10 miniseries para las minivacaciones de Semana Santa
Las ficciones cortas y con un principio y un final son ideales para cuando hace poco tiempo


BarcelonaLas vacaciones de Semana Santa son más bien cortas, pero son días suficientes para disfrutar de alguna ficción televisiva con principio y final, la definición exacta de una miniserie. Más allá de la muy popularAdolescencia, que ya ha sido recomendada por tierra, mar y aire, en el ARA hemos hecho una selección de diez miniseries que puede descubrir durante el descanso de Pascua. Puede complementar estas recomendaciones con los listados de ficciones británicas recientes, donde también hay algunas miniseries interesantes, tales como Mr. Bates contra Correos, o series cortas como We are Lady Parts.
Inversión de tiempo: 8 horas (8 episodios de una hora aproximadamente)
A mucha gente le dan alergia las series sobre superhéroes o las adaptaciones de cómic y es comprensible porque en los últimos años hemos tenido un alud. No todas son malas y El Pingüino, que recupera uno de los malvados icónicos del Batman, estaría en la esquina de las buenas. Aquí el justiciero enmascarado no aparece por ninguna parte porque la gloria de la miniserie es por el Pingüino y una rival a su altura, Sofía Falcone, la hija de un jefe de la mafia que reclama su puesto en el mundo del crimen. El Pingüino tiene tintes de drama mafioso y, pese a que Colin Farrell tiene por la mano al personaje del torpe criminal, quien realmente destaca en la miniserie es Cristin Milioti, que ganó el Critics' Choice por su interpretación de Falcone.
Inversión de tiempo: 8 horas (8 episodios de una hora aproximadamente)
Los gurús tecnológicos con aspiraciones mesiánicas son un material de primera para miniseries. La historia de Elizabeth Holmes, que pasó de icono de Silicon Valley a criminal encarcelada, parece demasiado increíble para ser real, pero lo es. Obsesionada por ser la nueva Steve Jobs –le copió los jerséis negros de cuello alto y la forma de hablar–, Holmes abandonó la Universidad de Stanford antes de terminar la carrera para empezar una empresa que debía revolucionar la tecnología de la salud. Theranos ofrecía una plataforma de diagnóstico portátil que prometía analíticas completas sólo utilizando una gota de sangre, una idea muy tentadora para quienes tienen pánico en las extracciones de sangre. Holmes logró convencer a muchos inversores con falsas promesas: el dispositivo no funcionaba y la revolución tecnológica no existía. Amanda Seyfried realiza una interpretación absolutamente brillante de la directiva de Silicon Valley, que acabó siendo acusada de fraude.
Inversión de tiempo: 2,5 horas (4 episodios de 40 minutos)
Éste true crime sueco logró hacer frente a la segunda temporada deEl juego del calamar. La serie se basa en un caso real que hizo historia en Suecia, aunque el nombre de las víctimas fue modificado. En la ficción, el 19 de octubre del 2004, a plena luz del día, un niño de ocho años, Adnan, y una mujer de 56 años, Gunila, son asesinados en cuchilladas en la pequeña localidad de Linköping. La única conexión entre ambos es que viven en el mismo barrio y que ambos hacían cada día el mismo camino, él para ir a la escuela y ella para ir al trabajo. Otra vecina ha sido testigo de las muertes violentas, pero es incapaz de recordar detalles del asesino a causa del trauma. Pese a los esfuerzos de un inspector de policía, el caso queda sin resolverse durante más de una década. Un genealogista será el encargado de sacar el entramado del misterio de la identidad del asesino 16 años después de los hechos.
Inversión de tiempo: 4 horas (8 episodios de media hora)
Con un currículum que incluye cinco nominaciones a los Oscar y un premio Emmy, no hace falta decir mucho más sobre el talento interpretativo de Michelle Williams, que despuntó precisamente en televisión con la serie juvenil Dawson crece. El nuevo proyecto de la actriz se basa en la historia real de una mujer que comienza un viaje de autodescubrimiento sexual después de ser diagnosticada por segunda vez con cáncer y ser consciente de que le quedan pocos años de vida. Molly abandona a su marido, que ya no la ve como una mujer sino simplemente como una enferma, y comienza una serie de aventuras sexuales. Dying for sexes una dramedia sobre la vida, la muerte y el sexo, pero también una bonita historia de amistad, la de la protagonista con su mejor amiga, que asume la responsabilidad de cuidarla en los últimos años de su vida.
