Televisión

Lluís Sánchez: "Lo normal es que 'Euforia' no te cambie la vida"

Ganador de 'Euforia'

6 min
Lluís Sánchez en las instalaciones de TV3

BarcelonaLluís Sánchez, ganador de la tercera edición deEuforia, recibe el ARA en TV3, donde ensaya el concierto que hará el 30 de junio en el Palau Sant Jordi de Barcelona con el resto de sus compañeros en el concurso. Desde que ganó el talent show, su agenda prácticamente no tiene vacíos. De hecho, hace pocos días que ha vuelto de un viaje relámpago a Miami –uno de los premios del concurso– donde, además de conocer los estudios de Universal Music, ha grabado la canción del verano de la televisión pública. Asegura que intenta tener los pies en el suelo y no dejarse llevar por los cantos de sirena de la fama instantánea que dan las cámaras de televisión.

Hace unas semanas que ganaste Euforia. ¿Ya lo has digerido?

— Ahora estoy empezando a digerirlo porque han sido unos días muy locos. Cuando llegas a la primera semifinal, la segunda semifinal y la final ya es todo muy irreal, por decirlo de algún modo. Y muy intenso. Y, en el momento en que ganas, esta intensidad se triplica y se suma que para ti el programa termina. Yo llevaba prácticamente cuatro meses dedicado a esto, semana a semana, trabajando en ello. Entonces no sólo ganas y se intensifica todo, sino que, además, paras de hacer todo lo que habías hecho. Y vienen un montón de cosas nuevas. No sabía ni dónde recolocarme, estos días.

Inicialmente parecía que Julien era el favorito de la edición. ¿Tú también lo veías así?

— Sí, hacía unas semanas que decíamos en el Julien, en broma, "que vaya bien por Miami". Siempre le decíamos... ya él no le gustaba. Sí es verdad que, acercándonos a la final, lo veíamos todo algo más ajustado. Pero yo estaba prácticamente convencido de que ganaría a Julien. O María, incluso. Pensaba que ella podía dar la sorpresa.

Por tanto, ¿te sorprendió ser el ganador?

— Sí, me sorprendió sobre todo que en la primera ronda de la final no pasara Julien. Luego, en la segunda, dije: "Hostia, quizás sí gano, porque eso es 50/50".

Una de las características de los talent shows es que los concursantes suelen ser muy jóvenes. Tú tienes 30 años y eso hace que seas de los mayores.

— Sí, sí, yo apenas entro en el target.

¿Crees que si, por ejemplo, hubieras ganado el concurso hace diez años, lo habrías asumido de forma diferente?

— Seguro que sí. De hecho, admiro mucho a la Luna [la concursante más joven de la tercera edición] porque con 16 años ha aguantado la presión que aguantábamos todos. A mí, si me hubieras metido en este concurso tan joven, no sé cómo hubiera sido. El hecho de ser más maduro, saber más dónde estás y cuál es tu camino, tener las riendas de tu cabeza ayuda. Si hubiera empezado con 18 años habría sido distinto, sí. Quizás algo más caótico.

Cómo estás gestionando el post-Euforia? También será algo caótico.

— Lo llevo bien, pero es una experiencia que si no tienes la cabeza bien puesta, puede llegar a comer mucho porque durante un tiempo no existe otra cosa que el programa. Y, al final, es un juego, con mucho confeti, muchos flashes y muchas cámaras, además de mucha pasta, pero es un juego. Y, en ocasiones, es fácil perderlo de vista. A mí no ha llegado a pasarme, pero sé que puede llegar a pasar.

También parece que Euforia te tenga que cambiar la vida, pero puede que no ocurra.

— Lo normal es que no te cambie la vida.

¿Te has planteado que quizás después del programa no pasa nada?

— Sí, claro que sí. Siempre intento ser realista. De hecho, ahora he ganado este concurso, pero esto no tiene absolutamente nada que ver con lo que puede ocurrir a partir de ahora. No tengo nada regalado. Quiero decir que debo seguir haciendo música que valga la pena, debo trabajar más que nunca, sobre todo. Se han realizado tres ediciones del concurso. ¿Quién del público de a pie recuerda a todos los concursantes? El público recuerda a Triquell, Mariona, Sofía. De esta edición, cuando pasen unos años, la gente recordará a Julien. A mí no sé si me van a recordar, ya veremos, depende del camino que haga. Pero es difícil.

