Trump hunde las bolsas: una nueva oportunidad


Aranceles recíprocos para todos los países (menos Rusia y Corea del Norte), incluso para una isla donde sólo hay pingüinos. Esta es la noticia económica de la semana y seguramente la que ha tenido un mayor impacto global desde la Covid-19. Sin embargo, las bolsas mundiales han reaccionado con fuertes caídas, las más fuertes desde la pandemia, ya que prevén una reducción del consumo mundial a raíz de las trabas al comercio.
Si acabamos de empezar con nuestra cartera, seguramente entramos en pánico. Caídas del 10% en uno o dos días sólo ocurren cada varios años y tanta volatilidad no es nada habitual. Ahora bien, la historia nos dice que las empresas fuertes acaban recuperándose. Es más, las fuertes bajadas suelen ser oportunidades de compra a largo plazo. ¿Cuándo miramos el Ibex-35 durante la pandemia a 6.000 puntos pensamos, y si hubiera comprado aquí? Seguramente, estemos ahora en un punto similar. Nadie sabe si es necesario comprar hoy o mañana, pero en perspectiva, las caídas son una oportunidad.
Cuando hablo de perspectiva me refiero a relativizar las pérdidas de las últimas semanas. Por ejemplo, la bolsa americana ha retrocedido un 21% este año, pero había crecido un 60% en los últimos tres y más de un 100% desde la pandemia. La bolsa española seguramente caerá también un 20%, pero se encontraba en máximos de los últimos 13 años. En cualquier tendencia siempre hay máximos y mínimos, ya que el precio no se mueve en línea recta, lo importante es que sean ascendentes.
Es habitual, sin embargo, que en esta situación el pequeño inversor entre en pánico y saque todo el dinero porque "lo perderé todo". Fíjese que, para los expertos, las caídas son una oportunidad de compra y, por tanto, no caigamos en la trampa. Si hemos superado una pandemia con el mundo paralizado, superaremos unos aranceles.