Hoy hablamos de

El Sabadell plantea este miércoles en Competencia sus condiciones en la opa del BBVA

La entidad catalana defiende que, en caso de fusión, la nueva entidad deba mantener la cuota de crédito de pymes de ambas juntas

Una oficina del BBVA y otra del Banc Sabadell.
15/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl Banco Sabadell entregará este miércoles a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la documentación para el test de mercado sobre la oferta de compra (opa) lanzada por el BBVA el pasado 9 de mayo del año pasado. alegaciones, entre ellas Pimec, Conpymes y Cepyme, mientras que alrededor de una treintena, como Foment del Treball, UGT, CCOO, la Cámara de Comercio de Barcelona o el Colegio de Economistas de Catalunya, han quedado fuera.

La información que se plantea en la CNMC tiene carácter confidencial, pero no es ningún secreto que la cúpula del Banc Sabadell se opone frontalmente a la propuesta de su competidor. En cualquier caso, desde el principio reclama que no se aplique al análisis de la posible fusión el modelo con el que se sacó adelante la absorción de Bankia por parte de CaixaBank. La resolución de la CNMC deberá incluir los requisitos (remedios, en terminología técnica) que el BBVA debería cumplir en caso de una fusión, que pueden comportar desde la venta de oficinas hasta la cesión de carteras de crédito y otras.

En el caso de la operación del BBVA sobre el Sabadell, tiene un gran peso el crédito y la financiación a las pymes, por lo que hace falta otra forma de estudiar la fusión propuesta. Una de las propuestas que ha lanzado el Sabadell consiste en exigir que, en caso de integración, la cuota de mercado de crédito a las pymes que suman ambas entidades al menos se mantenga en los casos de aquellas que dependan en más del 20% de la financiación conjunta de ambos bancos. Es una idea que plantea el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, quien añade que el blindaje debería mantenerse al menos cinco años, según explica en una entrevista concedida a la agencia Efe.

Aunque, según el Sabadell sería ideal obligar a vender carteras de crédito a pymes en determinados territorios, ante la posibilidad de que la CNMC opte por aceptar los compromisos planteados por el BBVA una alternativa podría ser obligar a mantener la financiación de la que actualmente se benefician las pymes que dependen de forma significativa de ambos bancos. Fuentes del sector consideran que es relativamente sencillo conocer estos datos, puesto que los bancos están obligados a enviar mensualmente información a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (Cirbe).

Las partes que pueden considerarse implicadas en este proceso a las que la CNMC ha pedido opinión contaban con diez días para responder. Una vez finalice este test de mercado, la dirección de Competencia deberá decidir si necesita más información de las partes o no, con lo que el reloj podría volver a pararse.

Pero en caso de que el procedimiento salga adelante, elevará el informe a la sala, que deberá debatirlo y puede retocarlo o aprobarlo directamente. La resolución final llegará finalmente al ministerio de Economía, que podría abrir una fase 3, que comporta que el consejo de ministros tenga la última palabra, lo que el mercado da por hecho.

stats