Israel bombardea el último hospital de Gaza en funcionamiento
El ataque ha obligado a evacuar a los pacientes y familias refugiadas que se alojaban en el edificio

BarcelonaEsta madrugada Israel bombardeó el Hospital de Al Ahli, el último que quedaba en funcionamiento en la ciudad de Gaza. Dos proyectiles habrían impactado sobre el ala de cuidados intensivos y la de cirugía y han obligado a evacuar el edificio. En las imágenes de Al Jazeera, el único medio internacional que tiene acceso a la Franja, se ven pacientes y familias enteras –que utilizaban el centro como refugio– huyendo del hospital, en llamas. Desde el inicio de la guerra, Israel ha bombardeado y destruido 36 hospitales en Gaza.
El ministerio de Salud de Gaza ha confirmado que el edificio está "completamente destruido" y que el bombardeo ha provocado el "desplazamiento forzado de pacientes y personal hospitalario".
El ataque ha dejado a pacientes gravemente enfermos en la calle, de los que al menos tres han muerto tras ser evacuados. Según relatan los trabajadores, el aviso de evacuación del centro sanitario se realizó con sólo 20 minutos de margen, insuficiente para trasladar a algunos enfermos. Una criatura con una lesión cerebral traumática que estaba conectada a un respirador murió porque el personal médico no pudo conseguir una bombona de oxígeno antes de que las fuerzas israelíes atacaran el hospital. Es la única víctima que ha dejado el bombardeo, pero los servicios de emergencias están aún buscando posibles heridos que hayan quedado bajo los escombros o que no hayan podido salir a tiempo.
El ejército israelí ha confirmado la ofensiva –que se ha hecho de forma coordinada con el Shin Bet, los servicios de inteligencia israelíes– y ha asegurado que iba dirigida contra un complejo de mando de Hamás que había en el hospital. En un comunicado, afirma que el Hospital Al Ahli "había sido utilizado por la organización terrorista Hamás" para "planificar y ejecutar complots terroristas", pero no aportan prueba alguna que lo demuestre. En cambio, acusa de nuevo a Hamás de utilizar "edificios civiles y la población civil" para sus operaciones.
El ejército israelí también asegura que se habían tomado medidas para mitigar los daños a civiles y al complejo hospitalario mediante la emisión de alertas poco antes del bombardeo aéreo y con el uso de "munición de precisión y vigilancia aérea". Pero la versión de los periodistas locales y testigos que recogen los medios internacionales es que fuentes militares llamaron a un médico del servicio de emergencias del hospital tan sólo veinte minutos antes del ataque y le pidieron que evacuaran el centro de inmediato. "Todos los pacientes y las personas desplazadas deben salir a una distancia segura –habría dicho el oficial–. Sólo tiene 20 minutos para irse".
Para las autoridades palestinas, el ataque se enmarca en la estrategia de las fuerzas israelíes de privar a la población de Gaza de alimentos y atención médica. De hecho, Israel bloquea desde el pasado 2 de marzo la entrada de cualquier suministro a Gaza, incumpliendo así el derecho humanitario. Según denunció la ONU la pasada semana, al menos 345.000 palestinos de Gaza sufren hambre extrema (fase 5) y el 91% están en situación de crisis alimentaria.
El Al-Ahli era un pequeño centro médico antes de la guerra, pero se convirtió en el único hospital en funcionamiento en la ciudad de Gaza tras la destrucción del complejo médico hospitalario de Al-Shifa, en la parte norte de la Franja, que las tropas israelíes asediaron en marzo y abril de 2024. El doctor Mohammed clavo hace unos días. Relata a Al Jazeera que el Ahli no había sido diseñado para ser un gran hospital y que, por eso, las condiciones ya eran precarias cuando tuvo que asumir la carga de pacientes provenientes del hospital de Al Shifa. De hecho, asegura que habían llegado a recibir hasta 150 pacientes al mismo tiempo.
"El departamento de emergencias que se acaba de destruir es de 5 × 15 metros, muy, muy pequeño", explica. Pero, pese al tamaño, era el único departamento de emergencias "que funcionaba para casi un millón de personas que viven en la zona". Ahora, con la destrucción de instalaciones esenciales como zona de recepción, servicio de urgencias, laboratorio y farmacia, el hospital ha quedado completamente inoperativo. Un hecho preocupante para los cientos de pacientes que recibían atención médica y para todas las personas que puedan necesitar como consecuencia de los incesantes bombardeos israelíes.
Las autoridades de Gaza han descrito el ataque como "una violación flagrante de todas las cartas internacionales y de los convenios de Ginebra que prohíben poner el objetivo en instalaciones médicas". En un comunicado, aseguran que el Hospital Al Ahli era "una de las instituciones sanitarias más antiguas e importantes" de Gaza, y describen el ataque como un crimen "atroz" y "terrible".