Hoy hablamos de
Arte

El concurso para hacer el Cordero de Dios de la Sagrada Família ya tiene ganador

El artista italiano Andrea Mastrovito plantea una gran instalación de vidrio y oro en un hiperboloide formado por 24 haces de luz

Andrea Mastrovito, ganador del concurso del Cordero de Dios de la Sagrada Familia
11/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaPoco a poco se van sabiendo nuevos detalles de cómo será la torre de Jesucristo de la Sagrada Família. Este jueves se ha hecho público que el artista multimedia italiano Andrea Mastrovito (Bérgamo, 1978), afincado en Nueva York, ha ganado el concurso para hacer el Cordero de Dios (Agnus Dei) que estará en el centro de la cruz que coronará la torre y que será visible a través de las ventanas del brazo superior. Para Mastrovito, "el Cordero suspendido entre la tierra y el cielo simboliza la relación entre materia y energía, entre el Hijo y el Padre". "Inspirándose en la cosmología contemporánea, incorpora la inscripción luminiscente de Juan 1,29, transformando su propuesta en una imagen de la Trinidad y del origen de toda realidad", afirman fuentes de la basílica de la Sagrada Familia. Concretamente, lo que dice este versículo es: "Al día siguiente, Juan vio a Jesús que venía hacia él, y exclamó: —¡Mirad al Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo!"

En el Nuevo Testamento, el Cordero de Dios es "la imagen de Jesucristo muerto y resucitado, que da la vida y redime así a toda la humanidad", tal y como recuerdan las mismas fuentes, y Mastrovito lo representa a través de "una gran instalación de luz de vidrio y oro, situada dentro de un hiperboAgnus Dei del Nuevo Testamento", según las mismas fuentes. El Cordero estará hecho de vidrio vacío y estará recubierto con fragmentos de quebradizo de cristal, para que brille durante el día con la luz solar. Por la noche brillará con una inscripción de fósforo activada por láseres.

La estructura del s de la basílica. El objetivo es que se integre en la simbología trinitaria del ábside.Éxtasis de Santa Teresade Bernini a través de los haces de luz que rodean al Cordero, para evocar su conexión con lo divino.

Respecto a las ideas de Gaudí, la forma hiperboloide sigue el principio gaudiniano de canalizar la luz como en un bosque, mientras que "los 24 rayos iluminados con pan de oro hacen visible la Palabra de Dios, creando una atmósfera de misticismo y trascendencia".

La propuesta ganadora de Mastrovito y las cuatro finalistas, del también italiano Edoardo Tresoldi, el portugués David Oliveira, el español Gonzalo Borondo y el catalán Jordi Alcaraz, pueden verse desde este jueves hasta el 9 de junio en una exposición en el Museu Diocesà de Barcelona. La muestra incluye las maquetas de sus propuestas y otros materiales, entre ellos dibujos preparatorios.

Un proyecto de los tiempos de Gaudí

El Cordero de Dios en la torre de Jesús aparece en los álbumes del templo confeccionados en vida de Gaudí. Se decidió que el Cordero se situaría dentro del brazo superior de la cruz, en el eje vertical central, y la Comisión Teológica de la Sagrada Familia consideró que el Cordero debía ser claramente identificable desde el interior de la cruz y que, desde el exterior, debía poder reconocerse su presencia a través de las ventanas del brazo superior. A finales de 2023, el patronato de la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia convocó un concurso internacional para interpretar a Agnus Dei al que fueron invitados cinco artistas para explorar esta figura con plena libertad artística en la forma y los materiales, con los requisitos que fueran respetuosos con la tradición iconográfica cristiana y las condiciones.

stats