¿Lloverá en Semana Santa? Esto es lo que dicen los mapas
La percepción general es que debemos estar pendientes del cielo durante estas fechas


BarcelonaYa estamos a las puertas de la Semana Santa y en momentos como éste es cuando la meteorología cobra más importancia que nunca, ya que mucha gente tiene días de vacaciones. La gran pregunta es: ¿lloverá en Semana Santa? ¿El tiempo afectará a nuestros planes? La percepción general de la mayoría de la población es que en Semana Santa siempre llueve, al menos algunos de los días. ¿Pero es realmente así?
Si nos fijamos en los últimos años, hemos tenido un poco de todo. El pasado año tuvimos un tiempo muy cambiante. Tuvimos un inicio bastante plácido de los días clave de Semana Santa, pero durante la segunda mitad de los días festivos los chubascos reaparecieron en muchos puntos. Entonces nos encontrábamos justo en el inicio de la rotura de la dinámica de sequía ya las puertas de un período que fue lluvioso en nuestro país. Por tanto, y teniendo en cuenta la poca agua caída hasta entonces, la Semana Santa de los años 2022 y 2023 –los peores de la sequía– apenas llovió y el sol o la calma dominaron. Así pues, venimos de unos años en los que el tiempo que ha hecho en Semana Santa no es del todo representativo, ya que ha sido muy marcado por la histórica sequía.
Pero hay que tener en cuenta que la primavera es una de las épocas más lluviosas, en la que hay un tiempo cambiante y muy variable. Por tanto, es normal que a lo largo de la semana y media que dura el período de Semana Santa llueva en algún momento. De este modo, podríamos decir que la percepción de la mayoría de la gente que en Semana Santa llueve es bastante válida y real.
¿Qué dicen los mapas del tiempo de esta Semana Santa?
Ahora que ya tenemos aquí el inicio de las vacaciones escolares de Semana Santa, los mapas se van definiendo sobre cuál puede ser la situación meteorológica de cara a los próximos días. Ahora mismo las previsiones indican que hasta el sábado tendremos un ambiente muy suave o cálido y un cielo variable o medio nublado, con poco riesgo de precipitaciones. Sin embargo, pueden caer algunas gotelladas o chubascos pasajeros en el oeste del país, sobre todo en el Pirineo de Lleida y en Els Ports. En estas áreas la nubosidad será más abundante, y la poca agua que podría caer irá acompañada de barro, puesto que tendremos polvo africano en suspensión. A últimas horas del sábado llegarán los primeros chubascos por Ponent y el Pirineo.
La inestabilidad irá a más a partir del Domingo de Ramos. Con los mapas actuales sería a partir del mediodía y durante la tarde que habría chubascos y tormentas irregulares que afectarían sobre todo a puntos de la mitad norte y del interior, no tanto en la costa. La cota de nieve será inicialmente muy alta, de 2.500 mo más, y la lluvia caerá al principio acompañada de barro.
Entre el lunes y el miércoles la influencia de una borrasca atlántica con aire frío en altura hará que la inestabilidad sea más acusada. El lunes se repetirían chubascos y tormentas irregulares en prácticamente cualquier punto. Y entre el martes y el miércoles las precipitaciones seguirían haciendo acto de presencia, e incluso algunos mapas indican que se harían más extensas. Pero hay mucha discrepancia entre los distintos modelos meteorológicos. Todo ello con unas temperaturas que irán bajando y con la cota de nieve que caerá en picado, hasta situarse el lunes en los 2.000 o 2.200 m, los martes en los 1.500 my los miércoles en los 1.200 m.
Parece que a partir del jueves y de cara a los días clave de Semana Santa el tiempo estaría más tranquilo, aunque con restos de algunos chubascos de tarde en zonas de montaña. En cualquier caso, hay mucha incertidumbre en el pronóstico, ya que todo depende de la posición final de la borrasca y del aire frío. Deberemos ir siguiendo la evolución de todo esto día tras día, ya que hay margen de error.

Todo depende de cuándo cae la Semana Santa
Dependiendo del año, la Semana Santa puede caer en marzo oa lo largo de abril. Esto condiciona mucho qué tiempo puede hacer durante este período de vacaciones, ya que en marzo todavía podemos tener los últimos latigazos del invierno, con un ambiente más frío y un riesgo de nieve en cotas relativamente bajas del Pirineo. Sin embargo, aunque en abril el riesgo de lluvia también es elevado, las temperaturas suelen ser más agradables. Si a esto le sumamos que ya se ha implementado el nuevo horario de verano, con más claridad por la tarde, todo ello invita a estar más en el exterior.
Precisamente, este año la Semana Santa cae muy tarde, en la segunda quincena de abril. Esto hace pensar que, llueva o no, las temperaturas ya serán plenamente primaverales y mucho más confortables. Pero, estadísticamente, ¿llueve mucho en estas fechas? Si tomamos de referencia el Viernes Santo, uno de los días clave de las vacaciones y en los que hay muchos actos en todo el país, los datos son curiosos.
Este año el Viernes Santo es el 18 de abril, y los datos desde 2009 del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) indican que este día, tradicionalmente, las precipitaciones están por debajo de la media. El 18 de abril, las diferentes estaciones meteorológicas del SMC suelen sumar un total de 250,3 l/m² de media climática en toda Cataluña. Pero desde 2009, este día en concreto ha llovido de media un 63% menos de lo habitual.
Por tanto, la estadística dice que los días clave de esta Semana Santa caen este año en unas fechas en las que el riesgo de lluvia es más bajo que en otros momentos de la primavera. La excepción la encontramos en la Semana Santa de 2020, en plena pandemia, cuando el Viernes Santo también cayó en 18 de abril, y ese día llovió más del doble de lo normal. De hecho, esa Semana Santa fue excepcionalmente lluviosa en general.