Hoy hablamos de
Educación

Empiezan las competencias básicas: la última prueba de fuego para el catalán en las aulas

Los primeros en estrenarse serán los alumnos de 6º de primaria y todos los enunciados se consultarán a través de pantallas

Alumnos de primaria en un examen de catalán, imagen de archivo.
07/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEste lunes comienza una de las semanas más decisivas del sistema educativo catalán. Aunque para los alumnos las pruebas de competencias básicas son sólo un examen más –de hecho, el Govern deja claro que estos controles no afectan a la evaluación final del alumno ni determinan si supera o no una etapa educativa–, a la hora de la verdad son el principal indicador para saber hasta qué punto las medidas aplicadas a los centros educativos catalanes son eficaces.

Todavía con la resaca de los malos resultados en las pruebas PISA y después de años en que se han arrastrado las consecuencias de la pandemia en las aulas catalanas, los exámenes que esta semana harán todos los alumnos de 6º de primaria (un total de 78.850). punto se encuentra la escuela catalana desde que la consejera Esther Niubó aterrizó en el departamento de Educació el pasado verano.

Será también una importante prueba de fuego para analizar el estado de salud del catalán en las aulas en un escenario que combina la preocupación por el poco uso de la lengua que va evidenciar la última Encuesta de Usos Lingüísticos y la inquietud por cuál será el futuro de la inmersión lingüística cuando la justicia dicte sentencia en cuanto al 25% del castellano en las escuelas e institutos. A todo ello hay que añadir un reto más: si no se da la vuelta a la tendencia de los últimos cuatro años, las pruebas de este 2025 podrían ser las primeras en que los alumnos de 4º de ESO suspendan en catalán.

Evolució de les proves de competències bàsiques a 4t d'ESO
Puntuació mitjana anual en cada competència avaluada

Desde 2021 el nivel de lengua catalana que tienen los alumnos de entre 15 y 16 años ha descendido unos dos puntos cada curso. Esta tendencia ha supuesto que en las últimas pruebas el nivel de catalán en 4º de ESO fuera el más bajo desde 2012, con 70,7 puntos. Ahora bien, según los baremos que marca el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, el órgano que organiza las pruebas, la línea roja que marca el mínimo por considerar que se alcanzan las competencias de una asignatura son los 70 puntos. De esta forma, si la caída de los últimos años no se detiene, los resultados por primera vez bajarían de ese umbral.

Más allá del catalán, también se pondrán todos los ojos en las matemáticas, la única materia que de media quedó suspendida en las pruebas del año pasado. Es una situación que se ha repetido cada curso desde 2012 a excepción del año 2017 y 2020, en la que los alumnos de 4º de ESO aprobaron las matas por los pelos, con un 70,1 y un 70,2 respectivamente.

Leer las preguntas en el ordenador

Aunque los resultados que más preocupan son los que se registran en secundaria, este año los primeros en estrenarse en las pruebas de competencias básicas serán los alumnos de 6º de primaria. Desde este lunes y hasta el miércoles, todos los alumnos de 12 años se examinarán de las pruebas de catalán, castellano, matemáticas, inglés y medio natural.

Evolució de les proves de competències bàsiques a 6è de primària
Puntuació mitjana anual en cada competència avaluada

Todos los alumnos realizarán las pruebas respondiendo por escrito cuestionarios de corrección automática, pero leyendo los anunciados en un PDF a través de una pantalla de ordenador. Una forma de pasar las pruebas que se implementó el curso pasado, pero que, este año, después de que el Gobierno anunciara que quiere restringir las pantallas en las escuelas, ha provocado algunas críticas dentro del sector. De hecho, algunos centros han pedido al departamento poder imprimir los enunciados de las pruebas para evitar consultar los ejercicios en pantallas, pero desde Educación no se ha dado permiso para realizar este cambio alegando que todos los alumnos deben hacer las pruebas en las mismas condiciones y reivindicando una necesidad de "ahorrar papel".

En cuanto a los alumnos de 4º de ESO, las pruebas se realizarán el jueves y el viernes con exámenes de matemáticas, catalán, castellano, inglés y ciencia y tecnología.

stats