Hoy hablamos de

Meloni se reúne con Trump para evitar la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa

La primera ministra italiana trabaja para convertirse en un puente entre Washington y Bruselas

Encuentro entre Girorgia Meloni y Donald Trump, en Mar-a-Lago
14/04/2025
3 min
Regala este articulo

RomaLa primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, viaja este jueves a Estados Unidos para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de abordar las políticas arancelarias anunciadas por el magnate, que han puesto de rodillas a los mercados internacionales. La suspensión durante al menos noventa días de los aranceles en la Unión Europea dio un respiro a las capitales del Viejo Continente, pero la misión de la mandataria italiana será conseguir que la moratoria temporal anunciada por el presidente de Estados Unidos sea indefinida.

Meloni llegará el 17 de abril a la Casa Blanca con el objetivo de alcanzar un acuerdo con Trump para que cancele los aranceles industriales entre Estados Unidos y los países de la UE. Durante un encuentro con empresarios italianos la semana pasada, la primera ministra italiana dijo que podría apoyar la iniciativa presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien sugirió aranceles cero para los productos industriales entre Estados Unidos y Europa.

"El reto a explorar es aquel al que apoya Italia y que la presidenta Von der Leyen ha propuesto: la posibilidad de eliminar los aranceles recíprocos a los productos industriales existentes con la fórmula cero por cero", avanzó Meloni, quien consideró la política arancelaria de la administración Trump "una decisión absoluto. "Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto a Europa como a Estados Unidos", reconoció la mandataria italiana. Una crítica al nuevo presidente estadounidense que hasta ahora había evitado pronunciar en público.

Un puente entre Washington y Bruselas

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto en evidencia las ambigüedades que rodean a la primera ministra de Italia. Desde su ascenso al poder en octubre de 2022, la líder ultraderechista ha logrado construir una imagen moderada y consolidar su influencia más allá de las fronteras transalpinas. Sin embargo, su apoyo sin fisuras a Volodímir Zelenski ante la invasión rusa se tambaleó cuando el presidente estadounidense humilló al mandatario ucraniano en el Despacho Oval y amenazó con retirar el apoyo a Ucrania si Kiiv no llegaba a un acuerdo con Moscú.

Las críticas de la mayoría de los líderes europeos a la bochornosa reunión no contaron con la voz de Meloni, que mantuvo "un silencio vergonzoso", según la oposición. Y ahora, cuando las relaciones entre la nueva administración estadounidense y la UE atraviesan su momento más crítico desde hace décadas, Meloni trabaja para convertirse en un puente entre Washington y Bruselas. No será fácil, porque mientras la primera ministra aspira a convertirse en el interlocutor privilegiado de Trump en Europa gracias a su afinidad ideológica con el magnate, en Italia son precisamente los sectores más fieles de su base electoral los principales afectados por las políticas económicas anunciadas al otro lado del Atlántico.

Bruselas contraatacó con aranceles a un millar de productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros tras el nuevo impuesto comercial del 20% en la UE anunciado por Trump. Sin embargo, Italia insiste en la necesidad de encontrar una solución "negociada" a la guerra comercial, que permita reducir el impacto en los mercados europeos.

Incapaz de condenar los aranceles

La mandataria italiana tomó distancias de sus aliados europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron, quien no descartó responder con dureza al presidente estadounidense. "Francia y Europa nunca quisieron el caos", dijo el inquilino del Eliseo. Meloni, por el contrario, evitó criticar los aranceles de Trump tras el anuncio del republicano, lo que despertó una vez más la ira de la oposición italiana, que acusó a la primera ministra de ser incapaz de condenar una medida que afectará gravemente a las empresas transalpinas, especialmente a la industria alimentaria. En cambio, la primera ministra italiana cargó contra la falta de estrategia política y económica de la UE en una reciente entrevista al Financial Times.

Meloni, que junto con el húngaro Viktor Orbán fue invitada a la investidura de Trump, llega a Washington esta semana con la tarea de convencer al presidente estadounidense para que dedique un trato de favor hacia la UE, que el magnate considera que nació para "aprovecharse" de su país, pero también para defender los intereses italianos. Según medios locales, en el Despacho Oval la primera ministra reivindicará las inversiones en Estados Unidos de la compañía energética italiana Eni, así como la futura expansión en Estados Unidos de la empresa de defensa Leonardo, la principal del sector en Italia.

stats