Hoy hablamos de
Novedad editorial

Marta Vives: "Hay amistades que ni las eliges ni las buscas, te vienen a encontrar"

La escritora publica 'Tienes la fuerza de todas las cosas', que contiene cuatro relatos sobre los vínculos entre mujeres de diferentes generaciones

Marta Vives fotografiada en Barcelona
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCuando la idea de escribir sobre la amistad empezaba a rondarle por la cabeza, Marta Vives (Reus, 1976) se topó con una historia insólita: la de dos mujeres, una con una enfermedad terminal y la otra con una casa magnífica junto al mar. La primera buscaba un sitio donde despedirse de su familia durante un mes y la segunda le ofreció su hogar. De nada se conocían, pero en esas cuatro semanas se convirtieron en amigas. "En una época dominada por las redes sociales, en la que parece que todos tenemos muchos seguidores, se está pervirtiendo la idea de amistad. Es un vínculo que, cuando es de verdad, lo reconoces perfectamente. Lo definimos desde la intimidad, algo como la religión y la fe", explica Vives, escritora y periodista de Catalunya Ràdio. Aquella historia entre dos desconocidas la fascinó y se la hizo suya como uno de los cuatro relatos del libro Tienes la fuerza de todas las cosas (Ahora Libros).

"Hay amistades que ni las eliges ni las buscas, te vienen a encontrar", dice Vives. De esto habla su segundo título, que llega tres años después de Digamos amor. Allí recogía las historias de amor reales de doce testigos que fueron la semilla de las columnas Amor y pimienta en el suplemento Domingo del ARA. En Tienes la fuerza de todas las cosas, Vives captura los vínculos entre mujeres de generaciones distintas que, de alguna forma u otra, se han encontrado y se han convertido en piezas clave de sus vidas. Las protagonistas del segundo relato, por ejemplo, son un grupo de mujeres de un pequeño pueblo con "una fortaleza entre ellas muy especial", afirma Vives.

Un viaje a Beirut y una muerte súbita

A partir de las historias, la escritora se adentra en temas como la maternidad, el duelo perinatal, el cuidado de los padres cuando se hacen mayores y la gestión de una ausencia repentina. Lo hace con la realidad como ancla -todas las narraciones hablan de hechos y personas reales- pero jugando con la ficción. "La base periodística, buscar historias y entrevistar a las protagonistas, es lo que me da seguridad. Después escribo fijándome en algunos detalles en concreto, haciendo entrelazar un relato con el otro", señala la autora. El tercer relato es el más personal: Vives ficciona el viaje a Beirut de tres amigas y hace un doble homenaje a Aprender a hablar con las plantas (Periscopio, 2018), de Marta Orriols, y en Aliadas (Ara Llibres, 2023), de Txell Feixas.

Pero lo más difícil de escribir fue el cuarto: la historia de una niña de doce años a la que se le acaba de morir, de forma repentina, su mejor amiga. "De una u otra forma, todas las historias tocan la maternidad, sea la relación con los hijos o la relación con los padres", apunta Vives. En la última narración, la escritora quería reflejar "una madre que nada te soluciona ni te salva, porque no puede". Ante el luto y la profunda sensación de pérdida de la hija, la madre es incapaz de mentir. "Ella no tiene respuestas. Solo puede estar ahí, con su hija, apoyarle en un momento de máxima vulnerabilidad", explica.

Tienes la fuerza de todas las cosas toma el título de un verso deEnric Casasses y estructura los relatos a partir de otro verso del mismo poema, en el que habla del mar, los volcanes, los árboles y la verdad. El poema en cuestión fue un regalo de la lingüista Carme Junyent en Vives. "Poco antes de morir, me envió el poema para que lo leyera en su funeral. Yo no lo conocía y me pareció que definía muy bien a Carme", recuerda la escritora. Con ella compartía una bonita amistad que ha sido, inesperadamente, la chispa para el libro.

stats