Crecen las sospechas de que Trump podría haber manipulado los mercados
Los demócratas piden a la Oficina de Ética Gubernamental que revisen si miembros del gobierno o familia Trump hicieron uso de información privilegiada


Washington"¡Este es un gran momento para comprar!!! DJT", escribía el presidente estadounidense, Donald Trump, el miércoles por la mañana en Truth Social. El republicano animaba a sus seguidores a comprar acciones en bolsa en uno de sus momentos más bajos en la semana negra que había provocado él mismo con la guerra comercial. Las siglas DJT, más allá de significar Donald John Trump, también son el código con el que la empresa matriz de Truth Social (Trump Media & Technology Group) cotiza en bolsa y donde tiene gran parte de su patrimonio neto invertido. Cuatro horas más tarde, a través de otra publicación en la misma plataforma, el magnate anunciaba la pausa parcial en los aranceles y Wall Street vivía una remontada histórica. Las sospechas sobre si Trump ha manipulado los mercados a su favor, de sus familiares o de empresarios y políticos afines, no han hecho más que crecer desde entonces.
Sobre todo porque el miércoles fue uno de los mejores días en la bolsa para los multimillonarios: las personas más ricas del mundo sumaron 304.000 millones de dólares a su patrimonio neto, según calcula la agencia Bloomberg, que apunta a que se trata de la mayor ganancia en un solo día en la historia del índice Bloom.
Tesla, la compañía de Elon Musk, fue la gran ganadora de la jornada. Según Bloomberg, Musk incrementó en 36.000 millones de dólares su fortuna después de que las acciones de la empresa de coches eléctricos subieran un 23%. El siguiente en la lista es Mark Zuckerberg, que ganó casi 26.000 millones después de que las acciones de Meta remontaran. Jensen Huang, de Nvidia, vio cómo su riqueza aumentaba en 15.500 millones gracias al repunte del 19% de las acciones del fabricante de chips, casi compensando la caída del 13% que había sufrido hasta el cierre del martes.
En el Congreso, los demócratas ya han enviado una carta al director de la Oficina de Ética Gubernamental en la que piden una investigación sobre si ningún miembro de la Casa Blanca o de la familia Trump tuvo acceso a información privilegiada sobre los cambios que planeaba el presidente para así comprar o vender acciones en el mercado bursátil. La carta la han enviado este jueves a la oficina los senadores Ruben Gallego y Adam Schiff.
"El presidente, su familia y sus consejeros están posicionados para tener acceso y aprovecharse de información no pública para informar de sus decisiones de inversión. Por ejemplo, las acciones de la compañía de Elon Musk, Tesla, aumentaron un 18% inmediatamente después del anuncio del presidente para detener la mayoría de los aranceles", expone la misiva, donde se vuelve a destacar el conflicto de intereses que representa tener Musk en la Casa Blanca. En la reunión de gabinete de este jueves, el hombre más rico del mundo estaba sentado en la mesa, codo con codo, con el resto de secretarios del gobierno. Como si fuera un cargo más del ejecutivo, aunque formalmente no lo es.
Petición de prohibir las inversiones de congresistas
La congresista demócrata Alejandría Ocasio-Cortez ha compartido en X un gráfico donde el índice del Nasdaq se disparaba minutos antes de que Trump anunciara la pausa arancelaria. "Cualquier miembro del Congreso que haya comprado acciones en las últimas 48 horas probablemente debería revelarlo ahora. He oído algunos comentarios interesantes en la cámara", ha escrito Ocasio-Cortez en la publicación, donde exigía "prohibir el tráfico de información privilegiada en el Congreso". La congresista remarca que el 15 de mayo es la fecha límite para los miembros del legislativo para divulgar la información en relación con las adquisiciones de acciones. "Estamos a punto de conocer algunas cosas", aseveró.