El secreto de Ferran Torres
El atacante valenciano, con el mejor ratio de goles por minuto de las cinco grandes ligas de Europa, vive su mejor momento en el Barça
BarcelonaSi algo no puede negarse a Ferran Torres es el don de la resiliencia. En tres temporadas y media en el Barça, se ha sabido sobreponer a lesiones y largos períodos de desconfianza para resurgir, a menudo como revulsivo, a base de goles. Aunque nunca ha logrado acabarse de ganar la etiqueta de titular, el atacante de Foios (País Valenciano) ha sabido encontrar su espacio en la cotizada delantera azulgrana y ser un habitual de las convocatorias de la selección española.
Ferran está de dulce y hoy regresa al Metropolitano (21.30 h, La 1 de RTVE), donde firmó un doblete hace un par de semanas. De hecho, acumula tres partidos en la Liga seguidos marcando y ha igualado su mejor racha como azulgrana en la competición: también estuvo tres duelos consecutivos viendo portería en marzo de 2022. De hecho, el dorsal 7 del Barça vive su mejor momento como profesional. Con 15 goles y tres asistencias en 34 partidos ha superado a sus mejores marcas, que todavía databan de su paso por el Manchester City. En Inglaterra, la temporada 2020-21 marcó 13 goles y repartió tres asistencias en 36 partidos. Como azulgrana, su mejor curso fue el pasado, con 11 tantos y tres asistencias en 42 presencias.
De hecho, pese al accidentado curso pasado –el equipo no levantó ningún título y Xavi Hernández fue despedido–, fue durante la campaña 2023-24 cuando Ferran se ganó el apelativo de tiburón. Fue mucho antes de que las cosas se empezaran a torcer. En la pretemporada nació en el vestuario el seudónimo de tiburón. El Barça, sus compañeros y él mismo alimentaron ese apodo en las redes sociales. Ferran pidió personalmente a Xavi ese verano quedarse en el Barça, al igual que antes de iniciar este curso, cuando Hansi Flick le envió un mensaje para saludarle, transmitió al alemán que confiaba en ayudar al equipo (tiene contrato hasta el 2027).
Sólo superado por Leo Messi y Julio Salinas
Ferran, que sólo fue titular en once ocasiones de los 34 partidos en los que participó, se hizo suya la etiqueta de revulsivo y es el segundo futbolista de la Liga que más goles aportó entrando desde el banquillo, con nueve, sólo superado por Sorloth (Atlético de Madrid), que lleva diez. Si se echa una mirada a la historia global del Barça, Ferran, con 15 tantos iniciando el partido como suplente, tiene el orgullo de ocupar la tercera posición entre los futbolistas que más han marcado con esa condición. Solo le superan Leo Messi (39) y Julio Salinas (19).
Además, es el futbolista de las cinco grandes ligas de Europa con un mejor ratio de gol por minutos jugados (con al menos cinco dianas). Según los datos aportados por Opta Sports, un servicio referente en el sector, Ferran marca cada 81 minutos, superando así a otros goleadores como Gonçalo Ramos, del PSG (82'); Endrick, del Real Madrid (83'); Dembélé, también del PSG (84'); Schick, del Bayer Leverkusen (85'), y el también azulgrana Lewandowski (86').
En cuanto a su rutina, Ferran es bastante metódico con las pautas nutricionales, físicas y de descanso interpuestas por el club. Aparte, complementa las labores del Barça con profesionales particulares. En su domicilio tiene instalada una sauna y una bañera de agua fría que le ayudan en la recuperación muscular. También sigue trabajando con un psicólogo. El atacante azulgrana se puso en manos de un profesional de la salud mental cuando vivió sus episodios más oscuros en el Barça, en los que se obsesionó con un rendimiento personal que no llegaba: "No era yo, toqué fondo". Una época ya olvidada por un delantero que, con Flick, ha logrado batir sus mejores cifras ofensivas como profesional. Y la temporada aún no ha terminado.