El análisis de Antoni Bassas: 'Cuando la obsesión retuerce el derecho'
La argumentación del Supremo es que al organizar el 1 de Octubre Puigdemont se enriqueció, porque tanto enriquecimiento es ponerse dinero en el bolsillo como que no te cueste dinero de tu bolsillo. La obsesión de Marchena y Llarena continúa

El día comienza con el accidente de un helicóptero en Nueva York en el que ha muerto y el piloto y los cinco pasajeros, una familia catalana, con residencia en Barcelona, los padres y tres niños menores de edad.
El aparato ha caído a plomo sobre las aguas del río Hudson, en el lado de Nueva Jersey, frente a la escultura de Jaume Plensa, que se colocó hace tres años y medio en una promoción inmobiliaria que da a Manhattan, en Hoboken. El alcalde neoyorquino ha declarado que estudian las causas de la caída.
Por su parte, ayer el Supremo confirmó que no aplicará la amnistía en Puigdemont por malversación y, por tanto, el presidente en el exilio ya puede recurrir ahora al Tribunal Constitucional, que muy probablemente avalará la amnistía, lo que hará que el Supremo lleve la sentencia al TJUE, y que acabe siendo Europa la que diga lo que debe hacerse en España.
En octubre hará 8 años que Puigdemont está en Bélgica y se ha impuesto no creer en plazos, ni imaginar su vuelta a Catalunya. Quiero hacer notar la argumentación del Supremo, que dice que al organizar el 1 de Octubre, Puigdemont se enriqueció, porque tanto enriquecimiento es ponerse dinero en el bolsillo (lo que no hizo) como que no te cueste dinero de tu bolsillo porque lo haces pagar con dinero público y no tienes"detrimento del pasivoy tienes, por tanto, un beneficio patrimonial. La obsesión de Marchena y Llarena continúa.
La semana termina mal por Trump y su rectificación, y claro, acaba mal para todos, para el comercio mundial, pero también para los planes de pensiones, para los planes de negocios de empresas, frente al arancel del 10% en todo el mundo y la guerra abierta con China, con el arancel del 145%. El único comentario de Trump es que "habrá costes de transición".
En medio de todo esto, tenemos una buena noticia, que es que el catalán se enseñará, como asignatura optativa, en la red de Escuelas Europeas. Son las trece escuelas de los hijos de los trabajadores de la UE, diplomáticos y personal de la OTAN. Por cierto, que se ha logrado con la oposición del PP y, especialmente, de Dolors Montserrat. Es su obsesión.Pasan los años y el nacionalismo monolingüístico español busca aún el rédito los votos.
Buenos días.