Hoy hablamos de

Bernabé en Pradas, el día de la DANA: "Por favor, activa el UME"

La delegada del gobierno español en la Comunidad Valenciana afirma que Mazón le llamó desde un teléfono desconocido porque tenía problemas con el suyo

La delegada del gobierno español, Pilar Bernabé, conversando con los medios de comunicación antes de declarar.
3 min
Regala este articulo

ValenciaToda la atención se centró en el peligro de rotura del embalse de Forata, lo que provocó que se obviara el posible desbordamiento del barranco de Poio. Ésta es la principal conclusión del testigo ofrecido este lunes por la delegada del gobierno español en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ante la jueza que instruye la causa de la DANA. Según fuentes presentes en la declaración, Bernabé defendió que la Generalitat fue a remolque durante toda la jornada del pasado 29 de octubre hasta el punto de que fue el Estado el que propuso la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "Por favor, activa el UME", pidió Bernabé a Salomé Pradas, exconsejera de Justicia e Interior. En este sentido, y ya en declaraciones a los medios de comunicación, ha afirmado que si el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se hubiera activado cuando se decretó la alerta roja -7:36 de la mañana-, "las cosas habrían ido diferente".

La maratoniana declaración de Bernabé, que duró siete horas a causa de las numerosas acusaciones particulares y populares personadas en el caso, dejó otro gran titular como es que el presidente valenciano, Carlos Mazón, sufrió problemas de comunicación. "Me llamó desde un número desconocido y me dijo que se le había estropeado el teléfono y que le había intentado localizar a la entonces vicepresidenta primera [del gobierno español, Teresa Ribera, que estaba en Bruselas], pero que no había podido contactar por problemas con su terminal", han explicado las mismas fuentes. El extenso testigo de Bernabé, que compareció en calidad de testigo, tuvo como consecuencia indirecta que se haya aplazado la declaración del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

En cuanto a la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, la delegada explicó que ya a las 12.23 horas ella ofreció los efectivos de la UME a la entonces consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dado que a estas horas las localidades de Utiel y Requena ya estaban sufriendo las primeras inund. Ante las dudas de la dirigente de la Generalitat, a las 14:33 h volvió a insistir, una petición que se hizo efectiva a las 14:53 h en otra llamada ya las 15:41 h de manera oficial.

A la delegada del gobierno español también se le ha preguntado sobre el olvido que durante la reunión del Cecopio se produjo en relación a la situación del barranco de Poio –cuyo desbordamiento provocó la mayor parte de las muertes–. Según ha reconocido, en el comité de emergencias –que dirige la Generalitat– se obvió la situación de la rambla y todo el debate giró en torno a la situación límite del embalse de Forata –que regula el río Magro–, y que finalmente no se rompió.

Al preguntarle por si la Confederación Hidrográfica del Júcar alertó del caudal del barranco, señaló que no les avisaron verbalmente, pero que todos los organismos del Cecopio recibían correos electrónicos automáticamente y que en el lapso de tiempo que estos correos no llegaron –entre las 16:13 y los 1842. Bernabé también ha declarado que a las 19 h avisó a Pradas de que las inundaciones ya se estaban produciendo en la comarca de l'Horta Sud por el desbordamiento del barranco de Poio. En concreto, advirtió de que en Paiporta la situación era crítica. En este sentido, ha añadido que la ex consellera le contestó que en otros municipios estaba ocurriendo lo mismo. Circunstancia que revelaría que en la Generalitat sí eran conocedores de lo que ocurría. Sin embargo, la alarma llegó a la ciudadanía a las 20.11 h.

El último momento destacado de la declaración fue cuando la delegada explicó que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, sí informó de las llamadas de alarma que se recibían en la sala del 112. Se trata de una de las primeras contradicciones sobre lo ocurrido en el comité de Emer , Emilio Argüeso, afirmó que Suárez no les informó de los miles de llamadas que recibieron.

El testigo de Bernabé ha coincidido con las críticas del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien ha acusado al ejecutivo de Pedro Sánchez de no destinar fondos a la reconstrucción. "En todos los institutos, centros de primaria, centros sociales, infraestructuras, carreteras, equipamientos sociales, su aportación ha sido cero euros", ha afirmado el político gallego. Estas palabras han sido contestadas por el gobierno español, quien ha informado que ya ha aportado 5.006 millones de los 16.600 anunciados. De éstos, eso sí, 2.700 responden a los abonados por el Consorcio de Compensación de Seguros. El resto corresponde a la reparación de bienes y servicios municipales (1.750), la reposición de redes de agua y saneamiento (500) y las ayudas a fincas agrícolas y ganaderas (440), entre otras.

stats