Lluís Sánchez, ganadora de 'Euforia'

¿Crees que haber estado muchos años junto a la calle y en bares te ha ayudado a la hora de vivir esta experiencia?

— Del todo. Llevo doce años tocando y muchas veces lo he hecho para un público de cuatro personas y el técnico de sonido de la sala. Cuando los pasos magros en el escenario y te regalan algo como es cantar en prime time y con el público entregado, y todo el mundo bailando y saltando, ¡es muy guay! Lo aprecias mucho más.

Eres psicólogo.

— Sí, aunque estoy un poco oxidado.

Un psicólogo necesita otro psicólogo para digerir Euforia?

— Sólo hace falta mirar los apuntes de la carrera y ya está [ríe]. "Ah, estoy triste..", miro los apuntes y ya está. Sí, por supuesto, el psicólogo necesita otro psicólogo, claro que sí. Una cosa es estar contigo todo el rato, pero sacar las cosas de dentro y verbalizarlas es lo más sano que hay.

¿Te has planteado que quizás en algún momento lo necesites?

— Sí, es que nunca va mal un psicólogo. Cuando estás bien, va bien. Y cuando estás mal, más aún. Esta experiencia es tan intensa que a veces necesitas introducir algo de sentido en todo lo que ocurre por tu cabeza. Y sí, seguramente iré al psicólogo, ningún problema. Debería hacerlo todo el mundo.

Hace poco has vuelto de Miami, que era uno de los premios de la edición. ¿Cómo ha sido la experiencia?

— Pues he tenido algunos de los días más surrealistas de mi vida. Cuatro días después de ganar estaba en Miami conversando con Jesús López, que es el jefe de Universal Music en Latinoamérica, una persona que ha descubierto el Despacito, La Macarena... Gracias a él el reggaetón se ha extendido más allá de Latinoamérica. Tener la oportunidad de hablar con ellos y que me dé consejos fue espectacular. Luego fuimos al estudio y me encontré a Juanes. Es eso que te cuento: pasan tantas cosas día a día y no hay tiempo de descansar y procesarlo, porque al día siguiente ya estás haciendo otra cosa, grabando, ensayando, o mirando al futuro pensando en la música que harás. Es una vorágine tan heavy que necesitaré tres días en la montaña, con mi perro y la tienda de campaña para digerirlo.

Antes me hablabas de música latina, pero no sé si es el tipo de música con la que te asocio.

— ¿Me asocias más con música catalana?

¿O pop-rock anglosajón?

— A mí me gusta mucho el indie-pop, sea en el idioma que sea. Evidentemente, haré música en catalán, pero no me cierro a nada. O sea, también querré explorar en el futuro otros idiomas. Seguro. Porque es diferente componer en catalán que en castellano, o en inglés. Las melodías cogen otra variante. Ahora lo que toca es terminar de hablar con Música Global [la discográfica con la que ha firmado como parte del premio del programa]. Y estoy componiendo. Tengo muy claro que no voy a dormir. Muchos artistas matarían por tener la visibilidad que tengo ahora, soy consciente de ello. Siento que tengo una responsabilidad muy fuerte. Tengo ganas de sacar música, y si no echo hacia arriba que sea porque mi música no vale nada, no porque no haya trabajado. Tengo la presión ésta de sacar algo que valga la pena.

Cantarás en el Palau Sant Jordi el 30 de junio junto a tus compañeros. ¿Cómo lo vives?

— Tengo muchas ganas de tocar. Si fuera por mí, cantaría mañana mismo. El otro día me preguntaban si tenía nervios por Sant Jordi, pero para mí es como una piscina de bolas para un niño. Saldré a darlo todo ya gozar porque es una experiencia única. Y soy tan consciente de que pasará tan rápido que ya tengo nostalgia. O sea, no ha ocurrido y ya tengo nostalgia.

stats