Hoy hablamos de
Historia

Biotopos de la Primera Guerra Mundial en L'Ametlla de Mar

Más de un centenar de barcos reposan en el fondo de la costa tarraconense

Los restos del 'Cavour' en el fondo del mar
16/04/2025
2 min
Regala este articulo

TarragonaEntre Torredembarra y Sant Carles de la Ràpita hay más de un centenar de barcos que descansan dentro del mar. Se trata de barcos que se hundieron porque sufrieron un accidente o porque un submarino alemán, durante la Primera Guerra Mundial, les atacó. El punto neurálgico de este cementerio de barcos, que gracias a la fuerza de la naturaleza ya se han convertido en fantásticos biotopos marinos, es L'Ametlla de Mar. Frente a la costa de este municipio pesquero hay hasta 13 barcos, según registró Josep Maria Castellví, el historiador y documentalista submarino sin el que no conoceríamos esta historia. "No se sabía ni los barcos que había ni por qué les habían hundido", explica Castellví, quien tras consultar documentación de los propios submarinos alemanes ya ha publicado tres libros sobre los barcos hundidos, entre ellos La guerra secreta del Mediterráneo.

"La mayor parte eran barcos que llevaban carbón de Estados Unidos, de Inglaterra o de los países nórdicos hacia Italia o Francia", explica. Este combustible se utilizaba para hacer funcionar las fábricas que debían hacer armamento durante la Primera Guerra Mundial. En este conflicto España se mantuvo neutral, por lo que los barcos que pasaban por la costa española quedaban protegidos. El problema era cuando llegaban al golfo de Sant Jordi y en lugar de seguir bordeando el litoral, para ahorrarse unas millas, seguían en línea recta y se alejaban de la frontera que los protegía. Allí estaban, dispuestos, los submarinos alemanes para hacerles pagar a los excesos de confianza. Hubo enfrentamientos que duraron horas, y todo esto frente a la costa de L'Ametlla. "Debemos pensar que los pescadores de la época todo esto lo vieron", explica Castellví, quien destaca que había "cierta psicosis" entre los vecinos y pescadores por todos estos hundimientos.

Mapa de los barcos hundidos.

De todos los barcos hundidos, sin embargo, lo único que puede visitar alguien que tenga nociones de submarinismo es el Cavour, conocido popularmente como "el Correu". Este barco, que reposa desde diciembre de 1917 a 54 metros de profundidad, navegaba a oscuras para no alertar a los temidos submarinos alemanes cuando se topó contra el barco que lo escoltaba. Buscando información, Castellví descubrió que antes de este accidente, el Cavour se llamaba Florida y tuvo otro accidente en la costa de Nueva York, cuando se topó contra un barco llamado Republic. La naviera propietaria del Republic, la White Star Line, quiso compensar a la tripulación que se había quedado sin viaje y les ofreció un billete con el barco que estaban construyendo y que era el mayor transatlántico jamás conocido. Era tan grande que de nombre le pusieron Titanic.

Toda esta información, con imágenes incluidas de los barcos de la época y réplicas de las naves y del submarino alemán, está expuesta en el Centro de Interpretación de la Pesca de L'Ametlla.

stats