Hoy hablamos de
Salud

Detectan gente infectada de VIH en las listas de espera para la píldora preventiva

El Gobierno desconoce cuántas personas están pendientes de recibir el tratamiento

Un usuario del BCN Checkpoint recibe una caja de PrEP
4 min
Regala este articulo

Barcelona"Es un agravio para todas las personas que estamos en espera desde hace años. Sólo queremos cuidar nuestra salud. Siento que podría vivir mi sexualidad de una manera mucho más tranquila", explica con resignación Alexis, una de las personas pendientes de empezar a tomar la píldora preventiva del VIH, un tratamiento llamado profilaxis de preexposición ( Tiene 27 años y lleva más de un año y medio en la lista de espera del BCN Checkpoint. Este centro de referencia del control de la infección en Cataluña tiene unas 4.000 personas pendientes de empezar el tratamiento, pero el tiempo de espera es ya de dos años. Los profesionales se quejan porque no tienen recursos suficientes para atender a todos y lamentan que el proceso se dilata tanto que ya están detectando los primeros infectados entre los usuarios en espera.

"Aquí hay un riesgo agravado. No solo se trata de tener paciencia; es cuestión de no infectarse del VIH, porque después ya no hay vuelta atrás", avisa el director del BCN Checkpoint, Ferran Pujol. Ahora, desde el centro, están llamando a las personas que se apuntaron hace 24 meses y están identificando a nuevos infectados mientras esperan iniciar la PrEP. Por eso esta semana han comenzado un estudio para determinar con exactitud de cuánta gente se trata. Desde el Govern afirman que el tiempo de espera para acceder es "variable", con "más retrasos" en Barcelona, ​​pero la realidad es que no se sabe cuántas personas hay en la lista de espera.

Según el departamento Salut, el número de personas pendientes de acceder a la PrEP en Catalunya "podría oscilar entre los 3.000 y los 5.000", pero sólo en el BCN Checkpoint ya hay 4.000 y su director pone en duda los datos del ejecutivo. "No puede saber cuánta gente hay a la espera porque somos los únicos que tenemos una lista; el resto de centros no tienen personas registradas", afirma. Por ejemplo, en la Unidad ITS Vall d'Hebron-Drassanes, donde también se ofrece la PrEP, la gente entra "con cuentagotas" porque no tienen "capacidad para asumir nuevos usuarios" y hace un año que las primeras visitas "prácticamente no existen", aseguran fuentes sindicales.

Otro argumento que utiliza el Govern para justificar el hecho de no saber el número de personas que quieren iniciar el, tratamiento es que "una misma persona puede estar inscrita en más de un centro de manera simultánea e, incluso, haberlo iniciado ya". Ahora bien, muchos de estos centros no tienen lista de espera, y los que tienen, como el BCN Checkpoint, se han asegurado de evitar estas situaciones. "Nosotros hemos comparado los datos con los de otros centros para limpiar duplicidades y podemos asegurar que sólo en nuestro centro hay 4.000 personas esperando", asegura Pujol, quien avisa de que si no se destinan más recursos el tiempo para conseguir la PrEP no dejará de crecer.

"Evitar discursos triunfalistas"

Salut calcula que en Catalunya viven 33.479 personas con el VIH y destaca que, entre 2020 y 2024, el número de personas que están en tratamiento se ha multiplicado por cuatro, pasando de 2.500 a 10.500 personas en cuatro años. Aún así, Pujol cree que se deben "evitar discursos triunfalistas" por el hecho de que haya crecido el número de personas en tratamiento, ya que cree que la cifra sería aún mayor si se eliminara la "barrera de accesibilidad" que hay en estos momentos para acceder. De hecho, el director del BCN Checkpoint critica que no ha habido una campaña pública para visibilizar la PrEP y explica que hoy en día muchas personas todavía desconocen la existencia de este tratamiento.

Por otra parte, las personas infectadas suponen un mayor gasto sanitario que las personas que están en tratamiento. Según un estudio sobre el coste-efectividad del tratamiento preventivo del VIH publicado en la revista PLOS One, el gasto anual de la PrEP por persona en Cataluña es de 1.433 euros, mientras que el coste anual de una persona infectada es de 8.534 euros durante el primer año y de 7.451 euros en los años posteriores al diagnóstico. "Pero no quiero mirarlo sólo desde el punto de vista economicista; la PrEP debería proporcionarse a todo el mundo que la pide. Se están vulnerando sus derechos", afirma Pujol.

Amenaza para la salud global

Fuera de Cataluña, el control del VIH está en peligro en muchos países. Los recortes del fondo de cooperación estadounidense USAID que ha realizado la administración de Donald Trump amenaza con revertir los avances alcanzados hasta ahora en la erradicación del sida de los últimos 25 años y ha puesto en alerta a los organismos que velan por la salud global. Las Naciones Unidas cuantificaron, a finales de marzo, las afectaciones en la prevención y el tratamiento del VIH y llegó a la conclusión de que esto puede provocar hasta 2.000 infecciones diarias.

Según la ONUSIDA, la falta de financiación también provocará 6,3 millones de muertes por sida en los próximos cuatro años. Estas estimaciones suponen un gran retroceso en la lucha por la erradicación del sida, que afecta a 40 millones de personas en todo el mundo. En Cataluña, las políticas de Trump también pueden tener impacto y algunos expertos prevén que en los próximos años llegue un importante número de personas de otros países, sobre todo de África, para conseguir el tratamiento preventivo del VIH, ya que, con los recortes, muchos dejarán de recibirlo en su lugar de origen.

stats