Hoy hablamos de
Obituario

Muere Josep Palàcios, uno de los escritores más herméticos y fascinantes de la literatura catalana

Heredero y albacea de Joan Fuster, deja como legado una gran obra muy singular

Josep Palácios
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEsta madrugada ha fallecido el escritor y editor Josep Palàcios i Martínez. Tenía 87 años. Nacido en Sueca (Valencia) en 1938, empezó su carrera literaria pública en 1959, con los versos deLas cuatro estaciones (Premio Valencia 1957 de Literatura-Poesía). Era un escritor muy minucioso. Heredero y albacea de Joan Fuster, ha sido uno de los personajes más herméticos de la literatura en catalán.

En los años ochenta del siglo pasado, después de años de silencio, empezó a colaborar con el ilustrador Manuel Boix. Juntos crearon varios libros de artista y volúmenes de bibliofilia. Boix ilustró varios títulos del autor, como Pájaros, espejos, en 1981, y la obra, también de narrativa, La serpiente, el río, en 1986. Con el libro de poemas Devastación, ganó el Premio de la Crítica del País Valenciano de 1981. En 1984 publicó el poemario Inventario y, en 1986, Bisagra.

Con la obra Alfabeto (1989), ganó, en 1990, el premio Crítica Sierra de Oro de cuentos. Éste es uno de los títulos del autor que ha tenido un reconocimiento más amplio. En 1991 recibió el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos de teatro por Tríptico de Tirant lo Blanc (1990).

Después de un nuevo período de silencio, en 2009 publicó el poema Un desnudo, de 165 páginas. En 2013 publicó La imagen(Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2013). Son casi 300 páginas, donde Palácios reúne toda su producción publicable (según él mismo decidió). Se inicia con Alfabeto y termina con Ensayo de destrucción.

Era un escritor al que no le gustaban las entrevistas. Prefería estar recluido en casa reelaborando una y otra vez sus textos. Le gustaba dinamitar el canon. En La Imagen se puede leer: "En este momento, no recuerdo el nombre de ningún buen escritor. ¿Hay? Homero, Dante, Cervantes, Goethe... ¿se cuentan entre los buenos? ¿Aún? ¿Son grandes escritores o tópicos? ¿No están demasiado, yo me arriesgaría a decir, leídos, vistos? ¿Se citan demasiado? Para leer demasiado? Para leer demasiado? En otro momento escribe: "Es gracioso, pero lo cierto es que no me reconozco influencias de ningún escritor catalán, sino solo de sus diccionarios". Claro que en ese mismo estilo provocador también hacía sátira de sí mismo: "Los «escritores puros», como dicen que soy yo sin saber qué se dicen, «dan la imagen del escritor», porque, por un lado, somos unos «escritores frustrados», aunque seguimos escribiendo, y, por el otro, unos «escritores fallados»".

Palácios también fue traductor, sobre todo de la obra de Albert Camus, y se cuidó de la edición del Tirando lo Blanco en cuatro volúmenes con grabados de Manuel Boix entre 1978 y 1983. Además, fue curador, junto con Antoni Furió, de la reedición de la Obra completa de Joan Fuster (2002 y 2012).

Josep Pla describía así al escritor en Homenots: "Palácios me pareció un joven discretísimo, muy medido en su manera de hablar, más bien seco de palabras, de un entregente muy agradable". Según Palácios, toda su obra se podría resumir en los principios de dos de sus libros: "Lo he imaginado todo" y "Una catedral vacía, limpia, sin imágenes, y Dios interpretando en el órgano música de Bach. Yo, el oficiante de la Nada".

En las redes, diferentes escritores, editores e instituciones han lamentado la muerte del escritor y le han recordado a través de sus versos.

stats