Inversión de tiempo: 3 horas (6 episodios de media hora)
Convertir a una inspectora de hacienda en protagonista de una serie es un movimiento arriesgado, pero a Diego San José le sale bien la jugada. Carmen Machi interpreta a la antiheroína de esta ficción, una mujer gris entregada en cuerpo y alma al fisco y capaz de cualquier cosa para demostrar que una estrella latina del pop, la Celeste del título, ha defraudado a la Hacienda española. A pesar de las personas implicadas en el proyecto, la miniserie no es una comedia sino más bien un thriller en el que, aparte de Machi, también destacan Manolo Solo y Clara Sans.
Inversión de tiempo: 3 horas (6 episodios de media hora)
Una miniserie puede funcionar también con capítulos independientes. Siguiendo un poco el modelo de la británica Inside No. 9, en la que cada episodio cuenta una historia diferente protagonizada por los mismos actores, la compañía de teatro La Calòrica ha dado el salto a la televisión con Sala polivalente, una ficción de seis episodios que pasan en el mismo espacio: la sala polivalente de un centro cívico. Cada uno de los capítulos muestra un universo diferente –una clase de voguing, un curso de supervivencia, un taller de cerámica, o el encuentro de fans de un programa infantil– con cinco actores que realizan hasta 30 personajes diferentes. Ahora que se ha hablado tanto de los planes secuencia deAdolescencia, recordemos que el cuarto capítulo de Sala polivalente también está filmado de una sola manchada, sin cortes.
Inversión de tiempo: 6 horas (6 episodios de una hora)
En un momento en que la ficción cada vez presta más atención a las personas mayores, esta serie se centra en el momento culminante del final de la vida moviéndose entre el drama conmovedor y el thriller. True love, que ganó el premio a mejor guión del Serielizados Fest 2024, se plantea si existe alguna situación en la que sea correcto ayudar a alguien a poner fin a su vida. Es la pregunta que pone en marcha toda la acción de la serie, que arranca cuando un grupo de antiguos amigos se reencuentran en el funeral de uno de ellos, que ha fallecido tras una enfermedad que le hizo totalmente dependiendo de los demás. En un momento de tristeza y borrachera, los amigos se prometen que, llegado el momento, si uno de ellos lo necesita otros le ayudarán a diseñar una muerte digna. Pero ¿serán realmente capaces de hacerlo o la promesa sólo es fruto de la emoción del momento?
Inversión de tiempo: 4 horas (4 episodios de una hora)
La historia que cuenta esta miniserie británica es de esas que ponen los pelos de punta nada más leerlas. Hasta que te mate es el relato real de la supervivencia de Delia Balmer, una enfermera de un hospital de Londres que mantiene una relación de años con John Sweeney, un carpintero que acaba abusando de ella tanto física como sexualmente. Delia es una mujer con ciertas dificultades para socializar y que siempre ha vivido un poco al margen de las convenciones, lo que facilita que John entre en su vida. La serie muestra el infierno de la protagonista, que pronto detecta que su pareja tiene tendencias psicopáticas, pero también las veces que la policía no hizo bien su trabajo y no protegió a Delia cuando tenía la oportunidad. Anna Maxwell Martin interpreta a la protagonista magistralmente –dando espacio a toda su complejidad– y, por eso, está nominada al Bafta de televisión a mejor actriz protagonista. El encargado de dar vida al seductor y carismático Sweeney es Shaun Evans, muy alejado de su papel en Endeavour.
Inversión de tiempo: 6 horas (9 episodios de unos 40 minutos)
Una de las mejores producciones estrenadas en 2024 fue esta adaptación del libro homónimo de Patrick Radden Keefe sobre algunos de los años más convulsos en Irlanda del Norte. En la versión televisiva de No digas nada (publicado en catalán en Periscopio), el protagonismo es, sobre todo, para las hermanas Doulors y Marian Price, miembros del IRA y dos mujeres fascinantes para el espectador a pesar de sus acciones y decisiones cuestionables. Lola Petticrew, que interpreta a Dolours, es uno de los grandes descubrimientos de esta miniserie que, a pesar de narrar hechos dolorosos, engancha poderosamente. Como Maxwell Martin, la joven irlandesa también ha sido nominada a los premios Bafta de televisión como mejor protagonista.
Inversión de tiempo: 8 horas (8 episodios de una hora)
Dos actrices en auge para una miniserie de true crime que ha pasado algo desapercibida, pero que los amantes del género van a celebrar. Riley Keough (Todo el mundo ama a Daisy Jones) y Lily Gladstone (ganadora del Globo de Oro a mejor actriz por Los asesinos de la luna) interpretan a una escritora y una agente de policía que se adentran en las circunstancias que rodean al brutal asesinato del adolescente Reena Virk, muerta una noche que salió de fiesta con sus amigas. Ambientada en una de las islas de la Columbia Británica, en Canadá, la miniserie se sumerge en los secretos del grupo de adolescentes –la mayoría en riesgo de exclusión social– acusadas del asesinato.