Israel anexiona a Rafah a la "zona almohada"
El ejército de Tel-Aviv pasa a controlar el corredor de Morag y aísla a Rafah del resto del enclave

BarcelonaEl ejército israelí rodeó por completo a Rafah, al sur de Gaza, separándola de Khan Younis y aislándola del resto de la Franja, y la reclamó como parte de su "zona de seguridad" o "zona almohada". Lo ha anunciado el ejército en un comunicado y lo ha confirmado el alcalde de la ciudad al ARA. El movimiento, que el diario israelí Haaretzhabía avanzado este miércoles que se produciría, forma parte de un plan para obtener el control de más zonas del enclave.
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, ha celebrado que el ejército del país se haya apoderado de lo que llama el "corredor de Morag", una carretera en el sur de Gaza que separa a Rafah del resto de la Franja. "Este movimiento convierte efectivamente a Rafah en una zona de seguridad israelí", concluye en un comunicado.
En el texto, Katz también amenaza a los palestinos de Gaza afirmando que "esta es la última oportunidad para desterrar a Hamás, liberar a todos los rehenes y detener la guerra". Si no hacen caso a sus advertencias, las operaciones se extenderán a "la mayor parte del territorio de Gaza".
Desde que Israel reanudó las operaciones en Gaza el 18 de marzo, el ejército ha emitido repetidas órdenes de evacuación en todo Rafah para que sus residentes se trasladaran a la llamada zona humanitaria de la costa, entre Khan Younis y Al Mawasi.
Tel-Aviv dijo el 2 de abril que sus tropas habían empezado a apoderarse del corredor de Morag, un nombre que hace referencia a un antiguo asentamiento israelí que antes se encontraba entre las ciudades de Rafah y Khan Younis, en el sur de Gaza. Desde entonces, cientos de miles de palestinos han huido de Rafah, una zona de 60 km cuadrados que limita con Egipto en el sur.
Con la expansión de la "zona almohada", Israel da un paso más para controlar Gaza. Además de anexionar un área muy significativa –casi una quinta parte del enclave–, aísla completamente la Franja de Egipto.
Un movimiento que acelera la "limpieza étnica"
Otro de los lugares en los que Israel quiere extender el control es el corredor de Netzarim, una ruta que divide la Franja en dos, según Katz en el mismo comunicado. Israel se retiró brevemente de ese corredor durante el alto el fuego a principios de año, pero volvió a controlarlo tras romper el acuerdo.
El titular de Defensa ha vuelto a insistir en la salida "voluntaria" que ofrece a los palestinos que quieran huir de Gaza, haciendo referencia de nuevo al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos.
En un comunicado, el municipio de Rafah ha condenado la anexión que, detalla, es ilegal y que considera un paso más en la "matanza" y la "limpieza étnica y sistemática" de palestinos en el enclave. "[La anexión] infringe descaradamente el derecho internacional y desafía las resoluciones de la ONU que reconocen la soberanía palestina", denuncia: "Rafah es y siempre será Palestina. Ninguna orden militar, ninguna anexión forzada y ninguna reescritura de mapas puede romper los antiguos vínculos de nuestro pueblo con esta tierra". Asimismo, el municipio pide una acción inmediata de la comunidad internacional antes de que "más familias sean enterradas".