoras y, por extensión, a los consumidores. ¿Qué hará este empresario que fabricaba sus juguetes en China? Pues probablemente tendrá que cerrar. Evidentemente, esto será un problema para los fabricantes chinos, que perderán a muchos clientes, pero ¿quién está más preparado a la larga para resistir las condiciones económicas adversas de una guerra comercial? ¿Estados Unidos o China, que es una dictadura en la que los derechos humanos no son una prioridad y la población está acostumbrada a las privaciones ya obedecer sin protestar?

En este contexto, la visita del presidente español, Pedro Sánchez, al Sudeste Asiático ya China no podría ser más oportuna, porque la guerra arancelaria desatada por Donald Trump obliga ahora a la Unión Europea a repensar su relación con Pekín, ya que de repente se encuentran ambos en el mismo bando, el de repente. Pero la Unión Europea se enfrenta ahora a un gran dilema: ¿acepta el juego de Trump y pausa también los aranceles que ha aprobado este miércoles o se alinea con China y opta por la línea dura? La lógica comercial europea apunta a que Europa elegirá la primera opción e intentará aprovechar estos 90 días para negociar con Estados Unidos de Trump.

Es esperable, sin embargo, que Washington también quiera condicionar la relación de la UE con China y evitar un acercamiento entre ambos actores. Europa está atrapada en medio de la lucha de dos gigantes que se baten por la hegemonía mundial y no buscan tanto el bien común del planeta como el propio interés. Cualquier paso que se dé, sin embargo, debe tener en cuenta que Trump busca ahora la derrota de China, para después venir a ajustar cuentas con la UE.

stats