Hoy hablamos de

El audio que desmiente el apagón informativo de la Confederación Hidrográfica del Júcar durante la DANA

El organismo admite que durante dos horas no se enviaron correos de alerta, pero detalla que la información podía consultarse en todo momento y que era conocida por el Cecopio

Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, en una imagen reciente.
2 min
Regala este articulo

ValenciaEl presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX), Miguel Polo, negó en una reunión de la junta de gobierno del organismo celebrada el 19 de diciembre que se produjera ningún apagón informativo sobre la crecida del barranco de Poio, el causante, junto a los ríos Magro y Turia, de las graves inundaciones sufridas. ¿Por qué vuelve a ser noticia? Porque en las últimas horas, varios medios, entre los que El Mundo, El Español y Las Provincias se habían hecho eco de un audio de esa reunión en la que Polo reconocía que durante dos horas no se enviaron correos de alerta. La información era cierta pero incompleta. El ARA ha tenido acceso al audio completo de esa reunión, que ya este martes por la noche publicó Eldiario.es, en el que se puede oír cómo Polo informa a continuación que todos los organismos de emergencias recibieron la información en tiempo real del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Tanto sobre el barranco de Poio como sobre la presa de Forata, que regula el río Magro, cuyo estado peligró por la gran cantidad de agua que recibió y que causó incluso el desbordamiento en varios momentos.

Es decir, no se enviaron e-mails, pero sí se tuvo acceso en directo en todo momento al estado de la situación en los puntos más problemáticos durante Dana. Una versión que contradice la que lleva defendiendo al PP desde la comparecencia en las Cortes del jefe del Consell, Carlos Mazón, el pasado 15 de noviembre. Los populares insisten en el apagón informativo por la ausencia de los correos electrónicos.

Volume 100%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Keyboard Shortcuts
play/pause
increase volume
decrease volume
seek forwards
seek backwards
toggle captions
toggle fullscreen
mute/unmute
seek to %
SPACE
c
f
m
0-9
00:00
00:00
00:00
 

En el audio completo se puede oír cómo Polo detalla que entre las 16.13 y las 18.42 de la tarde del 29 de octubre, el SAIH no envió ningún aviso automático –correo electrónico– sobre el aumento del caudal del barranco de Poio, pero también como reitera que la información estaba disponible en todo momento en la Red d'Aler. También afirma que tuvo "constancia fehaciente" de que el comité de emergencias (Cecopi) recibió toda la información. En este sentido, enfatiza que en la tarde de la gota fría, el SAIH envió 47 avisos de lluvia y caudal entre las 16.00 y las 19.00, incluido uno de las 18.43 por el aumento repentino en el barranco. Las palabras de Polo se producen en respuesta a una pregunta del secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida, perteneciente a la junta de la Confederación Hidrográfica del Júcar y que en la conversación cuestiona la actuación de la CHX.

A pesar de las diferentes alertas rojas difundidas por la Agencia de Metereología Española a lo largo del día 29 y que las inundaciones ya afectaron a la comarca de la Ribera Alta a primeras horas de la mañana y la Plana de Utiel-Requena, a partir de las 14 h, no fue hasta las 00:00 h. 0 h, ya que había sido almorzando durante varias horas con la periodista Maribel Vilaplana, que el Cecopio decidió enviar la alerta de emergencia a los móviles de los ciudadanos. A consecuencia del desbordamiento del barranco de Poio y de los ríos Magro y Turia, en la Comunidad Valenciana murieron 227 personas.

stats