Hoy hablamos de

Caídas generalizadas en las bolsas por los aranceles de EE.UU.

Empresas como Apple y Amazon registran bajadas del 9% y 8,98% respectivamente

Bolsas internacionales / EFE
ARA
03/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLos principales mercados financieros del mundo han sufrido fuertes pérdidas tras la batería de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras que en Estados Unidos los mercados también han cerrado con caídas generalizadas. El Dow Jones de Nueva York ha retrocedido en torno al 3,98%, El S&P 500, que reúne a las principales empresas del país, ha perdido un 4,84% y el índice tecnológico Nasdaq un 5,97%. En el caso de las grandes tecnológicas, las pérdidas son más pronunciadas: Apple ha cerrado la jornada perdiendo un 9,25% y Amazon un 8,98%.

En Europa, el índice Eurostoxx 50 ha cerrado retrocediendo un 3,6%. El Ibex 35, el índice de referencia de la bolsa española, cayó un 1,2%, una de las bajadas menos pronunciadas del continente. En Japón, el Nikkei también ha perdido un 2,7%.

La Unión Europea es uno de los bloques comerciales más afectados por las tarifas comerciales anunciadas la noche del miércoles por Trump. Concretamente, los bienes producidos en la UE que se exporten a EEUU recibirán un sobrecargo del 20% una vez atraviesen las aduanas estadounidenses, una tasa muy destacable pero inferior a la de países como China, donde los aranceles podrían alcanzar el 54%, pero al mismo tiempo el doble del 10% de tarifa básica anunciada por la Casa Blanca.

La batería de aranceles ha hecho que los inversores busquen refugio en valores habituales en tiempos de incertidumbre en los mercados, como el oro, que ha alcanzado precios récord con 3.167,57 dólares por onza. Por el contrario, el hecho de que los aranceles puedan provocar una desaceleración de la economía mundial (algunos expertos hablan de recesión en EEUU) y un incremento generalizado de la inflación, ha derribado el precio de materias primas como el petróleo, el cobre o productos agrícolas, como la soja. "Los aranceles han sido más altos de lo esperado y han causado preocupación por un crecimiento global más lento y una recesión en EEUU", ha asegurado a Reuters Vivek Dhar, estratega de materias primas en el banco australiano Commonwealth Bank of Australia.

Los mercados están a la espera, además, de que los países afectados por esta ola arancelaria respondan en los próximos días con nuevas medidas contra Estados Unidos. En el caso de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen aseguró el miércoles que una escalada en las tarifas comerciales por parte de Washington tendría "consecuencias inmensas" y sería replicada con la misma intensidad por parte de Bruselas.

Sin embargo, las caídas más fuertes se han registrado en las bolsas de Estados Unidos. El Dow Jones, índice de referencia de Wall Street, registraba una caída del 3,55 a las 10 horas de la costa este estadounidense (16 horas en Catalunya), mientras que el S&P500 -que agrupa a las 500 principales empresas cotizadas del país- acumulaba pérdidas del 4%. El Nasdaq, índice de referencia en el sector tecnológico, también caía con fuerza a la misma hora, con un -4,89%.

Pérdidas en Asia

En Asia, las caídas también son destacadas: en la bolsa de Tokio, el índice Nikkei, cayó un 2,77% tras hundirse un 4% en la apertura. Las nuevas tasas anunciadas por el presidente estadounidense son de un 24% para Japón, a las que se suman los aranceles generalizados del 25% sobre las importaciones de automóviles. De hecho, las multinacionales de la automoción niponas como Toyota o Honda han sido de los valores que más han perdido durante el día.

En China, el Hang Seng, el selectivo principal de Hong Kong, se dejó un 1,76% durante la jornada, mientras que el SSE de Shanghái perdió un 0,24%. En Corea del Sur, donde los nuevos "aranceles recíprocos" alcanzarán el 26%, la bolsa de Seúl retrocedió un 0,76%. Además, el índice VNI del parqué de Ho Chi Minh (de referencia en Vietnam, uno de los países más afectados por los aranceles) cerró el jueves con una caída del 6,68%.

En India, donde se aplicarán aranceles del 26%, el índice de referencia BSE Sensex (un indicador clave que representa el rendimiento de las 30 mayores y más activas empresas en la bolsa de Bombay) ha cerrado el día con una pérdida menor, del 0,42%.

stats