El gobierno valenciano borra la grabación de las cámaras del Palau de la Generalitat el día de la DANA
La medida impide reconstruir la actividad de Carlos Mazón durante la tarde de la trágica jornada

ValenciaYa no puede reconstruirse la actividad del jefe del Consejo, Carlos Mazón, el día de la DANA. No se puede reconstruir la tarde en la que la falta de aviso a la población agravó las consecuencias de la gota fría y durante la que Mazón estuvo desaparecido hasta que llegó al Cecopio al anochecer, después de haber comido con la periodista Maribel Vilaplana en el Ventorro hasta las cinco y media de la tarde. Así lo admitió este martes el gobierno valenciano, que borró las imágenes grabadas por las cámaras del Palau de la Generalitat. Hay que tener en cuenta, además, que el propio presidente valenciano no precisó la hora que llegó al Palau y cambió de versión sobre la hora a la que llegó al Cecopio, la última versión es a las 20.28 h. Tampoco ha precisado qué hizo entre el momento que llegó al Palau después de la comida -supuestamente entre las 17 y las 18 h- y la hora que se marchó hacia el comité de emergencia.
La eliminación la ha justificado la portavoz del ejecutivo, Susana Camarero, que ha aducido la obligatoriedad de respetar el artículo 8 de la ley orgánica 4/1997 que regula la utilización de cámaras de vídeo por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos. Este artículo establece que las grabaciones serán borradas en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con investigación en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto. Ahora bien, el ejecutivo ha obviado que existe un proceso judicial abierto sobre la actuación de la Generalitat en esas horas con dos miembros del ejecutivo de Mazón imputados: el ex secretario de Emergencias Emilio Argüeso y la exconsejera Salomé Pradas.
Camarero ha aprovechado su habitual comparecencia ante los medios de comunicación posterior al pleno del Consell para leer un informe de la jefa de Seguridad de Presidencia que señala que en el caso de las cámaras de vídeo del Palacio de la Generalitat, las imágenes se conservan un máximo de 15 días y que, pasado este tiempo, si no son requeridas por las fuerzas y. La eliminación –precisa el documento– se lleva a cabo por la superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes. Lo que la portavoz del Consell no resaltó es que la desaparición de las imágenes se ha conocido debido a la petición realizada por el PSPV y Compromís con el objetivo de conocer la actividad del presidente valenciano el 29 de octubre y los motivos de la falta de medidas adoptadas por el Consell.
Precisamente el portavoz del PSPV en las Corts Valencianes, José Muñoz, ha acusado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de "destruir pruebas a martillazos" y "no respetar las pruebas que podrían poner luz sobre lo ocurrido el 29 de octubre". "Más de cinco meses después seguimos sin saber qué hizo Mazón el 29 de octubre entre las 14 hy las 20.28 horas, que es cuando dice que llegó al Cecopio", lamentó Muñoz. En el mismo sentido se ha manifestado el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, quien ha afirmado que la Generalitat intenta "esconder" qué hizo el presidente en la tarde de la DANA. Baldoví ha recordado que su grupo también ha pedido las grabaciones de las cámaras del Cecopio de ese día, que aún no le han sido proporcionadas.