Hoy hablamos de
Tribunales

Una sentencia señala negligencias en el sorteo de la Lotería de Navidad de 2021

Los niños de Sant Ildefons cantaron erróneamente 56 premios menores que los supervisores no detectaron

Bolas de la lotería de Navidad.
14/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa sentencia se hizo esperar casi dos años, pero acabó dando la razón en el despacho de abogados de Barcelona que en el 2021 llevó a la justicia 56 errores en el sorteo de la Lotería de Navidad que no se habían enmendado al momento, como dice el reglamento. Los que oyeron a los niños de Sant Ildefons cantar su número como ganador de un premio menor nunca lo cobraron: eran erróneos y en la lista oficial que llega a las administraciones constan los números correctos, no los que se cantan. Sin embargo, durante el sorteo en directo nadie avisó del error ni tampoco se enfocaron en detalle las bolas de los premios de consolación con el número correcto, como sí ocurre con los grandes. Ahora una juez de Madrid ha hecho constar "la negligencia" de los trabajadores del sorteo que, a solo unos centímetros de los alambres, debían supervisar a los niños que cantaban los números: "Omitieron su deber de fiscalización de las operaciones del sorteo", afirma, y ​​añade que no se corrigió en directo ninguna de la cincuentena de error.

La abogada Olga Majoral, que impulsó la demanda representándose a sí misma tras recibir varias quejas en su despacho, reconoce que "el error humano es posible", pero que se supone que un adulto "debe fiscalizar la actuación de los niños". "Lo que no es admisible es que los interventores actúen como meros invitados de piedra", añade. De hecho, los interventores que testificaron en el juicio declararon que no revisaban las bolas y que ni siquiera conocían sus funciones como supervisores.

La demanda se centra en el sorteo de 2021, pero el equipo de Majoral ha acreditado también errores en años anteriores. Por ejemplo, en el sorteo de 2017 han detectado 136 errores, más del doble que en 2021. "El problema se iba dando año tras año, ha pasado siempre en mayor o menor porcentaje de premios. Luego no aparecen en la lista y nadie los puede cobrar, y tampoco se puede saber de dónde ha salido el número que consta como bueno", comenta la aboga.

Sin indemnizaciones

La sentencia del juzgado de primera instancia 102 de Madrid no ordena a Loterías que tome ninguna medida, y la juez ha rechazado condenarla a pagar los premios que se cantaron y que después no aparecían en el listado oficial. Son pequeños premios, pero sumados se acercan a los 10 millones de euros. Para Mayoral, la decisión de no ordenar devolver el dinero es cuestionable y, de hecho, su despacho valora si recurrir la sentencia para revisar ese punto. "Se genera en todos una legítima expectativa de cobro. No estoy conforme con esto, veo cierta incongruencia jurídica, pero entiendo que habría destapado la caja de los truenos de indemnizaciones millonarias", añade.

Pese a este extremo que valora recurrir, para la abogada la sentencia supone "un éxito enorme" y un toque de atención. "Si Loterías no quiere seguir siendo negligente, en el sorteo de este año tendrá que forzar a los interventores a actuar conforme al reglamento y hacer las enmiendas en directo", dice.

stats