Hoy hablamos de

La juez de la DANA: "La Generalitat no supo alertar, ni a tiempo ni acertadamente, a la población"

Pradas no pudo contactar con Mazón durante más de una hora la tarde de la DANA

El presidente de la Generalidad, Carlos Mazón
3 min
Regala este articulo

ValenciaLas recientes declaraciones de la ex consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso y la delegada del gobierno español en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, no han modificado el criterio de la magistrada que instruye la causa de la DANA, que este miércoles ha reiterado la responsabilidad de la responsabilidad y no del Estado. La juez Nuria Ruiz Tobarra ha aprovechado la respuesta a una solicitud de la acusación popular ejercida por la asociación Liberum –que pedía que se investigara la acción del gobierno español– para volver a mostrar la contundencia que le ha caracterizado desde el inicio de la investigación. Así, y tras negar la petición, enfatizó que la intención de atribuir responsabilidades al ejecutivo estatal en la emergencia "no es sino un reconocimiento explícito de la manifiesta pasividad de la administración autonómica, que no supo alertar, ni a tiempo ni acertadamente, a la población".

En sus críticas, la magistrada ha incluido también las excusas aducidas por los dos imputados hasta ahora: Pradas y Argüeso. Les reprochó que intentaran justificar su inacción por la falta de conocimientos en la materia o el asesoramiento inadecuado de sus subordinados. "La incapacidad en la toma de decisiones (se alegó falta de experiencia, falta de conocimiento de la situación y que se delegó la responsabilidad en los técnicos[...]) no puede suponer la búsqueda reiterada de una normativa alternativa a la realmente aplicable", ha afirmado la juez. En la misma línea, reprobó los intentos de atribuir responsabilidades a la delegada del gobierno español, Pilar Bernabé. "Tampoco puede pretenderse –añade– la justificación de esta incapacidad a través de la reiteración en la atribución de responsabilidades a quien comparece como testigo".

Pradas no pudo contactar con Mazón durante más de una hora

La resolución de Ruiz Tobarra ha coincidido con la difusión del registro de llamadas de la exconsejera Salomé Pradas. El listado indica dos cosas: la primera, que no pudo contactar con el presidente valenciano, Carlos Mazón, durante más de una hora la tarde de la catástrofe –en concreto, entre las 18.30 hy las 19.43 h–, el periodo durante el cual se debatió el envío de la alarma a la conversación con el anterior de enviar la alerta a la población a las 20:11 h. Así consta en la documentación que la exconsejera ha entregado a la juez de Catarroja ya la que ha tenido acceso el ARA.

El escrito evidencia que Pradas no pudo hablar con el presidente hasta bien entrada la tarde, aunque desde las 14 h las localidades de Utiel y Requena ya sufrían fuertes inundaciones por el desbordamiento del río Magro. En concreto, hubo dos intentos fallidos a las 12.52 hya las 16.29 h, cuando el jefe del Consell no atendió las llamadas telefónicas de la también exsenadora del PP. La exconsejera sí logró hablar con Mazón a las 17.37 h. Es la primera conversación del día entre ambos y sólo dos minutos. Se trataría del momento en que el presidente finaliza el almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana.

El diálogo entre Carlos Mazón y la exconsejera continuó más tarde. Hay una conversación de siete minutos a las 18.16 horas, otra a las 18.25 horas que dura 43 segundos y otra a las 18.30 horas que dura 33 segundos. A partir de ahí, hasta las 19.43 h, Pradas no habló con el jefe del Consell pese a intentarlo a las 19.10 hy las 19.43 h. Volvieron a contactar a las 20:10 h, un minuto antes del envío del aviso a la ciudadanía a las 20:11 h.

La versión de Mazón, en cambio, es que conversó con Pradas "durante todo el día" y que el rato previo al envío de la alerta no habló con la exconsejera porque atendió llamadas de "muchas personas".

La Generalitat reconoce que debía vigilar el barranco de Poio

La noticia de las llamadas entre Pradas y Mazón y la resolución de la jueza ha eclipsado el reconocimiento por parte de la Generalitat Valenciana de que la vigilancia del barranco de Poio, cuyo desbordamiento causó la mayoría de las muertes por la DANA, era también su competencia. Así lo reconoce el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis, en un informe remitido a la magistrada y al que ha tenido acceso el ARA. En el escrito, el alto cargo admite que "los agentes medioambientales [autonómicos] [...] tienen encomendado (al mismo tiempo que otros organismos) el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables". El documento contradice al argumentario defendido reiteradamente por el gobierno valenciano que ha aducido que esta función sólo era competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

stats