Hoy hablamos de
Novedad editorial

El espíritu de 'Nebraska' de Bruce Springsteen posee Paolo Cognetti

El escritor italiano imagina a dos hermanos con vidas contrapuestas en una periferia a caballo de la naturaleza y la gran ciudad en 'Al fondo del valle'

El escritor italiano Paolo Cognetti, esta semana en Barcelona
2 min
Regala este articulo

BarcelonaDespués del éxito internacional de Las ocho montañas (Navona, 2018), Paolo Cognetti (Milán, 1978) explica que se sentía un poco como Bruce Springsteen cuando volvió de la gira de The river (1980). "Él tenía 33 años y acababa de convertirse en una estrella del rock. Entonces se encerró en casa, empezó a ver películas de terror ya leer cuentos de violencia y compuso Nebraska (1982)", explica Cognetti. Reflejándose en el cantante estadounidense, el escritor también se aisló para alejarse de la fama mundial conseguida con la novela y empezó a escribir. En tres meses tuvo listo En el fondo del valle (La Campana / Literatura Random House), recién publicada con traducción de Helena Aguilà y que Cognetti considera su Nebraska. "Me invadió el espíritu del disco y la historia salió de forma muy fácil. Creo que el lector lo notará cuando la lea", afirma el autor italiano.

La chispa de la novela es, de hecho, una canción del álbum de Springsteen, Highway patrolman. Cognetti se ha apoderado de los dos hermanos que menciona el tema y les ha llevado a su terreno: ambos han crecido a orillas del río Sesia; uno es guarda forestal y el otro es un delincuente. "El primero decidió quedarse, se casó y ahora espera a una hija. El segundo se marchó del pueblo, acabó en prisión y cuando salió se fue a hacer de leñador a Canadá y se convirtió en un vagabundo", explica el escritor. Los hermanos están distanciados desde hace siete años, pero la muerte de su padre vuelve a unirlos y aquí es donde arranca el libro. "Es un encuentro lleno de posibilidades", dice Cognetti.

Jack London y Flannery O'Connor

A diferencia de Las ocho montañas, que transcurría en los Alpes italianos, ahora el escritor sitúa la novela en una llanura. "Decidí bajar de la montaña hacia la ciudad, pero me quedé en este valle, que es una tierra en medio, una gran depresión y una especie de periferia urbana con autopistas, centros comerciales y fábricas. Es uno de esos lugares poco interesantes que atravesamos con el coche cuando vamos hacia un lugar turístico y que hacemos como si no existe". En este no lugar, Cognetti explora la humanidad de unos personajes atrapados en vidas oscuras y poco gratificantes, inspirándose en grandes maestros de la literatura norteamericana como Jack London, Flannery O'Connor, Raymond Carver o Ernest Hemingway.

Los hermanos protagonistas de la novela tienen formas de ver la vida prácticamente contrapuestas, pero ambos sufren un mismo mal: el alcoholismo. "En los lugares que conozco es normal beber desde que una persona se levanta. Si te pides una copa a las nueve de la mañana nadie te mira mal. Quería reflejar cómo el alcohol puede ser la droga preferida de algunas personas y cómo su consumo está normalizado", subraya Cognetti. Aunque insiste en que no escribe "con intención de denuncia", en la novela también ha plasmado la difícil relación entre la humanidad y la naturaleza, sobre todo en Occidente. "La convivencia entre las personas y la naturaleza es cada vez más difícil. Desde mi punto de vista, deberíamos seguir el modelo estadounidense: tener grandes parques y zonas salvajes protegidas, donde la gente apenas pueda entrar", reflexiona el escritor.

stats