Hoy hablamos de
Cómic

La Escola Joso versiona 'Blacksad' en el Comic Barcelona

Los alumnos del centro rehacen el cómic de Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales en su 25 aniversario

Ilustración de Jordi Sempere, comisario de la exposición 'Blacksad: una versión entre las sombras'
03/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCon motivo del 25 aniversario de Blacksad, el gato detective creado por Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, Norma acaba de publicar una edición especial en gran formato y muchos extras del primer álbum de la serie, Algún lugar entre las sombras. Sin embargo, los visitantes del Comic Barcelona también podrán revisitar el primer caso de Blacksad en una nueva versión creada por 46 alumnos de la Escola Joso que han readaptado a su estilo personal todas las páginas del cómic –incluida la cubierta y contracubierta– y las expondrán durante la feria en el Pabellón 2 de Fira Montjuïc.

La iniciativa partió de la propia Joso y ha contado con el visto bueno de los autores del cómic y de los editores franceses. El dibujante y profesor del centro Jordi Sempere ha coordinado los esfuerzos conjuntos de dos clases del cuarto curso de Arte Gráfico, que se repartieron las páginas pares y impares del cómic. Había que seguir ciertas reglas, como respetar todo el texto de Díaz Canales, pero Sempere dejó libertad total a los alumnos e incentivó las soluciones más originales que reinventaran la narración del cómic.

En el proceso de adaptar la obra, los alumnos descubrieron las cualidades y recursos que la hacían funcionar. "Toda versión es un ejercicio de análisis de la obra original –señala Sempere–. En este caso, sirvió para subrayar una obviedad: que Guarnido es un dibujante absolutamente virtuoso, con un nivel de detalle y un control de la luz increíble. Y en cuanto al guión, te das cuenta de que, pese a ser mucho de novela negra.

Este viernes está previsto que los alumnos muestren sus trabajos en Guarnido y Díaz Canales, que encontrarán en la exposición páginas de estilos muy variados, desde el manga de acción al realismo gráfico o el humor caricaturesco. "En la mayoría de los casos, los alumnos llegan a la escuela habiendo leído sólo cómic japonés, pero a lo largo de su formación van incorporando cosas del cómic europeo y estadounidense", explica el jefe de estudios de Joso, Josep Maria Polls.

La gran cantera del cómic catalán

Fundada en 1982 por el dibujante Josep Solana, la Escola Joso comienza casi al mismo tiempo que el Comic Barcelona –entonces Salón del Cómic–, en el que ha participado en todas las ediciones. La escuela arranca con un puñado de estudiantes, hijos de amigos de Solana, pero hoy en día, sumando todos los cursos y actividades que se realizan a lo largo de un año, pasan por el centro cerca de un millar de alumnos. Y aunque el ADN de la escuela y su puntal sigue siendo el cómic, los estudios van más allá de la historieta para cubrir también otras ramas de las artes gráficas como la ilustración, la animación o el concepto arte.

El gran cambio de Joso llegó, según Polls, cuando desde el centro empezaron a pensar cómo formar dibujantes profesionales: "Hoy en día, todos los temarios y asignaturas de cómic se vinculan a un itinerario más general; el curso de cuatro años de arte gráfico, donde el cómic es un buen cómic ilustración editorial, hacer storyboards, cartelismo... La idea es que el alumno no tenga miedo de ninguna fórmula narrativa o artística ni de ningún medio profesional".

Pero el gran reclamo de Joso en nuestra casa y fuera de Cataluña es el gran número de dibujantes de renombre que se han formado en la escuela. y dibujantes que se hicieron un nombre en el mercado norteamericano como Francis Portela, Ivan Coello o Ramon F. Bachs En cuanto a las autoras destaca la aragonesa Sara Soler y, sobre todo, el fenómeno de Míriam Bonastre, bestseller en el mercado estadounidense. Y Sempere vaticina que el futuro del cómic será femenino: "En 1994, en la primera edición del curso de Arte Gráfico, teníamos una sola alumna y ahora la mayoría de estudiantes son chicas".

En Joso, sin embargo, los antiguos estudiantes ilustres no son sólo medallas colgadas en una hipotética vitrina, sino que muchos continúan vinculados a la escuela como profesores, así como otros nombres de referencia del cómic, la ilustración o la animación: Jaime Martín, Jordi Pastor, Jordi Pastor. "Somos una escuela creada por profesionales y nos hemos ido rodeando de más profesionales –explica Polls–. Quienes trabajamos somos dibujantes, ilustradores, guionistas... Tenemos una visión muy real del sector y eso hace que reflexionemos mucho a la hora de crear un temario o, si es necesario, reorientar una asignatura".

stats