Optimismo "moderado" en las empresas catalanas: casi la mitad esperan vender más este 2025
La mayoría de compañías tienen previsto aumentar los precios este año, según una encuesta de Pimec

BarcelonaLas empresas catalanas afrontan el 2025 con optimismo "moderado" y con la previsión de mejorar las ventas pese a las incertidumbres globales, aseguró el presidente de Pimec, Antoni Cañete, en su presentación este viernes del estudio de perspectivas económicas para este año del Observatorio de la Pyme de Catalunya.
Así, un 44,3% de las empresas catalanas confían en que incrementarán las ventas o el total de pedidos recibidos a lo largo de 2025 en comparación con el año pasado, mientras que un 35% auguran un ejercicio similar que el de 2024 . Sólo un 19,9% de las compañías esperan reducir las ventas, según el estudio, que incluye una encuesta a empresarios catalanes. Los sectores de la restauración, la hostelería, la industria y los servicios a empresas son los que más confían en incrementar el volumen de negocio este año, algo lógico porque también son algunos de los sectores que lideraron el crecimiento económico catalán en el 2024, según el estudio, dirigido por el presidente del Observatorio y catedrático de la UPF, Oriol Amat.
Justamente la restauración y la hostelería, así como el sector primario, son los ámbitos de la economía que más esperan subir los precios este 2025. En total, más de dos tercios de las compañías catalanas (un 67,3% ) aseguran que tendrán que incrementar el precio de venta a sus clientes, en buena parte porque también esperan un aumento de los costes de producción y de los precios que les cobrarán sus proveedores.
Incertidumbre económica
Ahora bien, el optimismo con las ventas choca con la percepción del contexto económico actual que tienen las empresas catalanas. Sólo un 14,7% de los encuestados considera positivo el entorno económico actual, aunque España y Catalunya lideran las cifras de crecimiento económico entre los grandes países de la Unión Europea desde hace dos años y todas las instituciones económicas coinciden en que en 2025 volverá un año con una fuerte actividad.
La buena marcha de la economía local contrasta, de hecho, con la mala evolución de la economía alemana, que ha afectado negativamente al conjunto de Europa, y con el peligro de nuevas tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En este sentido, casi dos de cada tres empresarios catalanes (un 65,3%) creen que, a pesar de los previsibles recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, las condiciones para las empresas para acceder al crédito empeorarán este año. Cañete quiso "denunciar" este hecho, ya que las caídas del precio del dinero no se están traduciendo en una mejora de las condiciones de financiación, lo que es "un ejemplo clarísimo" de la concentración excesiva en el mercado bancario, dijo.
Esto explicaría que sólo uno de cada tres (un 34,4%) prevé llevar a cabo nuevas inversiones. En este aspecto, la adquisición y renovación de maquinaria y digitalización serán los dos pilares de la formación de capital empresarial en Catalunya, según el estudio.
En cuanto al empleo, un 31,4% de los empresarios encuestados espera poder contratar más personal, con las empresas medianas liderando la creación de empleo. Los empresarios lamentan que les cueste encontrar trabajadores cualificados para cubrir nuevos puestos de trabajo, sobre todo en compañías industriales y tecnológicas, debido a la carencia de personal con formación digital y especializada.