Patronales

Pimec renueva su junta con voluntad de "liderar los espacios" de decisión

La patronal se reorganiza en cuatro grandes áreas para "fortalecer y dinamizar" su actividad

BarcelonaAntoni Cañete ha dado este martes el pistoletazo de salida a su segundo mandato al frente de Pimec, después de ser reelegido en el cargo a principios de febrero. Un nuevo mandato que supone, según ha explicado el presidente, un "cambio importante" en la organización de la patronal, con la voluntad de "seguir haciendo activismo empresarial" y "liderar los espacios" de decisión y representación de las empresas.

Las líneas estratégicas para los próximos cuatro años se han definido este martes con la celebración de la primera junta directiva de Pimec, en la que se han nombrado los cuarenta nuevos presidentes de las comisiones, sectoriales y territoriales de la entidad. Entre los relieves más destacados encontramos el de Mònica Gregori, que asume la presidencia de Pimec Comerç, Álvaro Sánchez liderará Pimec Joves y Borja Solans estará al frente de Pimec Lleida. Como principal novedad, la patronal ha creado cuatro grandes áreas para "fortalecer y dinamizar" su actividad: la de Industria y Economía, que la liderará Josep Soto, director general de Caypi; el área Social, encabezada por Pere Cornellà, director general de Cafès Cornellà; el área de Servicios, que presidirá Antoni Torres y la de Economía y Trabajo, que correrá a cargo de Emili Rousaud (FactorEnergia).

Cargando
No hay anuncios

Asimismo, Cañete ha reivindicado que se trata de "la primera entidad patronal que cumple la paridad", según el criterio 40%-60%, y también "muy rejuvenecida".

Liderar los espacios

"Hoy hacemos un cambio muy importante", aseguró Cañete en una atención a los medios. "Seguimos con el oxímoron del activismo empresarial. Hasta ahora hemos conseguido estar en los puentes de mando y hacer que nuestros gobernantes legislen pensando primero en los pequeños y después en los mayores", ha reivindicado. "En este mandato queremos consolidar nuestro puesto en los puentes de mando y liderar ahora estos espacios", ha determinado.

Cargando
No hay anuncios

En este sentido, Cañete ha apostado por dar continuidad al trabajo realizado hasta ahora y porque "las pymes tengan voz propia dentro del diálogo social español". "En la representación empresarial española hay una anomalía, todavía no tenemos sentadas a las pequeñas y medianas empresas con voz propia dentro de este diálogo", y ha defendido que su presencia debe ser inmediata.

En la primera reunión del comité ejecutivo, que se celebrará el 4 de marzo, se nombrará a la secretaría general, que continuará capitaneada por Josep Ginesta si no hay cambios de última hora.