Hoy hablamos de
Ficción

Vuelve la gran apuesta adolescente de TV3, 'Yo nunca nunca', pero sólo en el 3Cat

La segunda temporada se estrenará completa el 10 de febrero en la plataforma

Una escena de la segunda temporada de 'Yo nunca nunca'
Aida Xart / Alejandra Palés
09/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaPasó por TV3 discretamente, mientras en los canales digitales se convertía en uno de los logros del 3Cat. La ficción adolescente Yo nunca nunca se reencuentra con los espectadores para una segunda temporada de ocho episodios, que llegarán este lunes todos de repente a la plataforma y ya renuncian al canal lineal. Con los capítulos iniciales consiguieron 1,5 millones de reproducciones, siendo un producto no generalista, dirigido a los jóvenes. En TV3, mientras, se quedó en un 11,7% y 233.000 espectadores, por debajo de la media del canal, que ronda el 14%.

La estrategia de emisión de la segunda temporada de Yo nunca nunca pasa por convertir la serie en un contenido exclusivo del 3Cat, ya que fue en la plataforma donde tuvo los mejores resultados con la primera entrega. "La experiencia acumulada a lo largo de un año de plataforma nos da pistas de cómo debemos afinar la difusión de cada uno de los productos teniendo en cuenta sus propias características", explica Cristian Trepat, director de contenidos, programación y cultura de 3Cat. Señala, además, que en el caso concreto de Yo nunca nunca ha sido la producción con más reproducciones por capítulo de 2024 después de Tor. "Si creemos que el 3Cat es una ventana relevante y estratégica, hay que proporcionarle producto exclusivo para que un determinado público, como el joven que sigue Yo nunca nunca, lo pueda consumir a demanda, tal y como está acostumbrado", argumenta. Los datos que se obtienen de consumo de la plataforma no permiten segmentar por edades, como sí hacen las audiencias de los canales tradicionales. Son estos datos los que han permitido tener un retrato de cuál era el público que más seguía la serie cuando se podía ver en TV3: según detalla Trepat, la serie target de 14 a 24 años.

Trepat remarca que el hecho de que se estrene en el 3Cat no quiere decir que a la larga la segunda temporada no se emita por TV3. "Ahora le queremos dar el tiempo de calidad que necesita en la plataforma. Si después la pondremos en el lineal o no, no lo tenemos decidido. Podría ser que en verano pasáramos Yo nunca nunca en el canal lineal, pero no es algo que esté decidido", dice. En este sentido, remarca que la política es la misma para todos los productos que se estrenan en la plataforma y que, por tanto, todos son susceptibles de emitirse en alguno de los canales de la CCMA.

Caras nuevas, canciones nuevas 

La serie transmedia volverá a ofrecer drama, comedia y música desde el Vallès Oriental y seguirá centrado en dos grandes ejes: el talento joven –que ficciona sin tapujos las problemáticas reales de la generación zennial– y la música en catalán. Si la temporada pasada se versionaron canciones de artistas como Bad Gyal, Els Pets, Obrim Pas y The Tyets, en esta nueva entrega de la serie llega el turno de las revisiones de temas de grupos como Oques Grasses, Higa Flawas, Els Amics de les Arts, Suu y Juls.

La ficción ambientada en la casa de colonias Les Guilles vuelve para desvelar qué ha pasado con su protagonista, Mai, representada por Clàudia Riera, tras caer por un acantilado. El programa repite reparto y en la cuenta de Instagram se han prometido nuevos desarrollos de personajes, con Maria Morera (Rita), "mucho más luminosa"; Biel Rossell (Billy), que "se hace mayor"; Berta Rabascall (Èlia), "enfocada en sí misma"; Aleix Otem (Uri) y la Imén (Noor), "algo más madura". Aún así, habrá nuevas incorporaciones: Albert Salazar (Manu), el nuevo monitor de Les Guilles; Adrià Salazar (Guim), "el malo de las colonias"; Julia Westermeyer (Martina), pareja de Guim, y Julia Padonou (Gio), una nueva compañera de colonias "segura y directa".

El crítico cultural Joan Burdeus escribió en Nube que los protagonistas eran "los menores de dieciocho años mejor escritos" de TV3 en tiempo. Los personajes se enfrentan a sus imperfecciones, las relaciones tóxicas, el machismo, la idealización en las redes o la presión familiar. Pero la nueva temporada también promete abordar tramas de interés más adulto, como un embarazo en edad avanzada, la gestión entre el trabajo y la maternidad o la presión inmobiliaria. Y, como corresponde a una serie joven, se abordarán las relaciones románticas desde una óptica inclusiva: abiertas, cerradas, poliamorosas, prohibidas, tóxicas, platónicas… pero también de amistad, de madres e hijas y hacia uno mismo.

La fiesta del 'Yo nunca nunca'

Este lunes, el mismo día del estreno, el 3Cat organiza una fiesta en la Sala B de Luz de Gas para celebrar el regreso de la serie. La periodista Laura Grau presentará a los actores y actrices, las tramas y más detalles. También se podrá disfrutar de música en directo de Juls con Julia Westermeyer, que cantarán Nunca más, una canción de la serie, y de la Suu con Biel Rossell, que cantarán Ojalá y contarán con Dj Trapella.

stats